El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

miércoles, 8 de mayo de 2013

BOLIVIA, CHILE, URUGUAY Y PARAGUAY PROTAGONISTAS DE ESTAS HISTORIAS... TE INVITAMOS A LEERLAS Y A COMPARTIR CON TUS CONTACTOS.

CALCULAN QUE MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS VIVE CON MAL DE CHAGAS EN BOLIVIA.


Más de un millón de personas en Bolivia podrían tener la enfermedad de Chagas, principalmente en las regiones rurales de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, informaron recientemente expertos en salud.
‘En Bolivia se estima que el 10 por ciento de la población tiene el chagas, un millón de personas aproximadamente’, dijo la coordinadora de la Plataforma de Investigación Clínica del Chagas, Mariana Abi – Saab Arrieche.
En la presentación del ciclo de conferencias denominado ‘Semana Chagas – Enfermedad Desatendida’, explicó que a nivel mundial se calcula que más de 10 millones de personas están infectadas.
La especialista en Chagas agregó que lo más preocupante es la falta de un tratamiento adecuado para los pacientes, puesto que sólo existen dos medicamentos, benznidazol y el nifurtimox, para enfrentar ese mal.
Indicó que además el 30 por ciento de los enfermos, generalmente adultos, desarrollan complicaciones cardiacas y digestivas.
Frente a ese problema, abogó por mejorar la investigación y el desarrollo técnico y clínico para la elaboración de nuevas medicinas, como los esfuerzos hechos desde Cochabamba, con el estudio del compuesto denominado E1224.
‘Vamos a esperar los resultados para este año. La idea es que el medicamento sea más eficiente y seguro que el benznidazol y sea menor el tiempo de tratamiento’, señaló.
El organizador de esa conferencia de salud, Faustino Torrico, dijo que el departamento de Cochabamba es uno de los pioneros en la lucha contra el mal de chagas y que las personas infectadas por el Trypanosoma cruzi (parásito que causa la enfermedad) alcanzaría al 10 por ciento de habitantes de la capital y hasta un 40 por ciento en algunos sectores de los valles.
‘Ciertamente, debemos estar por unos 670 mil personas infectadas en el departamento de Cochabamba’, precisó.
**************************************************************************

EPIDEMIA DE DENGUE EN PARAGUAY.


Ya se han registrado unos 65.000 casos de la enfermedad, y unos 50 muertos marcando un fuerte aumento con respecto a años anteriores.
La enfermedad no tiene cura y los científicos trabajan desde hace años en la búsqueda de una vacuna.
El pico de la contaminación en Paraguay es habitualmente en abril. La aparición del mosquito, que se reproduce en aguas estancadas, se produce habitualmente con mucha fuerza en los primeros meses del año por las altas temperaturas y las lluvias.
“Este año hubo 321% más casos graves que el año pasado”, dijo a periodistas la titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) del Ministerio de Salud Pública, Celia Martínez.
En lo que va del año fueron hospitalizadas más de 12.000 personas, 45% más que en el mismo período de 2012, señaló.
En 2012, se registraron 70 muertes y 38.000 casos y en 2011, 62 muertes y 42.000 casos.
La portavoz del ministerio de Salud, Gloria de la Gracia, dijo que esta semana el número de internados ascendió a 1.338, de los cuales 50 se encuentran en terapia intensiva.
“Paraguay tiene el índice de letalidad por dengue más alto de Sudamérica”, sostuvo la experta. Reveló que el 82% de los casos fueron reportados en el departamento Central, que rodea a la capital, especialmente en la zona metropolitana de Asunción, donde viven unos 2 millones de los 7 millones de paraguayos.
La directora de Dinavisa dijo que en los casos más graves transcurren solo seis días en promedio entre el inicio de síntomas de la enfermedad hasta el deceso de un paciente. En menos de una semana el paciente puede fallecer, subrayó.
Paralelamente, el Servicio Nacional de Erradicación de Enfermedades Transmisibles por Vectores (Senepa) sigue una campaña de “actividades estratégicas de prevención”, indicó la profesional. El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Genera fiebre súbita, dolores de cabeza y de músculos. En casos extremos puede producir la muerte por hemorragia.

