El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

viernes, 28 de febrero de 2014

URGENTE!!! EL OSO POLAR DESAPARECE...

ADVIERTEN CIENTÍFICOS EN CANADÁ: EN TRES AÑOS PODRÍA DESAPARECER EL OSO POLAR


La superficie cubierta por el hielo en el mar ártico en norte de Rusia, Canadá y Groenlandia cambia durante las cuatro estaciones, y actualmente se ha reducido al mínimo con unos 4 millones de kilómetros cuadrados.
Como se puede ver en la foto real un oso polar trata de acomodarse al último pedazo de hielo que le quedó para asirse. Debido al cambio climático y al calentamiento global asociado, uno de los ecosistemas más dañados es el del Ártico.
El oso polar es un animal que necesita de territorios muy amplios. Es uno de los animales carnívoros más grandes de nuestro planeta, pueden llegar a pesar de entre 400 y 500 kg, y a medir 2,5 metros de largo.
El oso no se va a quedar en el témpano de hielo, ya que suelen nadar varios cientos de kilómetros, pero esos cientos de kilómetros se ven rapidamente desaparecidos entre la caza ilegal y el cambio climático.
Los hielos en los que viven se están derritiendo 3 y cuatro semanas antes de lo que lo hacían hace 30 años, lo que hace que se retiren antes a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa, que pierden durante el verano y el otoño en forma tan crítica que afecta la capacidad de las hembras para quedar preñadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus crías.
El famoso experto en biología marina y profesor de la Universidad de Cambridge, Peter Wadhams, reveló recientemente los resultados de una investigación realizada en Canadá, según la cual la capa de hielo que rodea al Polo Norte podría desaparecer completamente para el verano del 2015, lo que destruiría el hábitat del que depende el oso polar para su supervivencia.
Peter Wadhams comentó recientemente que la capa polar ártica está disminuyendo drásticamente y podría desaparecer dentro de sólo cuatro años. Aunque el hielo reaparece cada invierno, durante el verano los osos polares no pueden sobrevivir sin la superficie de hielo en la que son capaces de cazar y sustentarse.
La superficie cubierta por el hielo en el mar ártico en norte de Rusia, Canadá y Groenlandia cambia durante las cuatro estaciones, y actualmente se ha reducido al mínimo con unos 4 millones de kilómetros cuadrados. En los últimos años, diversas organizaciones han realizado inspecciones con varios modelos a fin de saber la velocidad del derretimiento de los hielos. Según las previsiones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, el ritmo de derretimiento será todavía más rápido.
El año pasado, teniendo en cuenta un estudio de W. Maslowski del Instituto de Investigaciones de la Fuerza Naval Estadounidense, Peter Wadhams señala que los datos de la ONU no reflejan de manera adecuada la velocidad exacta del derretimiento de los hielos.
Los miembros del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático creen que los hielos del mar ártico seguirán existiendo hasta el año 2030. Sin embargo, Maslowski cree que la velocidad del derretimiento de los hielos será aún más rápida que sus estimaciones.
Aunque la teoría de Maslowski ha causado muchas disputas, el profesor Wadhams cree que es más convincente. “Los modelos que usa son muy extremos, pero son también los más avanzados hasta la actualidad, porque pueden revelar la velocidad de disminución de los hielos, que es muy acelerada, de modo que en un futuro muy cercano podríamos ver que la cantidad de hielos podría disminuir a cero.
Posiblemente en 2015, este es una de las conclusiones más graves que he sacado”, agregó Wadhams.

Los hielos vuelven a aparecer en invierno. Lo que preocupa a Wadhams es que durante el verano, el periodo sin hielos, aumentaría el transporte de embarcaciones y el acceso a depósitos de petróleo en el Polo Norte por parte de seres humanos lo que amenazaría seriamente las especies locales.
En invierno, los osos blancos acostumbran a dormir en la tierra, pero cuando llega la primavera, se dirigen a la capa de hielo que rodea al Polo para cazar. “Ahora, todo el mundo se está dando cuenta de la seriedad del problema, es decir, la supervivencia de los osos polares.
O se extinguen o vuelven a la tierra para cazar. Sin embargo, este cambio de hábitat, al igual que la hibridación, también podrían causar la extinción del oso polar como especie”.

