El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

viernes, 28 de junio de 2013

LLEGAMOS A VIERNES AMIG@S... Y COMO DE COSTUMBRE AQUÍ LE DEJO NOTICIAS QUE PASAN EN EL DÍA A DÍA. QUE TENGAS UN HERMOSO FIN DE SEMANA.

INUNDACIONES EN CANADÁ DEJAN MUERTOS, MILES DE EVACUADOS Y GRAVE IMPACTO AMBIENTAL.

Las inundaciones devastaron gran parte del sur de Alberta destruyendo carreteras y puentes. En Calgary el agua llegaba a la altura de la décima gradería en el estadio de la Liga Nacional de Hockey Calgary Flames.
Las inundaciones que devastaron gran parte del sur de Alberta dejaron al menos dos muertos y obligaron a los funcionarios en la ciudad de Calgary, en el oeste de Canadá, a ordenar la evacuación de todo el sector céntrico, mientras las aguas ascendían a una altura de la décima fila de las graderías del estadio de hockey de la ciudad.
Las inundaciones provocadas por el desborde de los ríos destruyeron carreteras y puentes, mojaron viviendas y convirtieron a las calles en canales de agua con lodo por el sur de Alberta.
Un portavoz del ministerio de defensa de Canadá dijo que 1.300 soldados del ejército fueron enviados desde Edmonton a fin de ser emplazados en el área de inundaciones.
Unas 350.000 personas trabajan en el centro de Calgary en un día regular. Sin embargo las autoridades dijeron que muy pocas personas tuvieron que ser evacuadas debido que mucho obedecieron las advertencias y no fueron a trabajar el viernes.
Los 25 vecindarios de la ciudad que se calcula tiene una población de 75.000 habitantes ya habían sido evacuadas debido a las inundaciones en Calgary, una ciudad que fue sede de las Olimpiadas de Invierno en 1988 y sirve de centro de la industria petrolera de Canadá.
En el centro de Calgary, el agua inundaba las viviendas y negocios a la sombra de los rascacielos. El agua cubría vehículos y rieles ferroviarios.
Las autoridades informaron que el estadio de la Liga Nacional de Hockey Calgary Flames se inundó y que el agua llegaba a la altura de la décima gradería.
El impacto ambiental
Las inundaciones en el sur de Alberta ha cambiado la geografía de las Montañas Rocosas para siempre, dijo John Pomeroy, profesor de hidrología de la Universidad de Saskatchewan y uno de los investigadores de fuentes hídricas en Canadá.
“Las aguas desbordadas han alterado todo el paisaje, y agregó que este nuevo panorama requerirá pueblos y ciudades con mejores defensas contra las inundaciones.
Las inundaciones arrastraron mucho limo causando erosión en muchos arroyos, lo cual pone en peligro la supervivencia de algunas especies como la trucha azul.

****************************************************************************
PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ RECHAZAN PLAN FORESTAL DE LA ONU (REDD).

Los pueblos indígenas en Panamá están pidiendo a las Naciones Unidas cerrar su programa forestal global, REDD, en su país.
REDD – Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques – está diseñado para frenar el cambio climático mediante la prevención de la destrucción de los bosques más vulnerables del mundo.
Es una parte clave de los intentos de la ONU para hacer frente a un clima más cálido, y el fracaso en Panamá tendrá un impacto mucho más allá.
La demanda, por la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), pondrá a prueba la disposición de la Declaración de las Naciones Unidas de 2007 sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que dice que ellos tienen el derecho de rechazar los proyectos e inversiones que afectan a sus recursos naturales.
“Cuando se trata de los bosques de Panamá, no somos meros actores a ser consultados”, dijo Betanio Chiquidama, presidente de COONAPIP y cacique (jefe) de una reserva que alberga a más de 33.000 personas en el este del país.
“Más de la mitad de los bosques del país se encuentran en las tierras de los pueblos indígenas. ¿Cómo puede un plan ser efectivo para salvar estos bosques si se negociará y los líderes indígenas no están en la mesa de negociaciones? ”
“La presión sobre los bosques es mayor que nunca, alimentos, combustible, fibra y exploración mineral. Pero también sabemos que hay otros países que podrían ser utilizados para estos fines, la respuesta no es matar a nuestros bosques “.

Desconfianza

En lugar de proteger los bosques de los pueblos indígenas de Panamá, el jefe sostiene, el sistema de las Naciones Unidas está utilizando este programa para arrebatar el control de los bosques para la explotación por parte de personas ajenas.
COONAPIP dice que los planes para aplicar REDD en Panamá se estaban convirtiendo en un intento de debilitar el control de los pueblos indígenas sobre sus tierras y para desgastar la resistencia a la posible explotación de los recursos naturales.
Se acusa al programa REDD de marginación líderes indígenas, lo que les impide participar plenamente en las actividades de planificación de REDD, y no garantizar el respeto de sus derechos.
Chiquidama fue citado por el diario londinense The Guardian diciendo: “Pensamos que REDD va a ayudar a fortalecer nuestros derechos sobre nuestros territorios, porque nadie se ocupa de los bosques como lo hacemos nosotros. Se trató de hacer lo contrario, y hemos perdido toda la confianza en la ONU “.
Por su parte, la ONU dice que cree que la disputa es por el dinero y el control de los proyectos, y que se complica por las relaciones entre los grupos indígenas y el Gobierno panameño.
Investigadores canadienses han encontrado que más de la mitad de los bosques maduros de Panamá se encuentran en las zonas indígenas, donde los bosques cubren medias 70-80 por ciento.
Christine Halvorson, de la Fundación Rainforest EE.UU., dijo que el trabajo de los investigadores canadienses refuerza otros estudios que muestran que los pueblos indígenas eran más capaces que cualquier otra pública o privada terrateniente para proteger los bosques biológicamente valiosos.