**************************************************************************

URUGUAY CREA LAS PRIMERAS OVEJAS TRANSGÉNICAS Y FLUORESCENTES.


Los animales nacieron hace seis meses en el Campo de Instituto de Reproducción Animal. Son luminiscentes, pero en un futuro podrán curar enfermedades a muy bajo costo en todo el mundo.
A simple vista parecen corderos normales. Nacieron, crecieron y se comportaron como cualquier oveja. Pero no son cualquier oveja. Son animales transgénicos nacidos en Uruguay, que en un futuro podrán curar diversas enfermedades a lo largo de todo el mundo a muy bajo costo.
Las primeras nueve ovejas transgénicas del país y Sudamérica nacieron hace seis meses en el campo del Instituto de Reproducción Animal Uruguay (IRAUy).
Fueron investigadores de esta organización sin fines de lucro sumados a la Unidad de Animales Transgénicos y de Experimentación del Instituto Pasteur de Montevideo (IPM), quienes alcanzaron este logro biomédico de alcance internacional tras dos años de trabajo.
Aunque el término “transgénico” está cargado de mitos sobre animales al mejor estilo centauro, la realidad es que se trata de una técnica compleja y costosa orientada a la cura de enfermedades en todas las especies, incluyendo los humanos.
“A partir del desarrollo de la transgénesis en animales se ha avanzado en la búsqueda de alternativas aplicables a la medicina, porque ya hay algunos ejemplos en el mundo de animales que producen en su leche proteínas de interés farmacéutico, como puede ser la insulina”, dijo Alejo Menchaca, veterinario fundador de IRAUy que dirigió el estudio.
Nuestro foco es generar conocimiento, publicarlo para que el resto de los científicos pueda tomar esa información como insumo y a la larga generar herramientas para que el ser humano pueda vivir mejor”, dijo Alejo Menchaca, veterinario fundador de IRAUy
Menchaca explicó: “Lo que se hace es tomar un gen de interés, por ejemplo, el encargado de la producción de hormona de crecimiento en el ser humano.
El mismo se le agrega a un embrión de una vaca, oveja o cabra, y ese animal lo incorpora en su ADN. En un futuro, el ternero, cordero o cabrito hembra va a producir en su leche esa hormona de crecimiento”.
Después de ordeñar al animal, continuó el veterinario, se somete a la leche a un complejo proceso por el cual se aísla la proteína y se elabora el medicamento que después consumirá la persona con enfermedades endócrinas provocadas por la ausencia de la hormona de crecimiento.
Según los investigadores, “hay otros ejemplos de medicamentos de alto costo que con la producción de leche de dos o tres ovejas, cabras o vacas darían respuesta a la necesidad de toda la población mundial que padece la enfermedad”. El potencial es revolucionario.
Los nueve corderos uruguayos que nacieron no producirán insulina ni hormonas de crecimiento en su leche. Su transgénesis es más vistosa: expuestos a ciertas condiciones de luz ultravioleta, estos animales son de un color verde fluorescente.
El gen que se incorporó a los embriones de las ovejas es el responsable de producir la Proteína Verde Fluorescente (GFP, por su sigla en inglés) en la medusa Aequorea victoria. Así, casi al instante, es posible saber si el animal que nació es transgénico o no gracias a la luminiscencia de su piel.
“No usamos una proteína de interés médico o para generar un medicamento porque queríamos poner la técnica a punto. Usamos una proteína que se expresa con un color verde porque es fácilmente identificable en los tejidos”, dijo Menchaca.
Esta técnica que sirve como marcador biológico, es decir, para hacer visibles procesos naturales que de otra forma serían invisibles, les valió el Premio Nobel de Química a dos investigadores estadounidenses y uno japonés en 2008.
Junto con la publicación a lo largo del año de esta investigación de vanguardia, los científicos de IRAUy e IPM planean seguir trabajando en perfeccionar la técnica para que sea más eficiente.
**************************************************************************

PINGÜINOS DE HUMBOLDT AMENAZADOS DE EXTINCIÓN EN CHILE.