miércoles, 26 de febrero de 2014

MI HERMANO...EL LOBO GRIS

LA POLITICA EN CONTRA DEL LOBO MEXICANO
 EN EL SUROESTE DE EE.UU
En el centro de la pradera de Nuevo México hay un cañón estrecho en el borde de la Cordillera de Los Pinos, que es el sitio donde se basan los esfuerzos del gobierno estadounidense para devolver al lobo gris mexicano, en peligro de extinción, a su medio natural en el suroeste del país.
Aquí, detrás de un laberinto de cercas y puertas hay una veintena de lobos, muchos de los cuales podrían ser liberados, pero hay varios obstáculos en su contra. En primer lugar, la política. Luego, un estricto conjunto de requisitos para la composición genética y la ubicación correctas.
“Cada lobo mexicano tiene la oportunidad de ir a la naturaleza. Ese es el propósito de todos los animales en cautiverio”, dijo Susan Dicks, una bióloga y veterinaria del Servicio de Pesca y Fauna de Estados Unidos.
“A veces, todos estamos listos para una liberación y luego, políticamente hablando, las estrellas no se alinean”, dijo. “Eso puede significar años de trabajo”.
Dicks, junto con un equipo de biólogos, voluntarios y estudiantes, trabaja en el centro de manejo de lobos en el Refugio Nacional Sevilleta. Su misión era capturar cuatro lobas, vacunarlas y hacerles un examen rápido de salud.
Esperan el día en el que podrán liberar a su medio natural más animales criados en cautiverio para aumentar una población que ha decaído en la última década debido a batallas judiciales, caza furtiva, obstáculos de gestión y disputas entre ganaderos y ecologistas.
En los últimos cinco años ha habido más de una decena de transferencias de lobos alrededor de la zona de reintroducción, que abarca millones de hectáreas boscosas de Arizona y Nuevo México, pero sólo una vez en ese tiempo los funcionarios de vida silvestre pudieron liberar un lobo criado como parte del programa. Eso fue en 2008.
La falta de variedad genética en la naturaleza es lo que preocupa a los partidarios del programa.
El lobo mexicano, una subespecie del lobo gris, fue añadido a la lista federal de especies en peligro de extinción en 1976, después de haber sido casi eliminado debido a la caza y una campaña de exterminio patrocinada por el gobierno.
Las autoridades federales iniciaron su esfuerzo de reintroducción en 1998 a lo largo de los límites estatales entre Nuevo México y Arizona, con la liberación de 11 lobos. Los biólogos esperaban tener más de 100 lobos en su hábitat natural en 2006, pero el número sigue rondando los 50.
El golpe más reciente al programa fue una votación a principios de este mes en la que la Comisión de Caza y Pesca de Arizona decidió no apoyar la liberación de lobos criados hasta que el gobierno federal renueve su viejo plan de recuperación de la especie, de varias décadas.
Podría pasar otro año antes de que se conozca el proyecto del nuevo plan, así que la perspectiva de no haya nuevas liberaciones preocupa a simpatizantes como Eva Sargent, del grupo Defenders of Wildlife (Defensores de la Vida Silvestre).
“La población (de lobos) no podrá sobrevivir sin las liberaciones. Es muy baja en este momento y ya sufre de endogamia, debido a que hay pocos fundadores”, dijo. “Sin duda, si no hay nuevas liberaciones, la población va a comenzar otra vez una tendencia a la baja y no podemos permitirnos ese lujo cuando sólo se tienen 50 animales”.

lunes, 24 de febrero de 2014

TERRIBLE!!! MINERÍA ILEGAL, HACE DAÑO!!!