Primer ejemplo

Halvorson dijo: “Cualquier plan destinado a reducir el cambio climático debe reforzar los derechos de los pueblos indígenas a los bosques que son fundamentales para sus vidas y medios de subsistencia. Sin la participación de los más propensos a ser afectados, los esfuerzos para salvar los bosques del mundo probablemente fracasarán “.
Panamá fue uno de los primeros países en implementar REDD y ha sido elogiada como una historia de éxito para el programa y como un ejemplo de los beneficios de los derechos territoriales fuertes para los pueblos indígenas.
“En teoría, la implementación de REDD en Panamá debería haber sido más fácil que la mayoría, dada la fuerza de los pueblos indígenas y su éxito en la gestión de los bosques”, dijo Andrew Davis, del Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA), una central ONG estadounidense.
“Debería ser una bandera roja que REDD se ha encontrado con este tipo de problemas graves relacionados con la participación de los pueblos indígenas.”
Héctor Huertas Gutiérrez, un abogado que trabaja con COONAPIP, dijo que el grupo entiende el valor de REDD y había tratado de negociar con el Gobierno de Panamá para un papel más significativo en las negociaciones sobre la misma.
“No estábamos siendo escuchados”, dijo Huertas. “Pero ahora que estamos aquí, nos sentimos como si una puerta se puede abrir. Nuestra gente está dispuesta a escuchar. “Funcionarios del Programa REDD han encargado una evaluación en respuesta a las preocupaciones del grupo.

****************************************************************************
CUBA PONE ATENCIÓN AL COSTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

“¿Cuánto vale una especie? ¿Qué precio tiene el servicio que brinda un río o un bosque?”.
Con estas preguntas, la bióloga María Elena Perdomo insta a que en Cuba se tengan más en cuenta los costos ambientales, un asunto que parece asomar en la reforma económica en curso.
“Los efectos del cambio climático reducen la biodiversidad, deterioran la calidad de vida, cambian los atributos del paisaje y dejan grandes secuelas sociales. Sin embargo, ¿cuánto significa esto en términos económicos?”, cuestiona la investigadora del Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara, ubicado a 268 kilómetros de La Habana.
En entrevista con IPS, la experta planteó que este tipo de análisis tiene que estar más presente a la hora de escoger entre cuidar el entorno y no hacerlo, de estructurar proyectos ecológicos, en los mensajes y programas de educación ambiental o cuando se encaran obras que implican afectaciones en zonas vulnerables.
“Una vía para determinar el valor de un servicio, recurso o ecosistema es considerar cuánto costaría reemplazarlo de no estar disponible”, abundó. “¿Cuánto se pierde tras un ciclón o una sequía prolongada? ¿Cuánto costará llevar agua limpia hasta las tierras cultivables que quedaron sin fuentes?”, ejemplificó Perdomo.
En Cuba, como en otras naciones de la región del Caribe, los efectos del recalentamiento planetario impactarán sobre todo a las áreas costeras, aunque por doquier se sentirán cada vez con más fuerza eventos extremos, como las olas de calor, sequías prolongadas y lluvias intensas. Se reducirá el agua potable, las tierras fértiles y la biodiversidad, entre otros.
Alrededor de 79 asentamientos costeros serán afectados y 15 desaparecerán hacia 2050 si este país de gobierno socialista no toma las medidas de adaptación frente al pronóstico de que 2,32 por ciento del territorio nacional quedará para entonces sumergido de forma permanente, según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Por ello, la conservación y recuperación de áreas naturales que contribuyan a mitigar la elevación de las temperaturas es también un reto para los 11,2 millones de cubanos y la economía del país que intenta salir de una severa crisis de más de 20 años.
El programa estratégico de la reforma económica y social encauzada por el gobierno de Raúl Castro desde 2008 incluye reducir los problemas ambientales. No obstante, este año se hizo más visible esa línea de trabajo al priorizar el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, mucho menos contaminantes que los hidrocarburos.
Las autoridades realizan inversiones para que en 2030 alrededor de 10 por ciento de la energía consumida en el país provenga del aire, el sol y el agua, entre otras fuentes renovables, trascendió este mes.
Además, la cartera logró un macroproyecto, que considera los impactos del cambio climático de 2050 a 2100 y establece acciones de adaptación en escenarios de peligro y vulnerabilidad de las zonas costeras.
“Muchas veces no se dispone de una evaluación cuantitativa confiable de los recursos naturales”, continúa Perdomo. Otros problemas identificados, añadió, son la carencia de “financiamiento para la restauración, las comunidades carecen de poder de decisión” y que “la educación ambiental no tiene el apoyo financiero requerido”.
Un estudio publicado el año pasado por la Revista Cubana de Geografía estimó que el costo total de la recuperación de la franja boscosa en la ribera del río Guanabo, en la capital cubana, ascendería a 825.436 dólares, a partir de datos de la estatal Unidad Silvícola de La Habana.
Para restablecer los daños ocasionados por la acción humana en la vegetación de la cuenca de este afluente, la investigación señaló que se requiere reconstruir el bosque, el cuabal (árbol silvestre) y los manglares, entre otros manejos, y esperar la regeneración natural.
Toda esta actividad de recuperación se extenderá hasta 2022, indica el texto titulado “Valoración económica de las afectaciones ambientales al recurso bosque en la franja hidrorreguladora de la corriente principal del río Guanabo, La Habana, Cuba”.
Esta área ha sido explotada indiscriminadamente durante años, trayendo como consecuencia la fragmentación y destrucción de los bosques, la erosión de los cauces y la contaminación con sedimentos de los cuerpos de agua, entre otras, revela el estudio. Si se mantiene la inacción frente a este fenómeno, se elevarán más los costos, alertó.
La estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información informó que Cuba elevó en 2012 poco más de 37 millones de dólares las inversiones en cuidados ambientales respecto del año precedente. Sin embargo, los gastos en cuencas hidrográficas de interés nacional se redujeron unos 81.000 dólares en igual período.
El informe “Panorama social para América Latina 2012”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, indica que el ambiente estuvo entre los sectores menos atendidos en las últimas dos décadas en la región. Cada país del área destinó en ese período en promedio 0,2 por ciento del gasto público a acciones medioambientales, de saneamiento, viviendas y agua potable.
“La comunidad tiene que ser un ente mitigador y no un agente que contribuya a acelerar el cambio climático”, dijo a IPS la coordinadora del proyecto educativo y ecológico habanero Ando Reforestando, Sandra Ribalta. “Nuestra población ve este fenómeno como algo futuro o simplemente no está sensibilizada al respecto”, indicó.
Por su parte, la comunicadora ambiental Alba Camejo opinó, en exclusiva a IPS, que “sí se están haciendo cosas, pero falta divulgación”.
Por ello, emprendió Árbol de Vida, una iniciativa que divulga acciones ecológicas a través de un sitio web y una lista de más de 10.000 direcciones de correo electrónico.
La primera semana de este mes, la occidental provincia de Pinar del Río fue azotada por la tormenta tropical Andrea, que trajo casi el doble de lluvias registradas como media histórica para junio en el territorio. Las autoridades locales registran ahora los daños ambientales del evento junto con las pérdidas agrícolas y la vivienda, entre otras.
Según reportes preliminares, la estatal Unidad Provincial de Medio Ambiente de esta provincia identificó daños en las dunas de la playa Boca de Galafre. Según datos ofrecidos a la prensa local, el diluvio pudo causar deforestación en determinados puntos, entre otros estragos.