De todas los pingüinos en Chile, los de Humboldt son la especie que habita más al norte del país, donde están sus mayores colonias. Alguna vez llegaron a ser cerca de 2 mil. Hoy sólo quedan unos 500.
Decenas de pingüinos de Humboldt, una especie amenazada que anida sólo en Chile , se asolean en el islote Pájaro Niño en la costa central chilena: antes eran miles, pero la actividad humana, la corriente El Niño y las ratas hacen peligrar su supervivencia.
“Antes estaba todo esto lleno de pingüinos y de pájaros, pero con el tiempo comenzaron a disminuir”, cuenta Rubén Rojas, un pescador de la zona, mientras señala el pequeño islote de forma ovoide, de unos 200 metros de diámetro y unos 40 metros de altura.
Pájaro Niño fue declarado Santuario de la Naturaleza en 1978, en la misma fecha en que fue unido al continente por medio de una especie de brazo de cemento que cubre los cerca de 150 metros que lo separan de tierra firme. Técnicamente es hoy una península.
Los trabajos se realizaron para dar lugar a la Cofradía Naútica del Pacífico Austral, un exclusivo club de yates de magnates chilenos. Pero para los habitantes de Algarrobo eso fue el inicio del paulatino detrimento de la flora y fauna del islote.
En el último verano (austral) las creencias de los pobladores se vieron confirmadas al difundirse un vídeo que mostró a trabajadores de la Cofradía rompiendo los huevos de los pingüinos, para evitar que se sigan reproduciendo.
“Si exterminan todo, se acaba todo el mugrerío (basura) que hace que la isla se ponga hedionda”, reflexiona el pescador Rubén Rojas, sobre las razones detrás de la matanza.
La Cofradía Náutica negó las acusaciones y se comprometió a impulsar iniciativas para proteger a los pingüinos.
La justicia chilena investiga las denuncias, mientras la comunidad de Algarrobo se moviliza para proteger la especie a través de las redes sociales.
Una especie en peligro
En Chile los pingüinos de Humboldt se encuentran en la categoría de conservación “vulnerable”, mientras que en Perú están bajo el rótulo “peligro de extinción”.
“Una multiplicidad de factores amenazan a una especie que está sumamente disminuida con respecto a lo que alguna vez existió”, afirmó, Alejandro Simeone, director del Departamento de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Andrés Bello.
Actualmente, los pingüinos de Humboldt no superan los 50 mil ejemplares en Chile.
El fenómeno climático El Niño y la acción de pescadores, en cuya redes de enredan cientos de pingüinos cada año, son las principales amenazas de la especie.
La corriente de Humboldt, de la cual recoge el nombre esta especie, es profunda y de agua fría y está cargada de nutrientes, pero cada cierto tiempo recibe aguas cálidas, lo cual altera el alimento de los pingüinos.
“Cuando se presenta un evento de El Niño, lo que ocurre es que aguas ecuatoriales superficiales ingresan a las costas chilenas, haciendo que la corriente de Humboldt baje en profundidad, ubicándose la corriente más cálida encima y haciendo que la distribución de alimento esté más lejana a los pingüinos y no a su alcance”, explica Guillermo Cubillos, jefe Sección Manejo y Bienestar Animal del Zoológico Nacional de Santiago.
Esto hace que los pingüinos se demoren más en encontrar alimento, fundamentalmente anchoveta. Si el fenómeno ocurre en época de reproducción, muchos de los huevos o crías mueren de frío y hambre, porque su padres se demoran o incluso no regresan con alimentos.
“Pero las aves están habituadas a este tipo de shock. Al año siguiente la especie se recupera. Lo que está ocurriendo hoy es que la pesca está removiendo una cantidad importante de peces y no alcanzan a recuperarse. Se suman las cosas”, dice Simeone.
Y si los huevos no mueren por falta de alimentos son comidos por las ratas. Si bien los roedores están presentes en varias islas habitadas por pingüinos, en Pájaro Niño el terraplén que lo unió a tierra firme agudizó el problema, al permitirles libre acceso para salir y entrar.
Un estudio realizado por Simeone en 2012 demostró una altísima tasa de depredación por parte de las ratas: “Casi 50 por ciento de los huevos desaparecía dentro de las primeras 12 horas”, explicó.

No hay comentarios:

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com