EN VENEZUELA LA MINERÍA ILEGAL

 PENETRA PARQUE NACIONAL CANAIMA














El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes.
Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares.
Indígenas de la etnia pemón levantan la voz para protestar la presencia de mineros en zonas dentro del sector occidental del Parque Nacional Canaima, donde está ubicado el Salto Ángel.
Los representantes reclaman que el Estado no ha hecho nada para resguardar el área y temen que la majestuosidad natural por la cual es famosa la comunidad, se pierda a causa de esta actividad ilegal y destructora del ambiente.
Dentro del parque nacional Canaima y a escasos minutos de vuelo de la comunidad donde está la laguna en el sector occidental, hay explotación minera activa. La alerta fue puesta por indígenas y residentes del poblado, quienes rechazan este modo de vida y temen que muchos turistas huyan al verse afectados los atractivos naturales circundantes.
La información fue corroborada por el equipo reporteril, que viajó al lugar y, tras un sobrevuelo en avioneta, pudo avistar máquinas y movimientos de tierras recientes.
Ya hacía unos meses el ex capitán de la comunidad, José Simon, había denunciado el hecho en medios impresos, por lo cual sufrió represalias poco después, y nada de respuestas al problema.
Acciones urgentes
Señaló el vocero que en la comunidad no se pueden quedar con las manos cruzadas, y por ello quieren que todos se enteren de lo que pasa antes de que sea demasiado tarde.
“Hemos hecho sobrevuelos y es impresionante ver cómo muchos yacimientos ya están dentro del parque, por los lados del Caroní y por Las Claritas (municipio Sifontes)”, especificó.
Consideró el segundo al mando en la comunidad indígena de la etnia pemón kamaracoto, que es urgente que “hagan algo al respecto” para evitar que la minería “siga ganando terreno en un lugar tan hermoso y donde durante décadas han convivido con el ambiente”.
Recuerda Calcaño que hace muchos años sí hubo minería antes de que el parque nacional Canaima fuese decretado como tal (el 12 junio de 1962), pero ya los sectores están recuperados por el cese de la actividad hace casi 50 años.
Para el sub capitán es grave que, pese a la instalación del Plan Caura en el 2010, que estuvo apostado en Canaima durante meses, no se hayan erradicado los problemas mineros al menos dentro de las zonas protegidas, como el parque.
“El problema no es sólo la minería. El problema es que la gente se pone a trabajar y, consiga o no consiga, destruye. Creo que hace falta más presencia de las autoridades, que se combata la situación, que se haga algo porque así no podemos seguir, van a destruir lo que tenemos”, recalcó.

viernes, 21 de febrero de 2014

AMAZONAS!!!

LA AMAZONIA NACE EN LOS ANDES PERUANOS.

La Gran Cuenca Amazónica produce la quinta parte de los caudales fluviales del planeta y juega un papel central en la regulación y control del clima global y en la mitigación de los efectos del cambio climático, gracias a su especial y frágil cobertura vegetal.
Esta gran riqueza ambiental se origina en buena medida en la Alta Amazonia, conformada por la vertiente andino amazónica que comparten Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que ocupa una extensión de 2,1 millones de kilómetros cuadrados equivalentes al 27% de la Gran Cuenca.
La Alta Amazonia produce la mitad del agua y posee los ecosistemas más ricos y diversos de ella, conformando una región muy diferente de la cuenca baja, que en su gran mayoría está en territorio brasileño.
La Alta Amazonia debe entenderse como un espacio que si bien pertenece a la Gran Cuenca y es parte de su unidad funcional, tiene características que la hacen muy diferente de la parte baja de ella, confiriéndole una identidad propia por sus condiciones naturales y por la producción de bienes y servicios ecosistémicos, que se extienden a la parte baja y más extensa de la Amazonia.
Puede decirse que la Amazonia nace en los Andes.
También es cierto que la región tiene grandes reservas de recursos minerales, petroleros, agroindustriales y madereros, cuyo desarrollo ha recibido fuerte impulso en los últimos años mediante macroproyectos transnacionales que impactan fuertemente el medio ambiente y las culturas ancestrales, e implican la degradación y la desaparición irreversibles del bosque amazónico, con su potencial, su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
El futuro de la Amazonia, y de la Alta Amazonia en particular, está en la encrucijada entre estos dos caminos que responden a visiones diferentes y opuestas de la región y de su incorporación a las economías nacionales y en particular a las de los países andinos.
Es el conflicto entre el desarrollo a ultranza y el desarrollo sostenible de una región muy rica ambientalmente y sumamente frágil, que presta al mundo esenciales servicios ecosistémicos, cuyo valor hasta ahora no se reconoce.
En este momento cuando se replantea el papel de la Comunidad Andina como organismo de integración y desarrollo de los países andinos, bien vale la pena considerar como uno de sus ejes el manejo armónico y coherente de las cuencas que comparten en la Alta Amazonia.
Para ello es necesario formular políticas de desarrollo que, respetando los intereses de cada país, miren la región en su conjunto y permitan aprovechar su gran potencial ambiental, mediante novedosos modelos de desarrollo que incorporen el conocimiento tradicional en procesos y proyectos basados en el reconocimiento y la valoración de los bienes y servicios ecosistémicos con los que la región contribuye a la Gran Cuenca y a la estabilidad climática y natural del planeta.