****************************************************************************
ECUADOR Y PERÚ COORDINAN LIMPIEZA DEL RÍO NAPO POR DERRAME PETROLERO .
El derrame ocurrido por la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) que afecta a Ecuador y Perú está siendo contenido por el esfuerzo de ambos gobiernos.
En la Asamblea General de la OEA acordaron mecanismos para rectificar a las comunidades que fueron afectadas.
Las autoridades de Perú y Ecuador estudian las acciones a tomar para contrarrestar los efectos de la contaminación del río Napo a causa de un derrame de petróleo producido por la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) a causa de un derrumbe en el sector del volcán El Reventador, en la provincia amazónica de Sucumbíos (frontera con Colombia), la semana pasada.
La ruptura de una tubería, ocurrida en el Sistema del Oleoducto de la empresa Petroecuador, originó el derrame de 10 mil barriles de crudo en la cuenca del río Coca, afluente del río Napo, situación que ha puesto en riesgo a las comunidades de las zonas aledañas.
Según informó la Agencia Andina, varias instituciones estatales como el Instituto Peruano de Defensa Civil, la Marina de Guerra del Perú, Petroperú, la Oficina Desconcentrada de la Cancillería en Iquitos y el Ministerio de Ambiente coordinan un plan de contingencia para hacer frente al incidente ambiental.
Por su parte, en Ecuador, el Ejército activó un contingente para distribuir agua potable y envasada en las comunidades afectadas que no cuentan con accesos al líquido vital. Además, instaló una planta de potabilización de agua para abastecer a los pobladores.
La ministra peruana de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, se reunió con su colega de Brasil, Antonio Patriota, y con autoridades ecuatorianas, que asisten a la Asamblea General de la OEA, en Guatemala, en la que trataron el derrame de petróleo en la Amazonía.
En ese encuentro con Patriota, la ministra Rivas recibió el apoyo del gobierno brasileño al plan de contención diseñado por el Perú en la zona fronteriza afectada por el derrame en el oleoducto transecuatoriano.
Las primeras evaluaciones del Sote indican que se habría derramado alrededor de 10 mil barriles de crudo que contaminó la vegetación de la zona y el río Coca.

miércoles, 26 de junio de 2013

MITAD DE SEMANA Y CON NOTICIAS QUE COMPLICA LA EXISTENCIA DE LA HUMANIDAD... CUANTA IGNORANCIA EN LAS CABECITAS CHE.

PARAGUAY INTENTA PROTEGER AL LAGO YPACARAÍ.

Un Convenio y un Acuerdo firmaron la Universidad Nacional de Asunción y la Corte Suprema de Justicia para abordar la contaminación del Lago Ypacaraí donde ambas instituciones trabajan en forma coordinada.
El Convenio principalmente aborda la preservación del Lago Ypacaraí, para lo que dispondrá técnicos y laboratorios, según las medidas de sus posibilidades.
Además, con el convenio firmado se podrán aunar esfuerzos, coordinar tareas, emprender trabajos en conjunto, realizar planes y ejecutar políticas de acción interinstitucional orientadas a fomentar la preservación, conversación, recomposición y mejoramiento del medio ambiente en todos sus ámbitos.
Así mismo se realizarán intercambio de datos, experiencias e informaciones en forma amplia e imparcial de modo confidencial siendo un compromiso permanente por parte de las partes como la cooperación en tareas de bien público, investigación y extensión universitaria proporcionando el ambiente adecuado para el desarrollo, promoción y exposición de los avances logrados.
Los últimos estudios que se hicieron para medir la contaminación del lago Ypacaraí muestran que el problema se agrava. Los especialistas adelantaron que la presencia de metales hace que el problema sea más complejo.
El lago Ypacaraí recibe agua de varios afluentes, que muestran una gran contaminación por vertido de aguas residuales, actualmente han perdido gran extensión de humedales que servían como protección.
Según especialistas, en el lago se han detectado cantidades grandes de sodio y cloruro de sodio, que pueden provenir de curtiembres, lavanderías y casas particulares.
El fin del citado acuerdo es de establecer mecanismos y procedimientos para la implementación de un programa conjunto de monitoreo ambiental para la protección de la cuenca del Lago Ypacaraí.

****************************************************************************
PERUANOS TRATAN DE SALVAR A LA GOLONDRINA ANILLADA.

En esta época del año, la golondrina anillada (Oceanodroma Hornbyi) comienza a aparecer en los distritos costeros de Lima.
Estos pequeños pájaros terminan en los patios, balcones y azoteas cada mañana, y la gente no sabe qué hacer con ellos.
Un grupo de veterinarios y zoólogos dirigidos por Yovana Murillo se aseguran de que estas aves vulnerables hagan su camino de regreso al mar antes de que sea demasiado tarde.
“Uno de los mayores misterios sobre esta ave es que no sabemos donde hacen sus nidos”, Murillo dijo a la revista Somos. “Creemos que viven en las islas en el Océano Pacífico, pero en realidad no hay datos suficientes para demostrar su lugar de residencia.”
Registro de la presencia del ave marina en Lima se remonta a 1964, cuando la ornitólogo, María Koepcke, escribió sobre la presencia de estas aves en los meses de junio y julio.
Otro misterio acerca de estas aves es la forma en que hacen su camino a Lima. Algunos científicos creen que las más jóvenes de la especie son desorientadas por las luces brillantes de la ciudad quedan fuera de su curso. Otros creen que el exceso de pesca en el océano es el culpable, haciendo que el ave se traslade en busca de alimentos.
Pero lo que los expertos están de acuerdo es en que si una persona encuentra una de estas aves, no deben tratar de darle de comer pan, maíz o alpiste, ya que puede causar la muerte de esta especie.
Recientemente el proyecto ha recibido financiamiento del Fondo Internacional para el Bienestar Animal y se han asociado con la Universidad Ricardo Palma para encontrar voluntarios que recogan las aves, etiquetarlas, y liberarlas de nuevo a la naturaleza.

****************************************************************************
FORO MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE DEBATIÓ EN BRASIL LA COOPERACIÓN POR EL AGUA .