miércoles, 19 de febrero de 2014

COCOBOLO, ESTA AMENAZADO!!!

PANAMÁ BUSCA PROTEGER UNA DE LAS MADERAS
 MÁS PRECIADAS DEL MUNDO

El país centroamericano pidió que se aplicaran al cocobolo reglas internacionales sobre el comercio de especies amenazadas. La demanda por la madera, especialmente apreciada por músicos para sus instrumentos, creció en China
De color rojo muy oscuro, veteada, bella, resistente y de sonido inconfundible.
La madera del árbol conocido en Panamá como “cocobolo” es tan preciada que ya es parte de leyendas, incorporada a guitarras tan famosas como la del músico estadounidense Jerry Garcia.
Pero la demanda creciente por la madera para muebles y otros usos, especialmente en el mercado asiático, ha llevado a un aumento de la tala y exportación ilegal en el país centroamericano.
Para proteger la madera del tráfico, las autoridades panameñas intensificaron sus medidas de control y pidieron recientemente que el cocobolo sea incluido en una sección especial de CITES, la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas.
“Las especies dalbergia retusay dalbergia darienense, conocidas aquí como cocobolo, son altamente amenazadas y por eso Panamá solicitó que se las incluyera en el apartado 3 de la Convención.
Esto significa que para sacar la madera del país se requiere un permiso emitido por la autoridad administrativa de CITES a nivel local, la Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM.
El país centroamericano ya había emitido una resolución permitiendo sólo el uso de plantaciones comerciales, no de especies que provengan de bosques o que sean nativas.
Pero la nueva inclusión del cocobolo en el apartado 3 de CITES obliga a la obtención de un certificado acompañado de una evaluación forestal.
Para emitir el certificado se tiene que evaluar la madera con las guías de transporte para definir si viene de alguna plantación comercial o del bosque. Si viene del bosque se retiene automáticamente.
Mercado asiático
El cocobolo vive en bosques tropicales secos desde México hasta Panamá.
Su madera se ha utilizado en cofres de joyas o prendas, artesanías, mango de cepillos, empuñaduras de armas, palos de billar y piezas de ajedrez.
También resuena con una claridad singular al ser golpeada y por eso es utilizada en marimbas y xilófonos.
Es una madera muy dura, muy bonita y además las poblaciones son mínimas, por lo que ante la demanda el precio sube. Hay mucha carencia de esta madera. También pesa mucho y en el mercado internacional se vende por su peso.
En el caso de Panamá la mayoría de la madera de cocobolo es exportada hacia los países de Oriente.
Panamá planea ahora realizar un estudio de poblaciones para determinar exactamente dónde está la mayor cantidad de ejemplares amenazados.

lunes, 17 de febrero de 2014

URGENTE!!! COLIBRIES EN RIESGO

COLIBRÍES ENFRENTAN RIESGO DE EXTINCIÓN

 EN SUR AMÉRICA.

Los colibríes, ave endémica propia de Sur América, enfrenta el riesgo de extinción a causa de la deforestación y otros factores propios de los modernos sistemas de cultivo, advirtió el biólogo ecuatoriano Mario García.
El especialista y académico universitario dijo que en el caso de Ecuador, uno de los países del continente con mayor número de variedades de colibríes, la “situación ambiental es cada vez más crítica”.
García, de larga trayectoria en la cátedra universitaria y en su profesión, mencionó sobre todo Los Andes, donde cada vez los bosques primarios se talan para destinarlos a cultivos, ganadería y plantaciones de pino.
Recordó que esa situación ya fue advertida por el fallecido ornitólogo ecuatoriano Fernando Ortiz Crespo en su libro “Los colibríes, historia natural de un ave casi sobrenatural”, cuya segunda edición se lanzó de manera reciente en Quito.
En el texto, Ortiz Crespo explica que en siglos pasados estas pequeñas aves enfrentaron la depredación por la cacería para utilizar sus plumas como adornos, a lo que se suman en la actualidad otros riesgos ‘no menos nocivos’.
Entre los nuevos riesgos, Ortiz Crespo menciona la deforestación de los bosques tropicales, la contaminación ambiental por agroquímicos y la alteración ecológica traída a América con el establecimiento de plantas y animales de otros continentes.
En siglos pasados, escribió Ortiz Crespo en su libro, los colibríes eran cazados para abastecer las modas plumarias y decenas de miles de especímenes eran exportados como pieles de ‘Bogotá’ o de ‘Brasil’, lo que pudo haber extinguido al menos una especie.
“Si continúa acelerándose el proceso de desboscamiento en el Neotrópico, no se harán esperar otras extinciones de colibríes y más aves”, denunció el fallecido experto, al asegurar que “no habrá escapatoria para las especies más especializadas y sedentarias”.
Ortiz Crespo, quien dirigió centros y proyectos de investigación en Ecuador, sostuvo que de las 320 variedades de colibríes que existen en América, unas 80 están confinadas en un país pequeño o una región reducida.
Los colibríes son de las aves más pequeñas en el mundo, con un peso de entre 1.7 y 20 gramos, de colores vivos y vuelo vibratorio, hacia adelante y hacia atrás, que aletean a una velocidad de hasta 80 circulaciones por segundo.
El mayor número de especies se encuentra en los contrafuertes andinos más lluviosos de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, siendo Colombia y Ecuador los países que tienen el “récord mundial”, con más de 120 especies.
Ortiz Crespo, autor del más amplio y profundo estudio sobre colibríes en Ecuador y autoridad mundial en la materia, murió en el accidente de un bote en la laguna La Mica, al este de Quito, el 13 de septiembre de 2001, en una excursión de investigación de aves migratorias.

viernes, 14 de febrero de 2014

MIS HERMANOS, LOS OSOS POLARES

CIENTOS DE OSOS POLARES EMIGRAN DEL ÁRTICO A

CANADÁ EN BÚSQUEDA DE ALIMENTO

Actualmente hay entre 20,000 y 25,000 osos polares en todo el planeta. Ellos se encuentran en la parte superior de la cadena alimenticia en el Ártico, y las personas los ven como un símbolo majestuoso del extremo norte.
Sin embargo, a pesar de su poderosa presencia, los osos polares están clasificados como amenazados en la Ley de Especies en Peligro de Extinción (Endangerded Species Act), con ocho de las 19 subpoblaciones de osos polares en declive.
Cambio en el ciclo de migración
Cada verano, el hielo se derrite en la bahía de Hudson, lo que obliga a que los osos polares viajen a tierra. Una vez ahí, sin acceso a las focas o a los otros mamíferos marinos, los osos entran en un estado que se conoce como hibernación ambulante.
Viven gracias a sus reservas de grasa y pasan la mayor parte del verano en reposo y conservando su energía, dice Steve Amstrup, el científico principal que estudia a los osos en Polar Bears International.
Algunos osos polares recorren hasta 1,440 kilómetros a lo largo de la costa en busca de alimento, como moras, hierbas y algas marinas, pero estos no satisfacen sus necesidades nutricionales, dice.
En cuanto se acerca el otoño, los osos regresan a la región de Churchill, en donde el periodo de congelación anual ocurre antes que en cualquier otro lugar.
Tan pronto como la bahía se congela, se dispersan en todo el hielo para cazar. Los osos capturan a sus presas desde la superficie del hielo marino. Permanecen ahí hasta que el hielo se derrite en el verano y entonces el ciclo se repite.
Con el tiempo, el calentamiento global y la disminución del hábitat del hielo marino han sido las mayores amenazas para los osos, ya que este entorno reduce considerablemente las oportunidades para cazar.
Durante el verano, el hielo siempre se ha derretido en la bahía de Hudson, lo que obliga a los osos moverse a la tierra. Sin embargo, manifiesta el experto que el calentamiento global aumentó la cantidad de tiempo en que los osos se separan de su principal fuente de alimento, lo que es un problema.
PBI informa que en tan sólo 20 años, el periodo sin hielo de la bahía Hudson aumentó 20 días en promedio, reduciendo la temporada de cacería de focas, con lo que los osos se quedan con poco o nada para comer.
El Servicio Geológico de Estados Unidos proyecta que dos tercios de los osos polares desaparecerán en 2050, mientras que el cambio climático derrite el mar de hielo.