El Foro Mundial del Medio Ambiente se realizó en Foz do Iguaçu, ciudad que alberga las famosas cataratas del Iguazú, con el tema “2013: Año internacional de cooperación por el agua”.
Durante la inauguración, la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, recalcó la importancia de la manutención de los recursos hídricos.
Teixeira afirmó que el agua debe ser el tema central para el desarrollo sostenible y pidió el compromiso de todos para proteger no sólo los recursos hídricos, sino también los bosques y la biodiversidad.
Robert Kennedy Jr., sobrino del expresidente John F. Kennedy, especialista en derecho ambiental y presidente de la ONG Waterkeep Alliance, que también estuvo presente en el evento, destacó que la mayor amenaza sobre los recursos hídricos es su privatización.
“El agua debería ser un derecho para todo ser humano, pero hay gente que no puede pagar por ella”, declaró. Kennedy recordó el caso de Cochabamba, en Bolivia, donde hubo una serie de protestas debido a la privatización del agua potable municipal que llevó a la rescisión del contrato del Gobierno con las empresas.
Según él, es importante tener leyes “fuertes y racionales”, con cuidado para que la tasación del agua, por ejemplo, no perjudique a las personas más pobres.
Durante la apertura del evento el estado brasileño de Paraná se adhirió al “pacto por las aguas”, una iniciativa lanzada este año por el Gobierno federal por la cual aporta financiación a los estados para la gestión de sus recursos hídricos.
El documento fue firmado por la ministra, el gobernador de Paraná, Beto Richa; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Hídricos del Estado de Paraná, Luiz Eduardo Cheida. y el presidente de la Agencia Nacional de Aguas (ANA), Vicente Abreu.

****************************************************************************
EN BOLIVIA EL IMPACTO DE LA DEFORESTACIÓN PUEDE SER MÁS GRANDE QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO.

La deforestación fluctúa entre 300 mil y 350 mil hectáreas por año. Las proyecciones muestran que para el 2100 serán desforestadas 37,7 millones de hectáreas de bosques en el país.
“Los impactos de la deforestación pueden ser mucho más grandes que los impactos del cambio climático y, por ello, procesos para frenar la deforestación son una prioridad”, afirmó la investigadora Jocelijn Carmen-Thera François, con base en una revisión de los estudios e intervenciones realizados hasta el momento en Bolivia.
Los datos recogidos de estudios del desaparecido Programa Nacional de Cambio Climático muestran que la deforestación fluctúa entre 300 mil y 350 mil hectáreas por año, y sumada toda el área deforestada se tiene aproximadamente seis millones de hectáreas deforestadas (la mitad de esa superficie en la última década).
Las proyecciones muestran que para 2100 serán desforestadas 37,7 millones de hectáreas de bosques en el país, según el periódico digital del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB).
Los bosques cumplen la “función de regulación climática, protección de riesgos, conservación y regulación de los ciclos de agua, protección de cuencas y control de la erosión, fijación de carbono, hábitat de vida silvestre y diversidad biológica, provisión de alimentos, material de construcción, etc., de ahí su importancia en los procesos de adaptación y mitigación del cambio climático”.
Jocelijn François elaboró el documento “Avances en el conocimiento. El impacto del cambio climático en la biodiversidad (Bolivia)”, en colaboración entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés, como reporte técnico exploratorio del estado de la investigación y del conocimiento en el país sobre esta materia.
“Hay indicadores de que a escala nacional los cambios previstos en la biodiversidad serán causados en su gran mayoría por la deforestación, pero en la zona andina la influencia del cambio climático sobre la pérdida de la biodiversidad será prácticamente 100%”, dice el informe realizado sobre la base de revisión de los estudios más actualizados.
El conocimiento de todos los procesos relativos a la biodiversidad es fundamental para poder tomar decisiones y aplicar políticas para su uso racional y su conservación. Pero también en este aspecto existen vacíos y falencias que fueron anotados por François:
“Las investigaciones todavía son incipientes, poco coordinadas, son llevadas a cabo a nivel local pero no hay interacción entre los diferentes actores y hay poca difusión de los resultados, muchos resultados desaparecen en el exterior y en idiomas que no son accesibles para la población boliviana, y no pueden ser tomadas en cuenta”.
A pesar de los avances en investigación, desde la generación de inventarios de flora y fauna hasta el desarrollo de modelos de proyección de la variabilidad climática, la conclusión es que, “a nivel general, la biodiversidad de Bolivia es todavía muy poco estudiada, tanto a nivel de la identificación de especies como a nivel de especies, comunidades y ecosistemas específicos”.
El panorama se ensombrece más si se considera que “no hay estudios sobre la relación entre funciones de ecosistemas, servicios y los beneficios, ni sobre las consecuencias del cambio climático sobre esta interrelación por ejemplo, los impactos de la migración sobre los ecosistemas”.
Y en las acciones de intervención la situación es parecida, la compiladora de los más recientes estudios sobre el tema dice que “en Bolivia las actividades de conservación de la biodiversidad frente al cambio climático, de gestión del riesgo climático y adaptación se encuentran en una fase inicial todavía y en la mayoría de los casos aún no existen datos concretos sobre los resultados, lecciones aprendidas, etc.”.

lunes, 24 de junio de 2013

FELIX DÍAZ; EL GRAN TRAIDOR

UNA CAUSA TRAICIONADA

HACE 800 AÑOS MIS ÑAWPAS HABLABAN ATRAVES DE LAS HOJAS DE KOKA, DECÍAN CON PALABRAS TRISTES QUE DENTRO DE POCO TIEMPO, CUANDO LA LUNA ESTE PASANDO SOBRE LOS TIEMPOS DEL KOLLA RAYMI, PERSONA DEL OTRO LADO DE LA JATUM YAKUY VENDRÁN A SEMBRAR DOLOR, PESTES, DESEQUILIBRARAN Y DES-ARMONIZARAN LAS ALEAS, LOS AYLLUS Y LAS MARKAS Y SOBRE TODO HABRÁ TRAICIÓN DE NUESTROS PROPIOS HERMANOS, UNA GRAN NACIÓN DESAPARECERÁ PARA ELLOS, PERO EN NUESTRAS ENTRAÑAS QUEDARAN GRABADOS CÓDIGOS PROFUNDOS DE LIBERTAD Y DE COMO RECONSTRUIR UNA NUEVA ABYA YALA PARA TODOS, QUE ESOS TODOS SERÁN UNOS CUANTOS, PORQUE EL RESTO SE VENDERÁN POR MIGAJAS Y PERDERÁN SU VIDA, HONOR Y LEGADO POR SOLO APARENTAR.
MIENTRAS EL SOL ASOMA SUS RAYOS PARA RETORNAR A ESTE NUEVO CICLO, DEL OTRO LADO ESTARÁS BESANDO LA MANO DE QUIEN NOS QUITO LAS TIERRAS, NUESTRA LIBERTAD, NUESTRAS LENGUAS, NUESTRAS MUJERES, NUESTROS NIÑOS, Y NUESTRA IDENTIDAD... ESA IDENTIDAD QUE PERDISTE HACE MUCHOS AÑOS CUANDO TE ENTREGASTE ENÉRGICAMENTE A LOS DIOSES INTANGIBLES DEL REINO DE LA MISERIA... QUE POR CIERTO TU PUEBLO SUFRE ESA ENTREGA DE SU LÍDER.
ES FÁCIL CAMBIAR DE DIOSES... PERO TU ROSTRO TE DELATA.
ES FÁCIL CAMBIAR DE DIOSES... PERO TU MIRA AUN ES EQUIVOCA.
ES FÁCIL CAMBIAR DE DIOSES... PERO A CAMBIO DE QUE DOLOR.
ES FÁCIL TRAICIONAR MI HERMANO.
DIFÍCIL ES EL RETORNO AL CAMINO Y A LA VERTEBRA DE TU COLUMNA.
DIFÍCIL SERA MIRAR LOS OJOS DE LOS VERDADEROS GUERREROS QUE TE ESTÁN ESPERANDO CON OTRA MISIÓN Y VISIÓN Y CON UNA CAUSA AUN LATENTE QUE NI SIQUIERA TERMINO.
LO BUENO ES QUE EL UNIVERSOS SABE QUIEN ES ÁRBOL CON RAÍCES FUERTES Y PROFUNDAD... Y QUIEN ES DEPURADO EN MOMENTOS LINEALES.

viernes, 21 de junio de 2013

INTI RAYMI 2013 AÑO 160.000-MACHAKUTI 500 - PACHAKUTI 21

INTI RAYMI 2013
AÑO 160.000-MACHAKUTI 500 - PACHAKUTI 21
La ceremonia del INTI RAYMI, es, de hecho, de extraordinaria importancia para todo nuestro pueblo,pero vital para los pueblos originarios de nuestra América. Profundamente enraizada en la Cosmovisión Indígena, nuestros antiguos sabios, comprendieron que en el devenir del mundo, hay un momento en que todo vuelve a comenzar y le rindieron culto. Este momento es el INTI RAYMI, que en el calendario quechua-aymará, marca el inicio del año 160.000-MACHAKUTI 500 - PACHAKUTI 21 . Este momento no es elegido al azar, en el ciclo de los días y las noches, el Camino del Sol señala la noche más larga (Solsticio de Invierno). Esa noche es muy esperada. Se conpenetran y se hacen ofrendas para que el nuevo ciclo pueda comenzar, se calienta a la PACHAMAMA o tierra madre para ayudarla y llamar a INTI, el antiguo padre que preside todo lo que vive en el aire, el agua y la tierra. El año nuevo, el nuevo ciclo solar es recibido de la mejor forma posible, bailes, comidas y bebidas, músicos y diálogo, acompañan la espera de esta larga noche. Los ancianos más respetados instruyen a los demás sobre su origen, su comunidad y su compromiso con las formas de vida y su relación directa con la naturaleza.Cuando las fogatas dejan paso al INTI, el Sol, todos se vuelven a él, y reciben sus rayos con los brazos ext end id os, otros servían platos preparados con CHUÑO, PAPA-LISA, QUINUA, etc. Por otro lado las IMILLAS (jovencitas), entre risa y risa, invitan con la tradicional CHICHA, que ellas mismas preparaban para la ocasión. Todo era fiesta, total alegría, era cantar y bailar esperando el calor de un nuevo día, de un nuevo ciclo. Cuando los primeros rayos del sol asoman por el horizonte, los cuerpos se estremecen de emoción, se levantan las manos con ofrendas de agradecimiento, otras esperando las energías cósmicas de fortaleza y vitalidad. De la misma manera con ofrendas y sacrificios a WIRACOCHA(Creador del Universo), con CHAYAS a la PACHAMAMA y desde el corazón, de la memoria y la boca, nos llegan estos relatos a nuestros días....Los pueblos andinos del TAHUANTINSUYU, desde siempre creemos en el poder divino del Sol. NuestroTATA INTI (Padre Sol), es el creador de la vida sobre la tierra, es también creador de las bondades de la PACHAMAMA.Nuestros Ancestros, en su cosmovisión, entendían la íntima relación: PACHAMAMA, HOMBRE Y SOL, de ahí los grandes festejos de agradecimiento, valoración, promesa y ofrenda al TATA INTI, acontecimiento éste que se celebraba anualmente en el mes de Junio, al cual denominamos INTI RAYMI (Fiesta del Sol).VIAJANDO EN EL TIEMPO. En la antigüedad, en el TAHUANTINSUYU (las cuatro regiones del Sol ), llegaban los comunarios a los alrededores del INTI HUASI (Templo del Sol), para el encuentro de convivencia entre las comunidades, esperando la llegada del sol y dar comienzo al gran festejo de unidad, esperanza, deseos de un nuevo ciclo para la familia y las comunidades.Fogatas de gran magnitud daban luz y color a la noche más fría del año: PHUTUTUS, WANCARAS,TARCAS, SICUS y un sinfín de instrumentos daban su armonía, con melodías de misteriosa alegría, queinvitaban al baile, al canto y la pasión del amor. En una noche que nadie dormía hasta la llegada del Sol... era la fiesta de la gente y del Sol.Entre tanto, las WARMIS (mujeres ), afanosamente servían en CHUAS (platos de barro) trozos decarne asada con MUTI (maíz cocido, papas, queso), acompañada con LLAJWA (salsa de tomate con ají picante).

NOSOTROS, LOS HIJOS DEL SOL, YA VOLVIMOS.

miércoles, 19 de junio de 2013

ACERCÁNDONOS AL INTI RAYMI, SE SIENTE EL FRIÓ, EL SOL QUE SE ALEJA DE LA TIERRA ES NOTABLE ESTOS DIAS.

LOS ANDES, ENTRE HIELO Y PIEDRA, BUSCAN ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO .


“Antes había mucha nieve. Ahora estamos tristes, nuestra montaña se derritió”, cuenta Samuel Mendoza, un habitante de Chacaltaya, la montaña de 5.400 metros de altura en la Cordillera Real de los Andes bolivianos, que entre 1970 y 1980 fue la pista de esquí más alta del mundo.
Bernardo Guarachi, “Pata de Cabra”, el andinista boliviano de mayor fama mundial, tampoco oculta su tristeza cuando ve la montaña. “La primera vez que visité este glaciar fue en 1974. Este era un nevado blanco, hoy vemos pura piedra”.
Como Chacaltaya, más del 40% de los glaciares andinos están “retrocediendo”, es decir, se derriten progresivamente, dejando rocas donde antes había hielo y nieve.
El retroceso de los glaciares andinos se atribuye principalmente al aumento acelerado de la temperatura en el planeta. Estudios recientes corroboran que en las altas cumbres la temperatura media se eleva más rápido que en el resto del mundo.
Las consecuencias del deshielo

Uno de los peores efectos negativos del retroceso de los glaciares, es que cada vez hay menos agua para la agricultura y el consumo de las poblaciones andinas, y para los ecosistemas que dependen de ella.
Los glaciares no solo generan agua para las poblaciones rurales. Ciudades densamente pobladas, como La Paz y El Alto, en Bolivia, comienzan a tener dificultades de abastecimiento porque la oferta no consigue igualar la demanda de sus poblaciones en rápido crecimiento.

El aprendizaje de la adaptación al retroceso glaciar

Adaptarse al clima es la consigna. En los Andes no hay otra manera de luchar contra el deshielo y los efectos del cambio climático, dicen los expertos.
Por eso, desde 2008 el Fondo Global para el Ambiente, financia un proyecto implementado por el Banco Mundial en Bolivia, Ecuador y Perú y que incluye acciones piloto para enfrentar los impactos del retroceso glaciar, definir costos, y ver cómo se pueden expandir esas acciones en el futuro si resultan exitosas.
También se realizan pruebas de riego a pequeña escala, para demostrar los beneficios de una agricultura más tecnificada y cuidadosa con el agua. Estas acciones van acompañadas de capacitación y un programa de mejora en la eficiencia de distribución del agua potable.
Todas estas iniciativas tienen como finalidad mejorar el entendimiento del fenómeno del retroceso glaciar, reforzar las capacidades existentes para enfrentarse a él y pasar a la acción, para preparar respuestas a mayor escala en el futuro.
****************************************************************************
15 NUEVAS ESPECIES DE AVES, IDENTIFICADAS EN LA AMAZONÍA.

De las nuevas especies 11 son endémicas de Brasil y otras cuatro pueden encontrarse en Perú y Bolivia, en el mayor descubrimiento de la ornitología en los últimos 140 años, según afirmó Luis Fabio Silveira, del museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo.
“Tres o cuatro especies de aves son descriptas cada año en todo el mundo. La sorpresa es haber encontrado 15 y eso demuestra la rica biodiversidad de la Amazonía y la necesidad de preservarla”, dijo el científico.
Algunas de estas aves viven en el este de la selva amazónica (estados de Pará y Mato Grosso) “en hábitats muy restringidos y ya están en peligro de extinción debido a la deforestación”, agregó.
Las aves, una de la orden de las Piciformes – que incluye a tucanes y pájaros carpinteros – y el resto de la orden de los Passeriformes (pájaros cantores), aparecen parcialmente descriptas en la revista “Pesquisa FAPESP”, de la Universidad de Sao Paulo.
La mayor de ellas es una “gralha”, una especie de cuervo tipo Cyanocorax, que mide 35 centímetros de largo. Una que llama la atención es la “arapaçu de-bico-torto” (Campylorhamphus sp. nov), una especie de pájaro con un largo pico de extremo curvo que se alimenta de insectos.

Los investigadores descubrieron los pájaros por su canto, nunca oído antes.

Estas aves serán descriptas formalmente, con todos los detalles, en artículos científicos que serán publicados en julio en un volumen especial de la “Guía de las aves del mundo”, de la española Lynx Edicions, considerada la “biblia” de los ornitólogos en todo el mundo.
Los autores del estudio, del cual Silveira es uno de los coordinadores, pertenecen a tres centros de investigación brasileños de Sao Paulo (USP), Manaos (Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía, INPA) y Belém (Museo Emilio Goeldi del Pará-MPEG), y al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Luisiana en Estados Unidos (LSUMNS, por su sigla en inglés).
“Encontramos ejemplares (de las aves) en museos estadounidenses incorrectamente identificadas y por eso sabemos que también hay en Brasil y Perú”, dijo Silveira.
Este es el descubrimiento más grande desde 1871, cuando se publicó el libro “Zur Ornithologie Brasiliens”.
En esta obra escrita por el austriaco August von Pelzeln (1825-1891) figuraban 40 especies halladas en la Amazonia brasileña por el naturalista Johann Natterer (1787-1843), también austriaco.
*****************************************************************************
EL MAMÍFERO MÁS AMENAZADO DE AMÉRICA DEL NORTE AÚN PUEDE SALVARSE.

Uno de los mamíferos más amenazados de América del Norte, el lobo gris mexicano, recientemente recibió buenas noticias.
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie genéticamente diferente al lobo presente en Norteamérica.
Los lobos grises mexicanos siguen luchando con la ayuda del programa de recuperación del gobierno federal de los EE.UU.
Históricamente, todos los lobos de Norteamérica fueron agresivamente cazados hasta el punto de que los programas de reintroducción son necesarios para salvarlos. Pero los lobos grises mexicanos, en particular, que solían habitar Arizona, Nuevo México, Texas, y el norte de México, fueron exterminados metódicamente 1915-1973.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (USFWS siglas en inglés), ha desarrollado importantes programas de recuperación de esta especie.
No fue hasta la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973 que salvó a los lobos de una extinción segura. De este exterminio tan sólo cinco lobos grises mexicanos sobrevivieron, y se inició un programa de cría en cautividad.
Según Michael Robinson, del Centro para la Diversidad Biológica. “El lobo mexicano está lejos de ser reintroducido con éxito. A pesar de nuestros mejores esfuerzos, no muchas personas parecen saber acerca de estos lobos y los que lo hacen, están trabajando sin descanso para mantenerlos fuera de sus tierras.”
Después de la liberación de cuatro lobos grises mexicanos, el USFWS manifestó: “Seguimos comprometidos con programas estratégicos que mejoren la diversidad genética, aumentar el número de crías, y compensar la mortandad ilegal en la recuperación de esta especie.”
Como los lobos grises mexicanos recién liberados se ajustan a las verdaderas condiciones de la vida al aire libre, Robinson dice: “Estamos en una carrera contra el reloj, literalmente. Cuatro lobos más en su hábitat natural es una gran cosa, pero ese tipo de números son simplemente para mantener a la población silvestre en apoyo a la vida “, concluyó el conservacionista.
****************************************************************************
VENEZUELA, 7MO PAÍS CON MÁS VARIEDAD DE AVES.