miércoles, 12 de febrero de 2014

NADA SORPRENDENTE!!!...FRACTURA EN LA ANTÁRTIDA!!!

LA NASA ESTUDIA LA FRACTURA DE UN
 GRAN ICEBERG CREADO EN LA ANTÁRTIDA

Un grupo de científicos de la NASA se encuentra vigilando en Chile la formación de un gran iceberg, de unos 880 kilómetros cuadrados, que equivale en tamaño a la extensión de la isla canaria de Lanzarote.
Este iceberg que se producirá, podría medir más de 800 kilómetros cuadrados. No es la primera vez que se desprende un bloque de hielo de la Antártida de una envergadura tan exorbitante.
Una masa de hielo de unos 2.500 kilómetros cuadrados, se desprendió del glaciar Mertz el pasado año en el Este de la Antártida. En 2002 un iceberg de unos 200 kilómetros se separó de la zona helada de Ross, y en el 2007, un compuesto de hielo de un tamaño similar a Singapur se disgregó del glaciar Pine Island.
Fractura de 29 kilómetros de longitud.
A pesar de que la fisura ha estado creciendo de forma considerable, los científicos no habían tenido indicios claros de que el hielo había comenzado a agrietarse hasta el pasado 14 de octubre. La fractura se extiende 29 kilómetros de longitud, y se estima que se hunde unos 50 metros de profundidad.
Programa IceBridge en su tercera misión.
El programa IceBridge de la NASA, se encuentra en su tercera misión, estudiando las capas de hielo y cómo influyen los cambios de éstas en el aumento del nivel del mar. Los expertos de esta misión se hallan inquietos por la velocidad en las que las capas de hielo de los polos pierden su grosor.

lunes, 10 de febrero de 2014

ALERTA EN EL LAGO TITIKAKA.

BOLIVIA ALERTA POR SEQUÍA EN EL

 LAGO TITICACA Y OTRAS CUENCAS

El último reporte del Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN),  señala que los niveles de agua de la cuenca cerrada del lago Titicaca se encuentran a 9 centímetros por encima de la cota de alerta por sequía que es de 3.807,90 metros sobre el nivel del mar.
En tanto, doce afluentes en todo el país se encuentran en alerta verde, la mayoría con tendencia a bajar.
Este fenómeno se presenta debido a que los niveles de las fuentes que alimentan al lago están por debajo de los valores mínimos que se esperaban para la época como consecuencia del déficit de precipitaciones pluviales que actualmente vive el país.
El lago Titicaca es monitoreado por la estación Hidrométrica de Guaqui, con área de influencia en las provincias: Camacho, Omasuyos, Los Andes, Ingavi y Manco Kapac del departamento de La Paz.
A partir de este reporte, el Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN) recomienda mantener las medidas preventivas correspondientes en el lago Titicaca, en virtud de los actuales niveles de agua.
De acuerdo al reporte histórico de esta institución el descenso del lago es paulatino y permanente desde los últimos años. Esta tendencia es evidente, pues en octubre de 2009 y 2010 se declaró alerta por sequía.
La falta de lluvias también afecta a los principales afluentes, en la Cuenca del Plata los ríos: Bermejo y Canal Tamengo que se encuentran en alerta verde mientras el río Paraguay está en amarilla.
En la cuenca del Amazonas, la más importante de Bolivia, los niveles de alerta se encuentran en la siguiente situación: el río Beni en sus zona alta está en verde, mientras en la zona media y baja en amarilla.
En tanto que los afluentes Madre de Dios, Orthon, Abuná, Yacuma, Ichilo, Ibare, Itenez, Blanco e Itonamas en todas sus zonas (baja, media y alta) la alerta es verde.
Esta situación tiende a variar un poco en el río Mamoré debido a que en la zona media la alerta es verde y en la media amarilla. En cambio el afluente Madera en todas sus zonas está en alerta Amarilla.
El director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Minetti, pronosticó que este verano habrá mucho calor y pocas precipitaciones, lo que provocará el inicio de un período de sequías.