En el país hay al menos mil 417 especies, de las cuales 50 son endémicas, 35 son consideradas raras o poco documentadas y 135 están amenazadas de extinción.
Los tres países con mayor avifauna en América del Sur son Brasil, Perú y Colombia.
De acuerdo al programa de monitoreo ambiental de las Naciones Unidas, Venezuela ocupa la posición 7ma en mayor diversidad de aves, con al menos mil 417 especies. Los tres países con mayor avifauna son Brasil, Perú y Colombia, este último ocupa el primer lugar del ranking mundial.
Si bien es sabido que estos números pudieran estar subestimados, por los esfuerzos e inversión que en materia de investigaciones realizan unos países más que otros, el conocimiento científico disponible en las principales redes profesionales coinciden en que más de 10 mil especies de aves habitan en el planeta, distribuidas en forma desigual en los cinco continentes, siendo el más megadiverso América del Sur, especialmente por los Andes y el Amazonas, considerados entre los de mayor diversidad en el planeta.
Del total de especies de aves de Venezuela, al menos 50 son endémicas, es decir que solo habitan en nuestro país, en tanto que al menos 35 son consideradas raras o poco documentadas en el país. El número de aves amenazadas de extinción pudiera oscilar en alrededor de 135.
En la última evaluación de la Unión Mundial para la Naturaleza de 2012, 1.313 especies están consideradas en peligro de extinción (es decir, en las categorías de en peligro crítico, en peligro o Vulnerable), lo cual representa aproximadamente 13 por ciento del total especies de aves existentes en el mundo.
880 Especies son consideradas casi amenazadas y cuatro son extinta en estado silvestre, dando un total de dos mil 193 especies que son urgentes para emprender acciones a favor de su conservación.

lunes, 17 de junio de 2013

COMENZAMOS LA SEMANA Y NOS ACERAMOS AL INTI RAYMI"año nuevo andino" QUE TENGAS UNA SEMANA HERMOSA.

COLOMBIA: CIENTÍFICOS INSTAN A ACTUAR MÁS RÁPIDO PARA PROTEGER AL PAÍS DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS.


Un grupo de científicos ha instado al gobierno colombiano a actuar más rápido para proteger al país de fenómenos meteorológicos extremos y los cambios climáticos a largo plazo, y manifestaron que están fallando en implementar políticas de cambio climático coherentes.
Recientemente, el Foro Nacional Ambiental (FNA) y los investigadores que trabajan con este organismo, pidieron en Bogotá a adoptar medidas para hacer frente a los impactos del cambio climático, ahora y en el futuro, y pusieron en marcha un estudio que ofrece ideas sobre lo que podría hacerse.
Manuel Rodríguez, presidente del FNA y la primera ministra de Medio Ambiente de Colombia 1993-94, dijeron que el gobierno no ha elaborado una ambiciosa estrategia de adaptación al cambio climático, sino que ha actuado en contra de la misma.
En la práctica, tenemos una “mala política” muy bien establecida y estamos aumentando la vulnerabilidad del país al cambio climático”, dijo a la Fundación Thomson Reuters.
El Plan de desarrollo oficial de Colombia fue elaborado durante la temporada de lluvias 2010-2011, uno de los peores desde hace décadas. Las inundaciones y deslizamientos de tierra mataron a unas 450 personas, 73 desaparecieron y más de 3,3 millones se vieron afectadas. Los cultivos se perdieron fueron inundados 1 millón de hectáreas de tierras de cultivo, y casi 13.000 casas destruidas.
Este desastre hizo que el gobierno dedicara un capítulo entero de su plan de desarrollo con la sostenibilidad del medio ambiente y prevención de riesgos, incluyendo las amenazas del cambio climático y cómo hacer frente a eventos extremos.
Pero los miembros del FNA – una alianza de dos universidades y seis organizaciones no gubernamentales – dicen que en el sector del medio ambiente sigue siendo débil y el país sigue mal preparado para el clima y los fenómenos climáticos extremos.
El estudio, “Desarrollo Económico y la Adaptación al Cambio Climático”, analiza la manera de hacer frente al cambio climático en tres sectores claves que el gobierno está promoviendo como motores de crecimiento económico: la minería, la agricultura y la vivienda.
Pero mientras que los eventos extremos ocurren naturalmente, y en ocasiones pueden actuar de trampolín para el progreso – como cuando las ciudades se vuelven más resistentes después de un terremoto – que no es una excusa para la “planificación por sorpresa”, Baptiste enfatizó en una entrevista.
“Por desgracia, la falta de flexibilidad del Estado suele ser una receta para el fracaso”, dijo, y agregó que la creación de vínculos entre las necesidades identificadas por la ciencia y la política del gobierno es un verdadero reto. Las políticas son a veces sólo un “saludo a la bandera” y no tienen ningún efecto práctico, dijo.
También dejaron clara su desaprobación de la política del gobierno para desarrollar la minería como un sector clave de la economía. “Generación de una actividad que el aceite volcados en el agua, y la práctica de la agricultura al mismo tiempo – estos son incompatibles, sin embargo, en Colombia (algunos piensan), es posible hacer ambas cosas”, manifestaron los especialistas.


****************************************************************************
UNA NUEVA ESPECIE DE ESCORPIÓN (TITYUS ATREUS) SE HA DESCUBIERTO EN ECUADOR .