miércoles, 5 de febrero de 2014

TERRIBLEMENTE!...MINERA DESTRUYE MEGADIVERSIDAD.

LA MINERÍA INFORMAL AMENAZA ZONA DE
MEGADIVERSIDAD EN PERÚ

La minería informal en Madre de Dios está destruyendo zonas aledañas a reservas y parques nacionales que concentran la mayor biodiversidad de la Tierra.
Este rico corredor de vida se extiende hasta Bolivia. Por este y otros motivos, el Estado Peruano no puede ceder ante el chantaje de un grupo de mineros ilegales de Madre de Dios, a quienes no le han faltado representantes congresales, como el llamado ‘comeoro’, Amado Romero, de la bancada gobiernista.
Estos mineros ilegales de Madre de Dios bloquearon el lunes tres kilómetros de la carretera Interoceánica y quemaron 25 negocios para detener la destrucción de las dragas y embarcaciones con las que extraen oro de modo arcaico e irresponsable, contaminando los ríos amazónicos que son fuente de alimento para las poblaciones rurales e indígenas.
Ahora, amenazan radicalizar sus medidas de fuerza si se continúa con estas operaciones que, finalmente, tratan de frenar la creciente depredación ambiental y enrumbar una actividad que se da al margen de la ley, que no tributa, no cuenta con estudios de impacto ambiental y ha creado una zona donde impera el caos, la prostitución, la explotación infantil, la trata de personas y el contrabando.
El esfuerzo gubernamental por hacer cumplir la ley contra la minería informal –que, como hemos dicho, deforesta, contamina con mercurio ríos y afluentes, genera informalidad económica y descomposición social y moral– debe incluir la formalización de esta actividad. Es en Madre de Dios donde posiblemente este flagelo es más grave, pero otras zonas del país no están libres.
La formalización no pasa por dar nuevas normas, sino cumplir las existentes, sancionando y erradicando aquella actividad que es ilegal, depredatoria y contaminante. El Decreto de Urgencia 012, por ejemplo, prohíbe el uso de dragas, la expansión de zonas mineras y el ordenamiento de las zonas de extracción.
La erradicación de la minería informal en el Perú –y de la degradación ambiental y social generadas– debe ser una política de Estado, que trascienda a los gobiernos de turno, los intereses particulares y la politiquería. Más aun cuando se trata de un espacio considerado el mayor corredor de biodiversidad del planeta.

lunes, 3 de febrero de 2014

LAS AMOZONAS EN ESTADO CRITICO!!!

La Amazonia perdió en septiembre
254 kilómetros cuadrados de bosque


La Amazonia brasileña perdió en septiembre 253,8 kilómetros cuadrados de bosque, según datos divulgados hoy por el Gobierno.
Estas cifras, difundidas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), significan una caída del 43 % frente a los números registrados en el mismo mes de 2010, cuando la zona deforestada alcanzó los 448 kilómetros cuadrados.
Estos datos, en cambio, suponen un aumento con respecto a agosto, en el que la Amazonia perdió 164 kilómetros de selva, la cifra más baja para ese mes desde que se calcula la deforestación de la selva.
La mayor pérdida de masa forestal en septiembre se localizó en el estado de Mato Grosso, donde florecen los sectores agrícola y ganadero, con la desaparición de 110 kilómetros cuadrados de bosque, según el INPE.
El Instituto aclaró que las densas capas de nube que se registraron en la región impidieron visualizar el cinco por ciento de la Amazonia.

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com