Una nueva especie de escorpión (Tityus Atreus) ha sido descubierta en la rica región de extraordinaria biodiversidad de los Andes ecuatorianos.
La interesante nueva especie se ha clasificado como de tamaño medio, alrededor de los 5 cm de longitud.
Se distingue por su coloración general marrón rojiza, alternada por una decoración peculiar de 3 rayas marrones longitudinales, separados por zonas amarillas. El estudio
La nueva especie pertenece al género Tityus, que forma parte de la familia de escorpiones Buthidae. Este género, con más de 200 especies conocidas, es el más speciose entre todos los géneros buthidae.
Los animales de este grupo pueden variar en tamaño, desde muy pequeños (menos de 3 cm) a especies muy grandes de hasta 12 cm de longitud. Todos los escorpiones poseen glándulas de veneno y varios representantes de esta familia, incluyendo también a especies del género Tityus son también capaces de producir un potente veneno que puede ser mortal para los seres humanos.
“A pesar de que los escorpiones pueden ser considerados como animales fascinantes, el interés mostrado por la gente en general sólo se conecta con su mala reputación como un” asesino del hombre “.
Sin embargo, sólo un número limitado de especies probablemente sean realmente responsables de incidentes graves o letales. Inicialmente, las investigaciones sobre los escorpiones se centraron principalmente en la taxonomía descriptiva y anatomía general, seguido por una investigación médica sobre la bioquímica del veneno.
Más recientemente, sin embargo, la investigación sobre los escorpiones se ha ampliado considerablemente para abarcar muchos aspectos de la biología evolutiva de estas especies fascinantes. “, comenta el autor principal del estudio, el Dr. Wilson R. Lourenço,del Museo Nacional de Historia Natural de París.
Son muchos los autores que coinciden que el posible ‘epicentro’ de la diversidad mundial se ubica en la región andina tropical y subtropical (Alto Amazonas, al norte de Perú, y la mayoría de Ecuador y sur de Colombia) .
Los escorpiónes ecuatorianos siguen siendo uno de los menos estudiados entre los de América del Sur. Los Andes ecuatorianos pueden de hecho guardar muchas sorpresas para futuros estudios de la fauna de los escorpiones.


****************************************************************************
2DO BIRDING RALLY CHALLENGE EN PERÚ.


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú anunció el inicio, por segundo año consecutivo, del Birding Rally Challenge, que tendrá como escenario la ruta Nor Amazónica, integrada por las regiones Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
La viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, indicó que el evento tiene como objetivo posicionar a Perú como destino ideal para la observación de aves y el turismo de naturaleza, integrándose a la oferta cultural que posee.
Explicó que esta y otras acciones para fortalecer el segmento de aviturismo en el país se hacen en base al estudio realizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), a nivel mundial en el cual se determinó que el 75 por ciento de los observadores de aves en el mundo considera a Perú como un destino ideal para observar aves.
El estudio encontró además que alrededor de dos millones de observadores de aves están interesados de visitar el país para realizar esta actividad en los próximos años.
Precisó que el Birding Rally Challenge es una competencia que se desarrolla por equipos conformados por observadores de aves del mundo procedentes de Estados Unidos, Inglaterra, España, Sudáfrica y Brasil que deberán de recorrer la mayor cantidad de hábitats en un área geográfica determinada durante un tiempo limitado en pos de observar la mayor cantidad de aves.
Los competidores recorrerán parte del circuito turístico noramazónico en busca de las más fascinantes aves que habitan en esta parte del país.
La ruta Nor Amazónica se caracteriza por ser el área con el mayor número de especies de aves endémicas del país, la competencia en modalidad non stop durará ocho días, del 11 al 18 de junio.
Durante este tiempo los participantes tendrán la posibilidad de observar 955 aves a los largo de la ruta que recorre las regiones de Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Amazonas, y que permitirá a su vez apreciar la biodiversidad de Perú.
Actualmente los birdwatchers representan el tres por ciento del total de turistas que visitan el país, un turista que realiza observación de aves gasta en promedio tres veces más que un turista regular durante su estadía.
Para Perú eventos como el Birding Rally Challenge contribuyen con la diversificación de la oferta turística nacional y, por lo tanto, al incremento sostenido de ingresos de divisas al país y la redistribución del ingreso a través del turismo interno y receptivo.
Se espera que en el 2013 lleguen más de 20,000 observadores de aves a Perú.
El Mincetur también trabaja el desarrollo de productos turísticos sostenibles que incluye la observación de aves como un producto que contribuye a definir esta nueva oferta turística de Perú.
Actualmente la Ruta de Aves del Norte del Perú que se trabaja integra las ocho regiones de la llamada macroregión nor-amazónica, donde se encuentra el Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en el Destino Ruta Moche, un área natural protegida que combina la riqueza arqueológica y natural, orientado tanto al observador especializado, como aquellos que recién se inician en la actividad.
El Birding Rally Challenge es organizado por el Mincetur, Promperú, la organización no gubernamental (ONG) Inka Terra Asociación (ITA) y la Oficina de Gestión de Destino Nor Amazónica (OGD).

****************************************************************************
REALIZAN OPERATIVOS CONTRA EL TRÁFICO DE ANIMALES SILVESTRES EN URUGUAY.


En Concepción, Uruguay, incautaron seis yacarés (reptiles) que llevaban en un transporte público.
Los reptiles eran transportados en una botella, debajo del asiento de un ómnibus de larga distancia. Los incautaron en la ruta 14, en violación a las leyes de fauna.
Efectivos de la Policía Federal además los seis ejemplares de yacaré -especie en peligro de extinción-, incautaron 280 aves, 30 tortugas y una serpiente en el marco de diferentes operativos realizados en virtud del programa de protección ambiental del Ministerio de Seguridad.
En el caso de los reptiles, estos eran transportados en una botella, debajo del asiento de un ómnibus de larga distancia y en abierta violación a la Ley Nacional referida a la Conservación de la Flora y la Fauna Silvestre.
Fuentes de la fuerza de seguridad precisaron que han mantenido y mantendrán operativos en contra del tráfico de animales.
Por otra parte, personal del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal llevó a cabo otro procedimiento en la “Feria de los Pájaros” en Montevideo, donde tenían secuestradas 280 aves de las especies cotorra australiana, jilguero, rey del bosque, cardenal común y rojo, reina mora, cabecita negra, canario y búho.
También se incautó para su resguardo una serpiente y 30 tortugas de tierra y agua, informaron agencias oficiales.
Los animales quedaron a cargo de la Dirección de Fauna Silvestre dependiente de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

viernes, 14 de junio de 2013

AMIG@S DEL SITIO; QUE TENGAN UN HERMOSO FIN DE SEMANA JUNTO A SUS SERES QUERIDOS Y UN FELIZ DOMINGO JUNTO A SU PADRE.

CANADÁ: UNIVERSIDAD DE QUEBEC ADVIERTE RIESGOS DEL SALMÓN TRANSGÉNICO.

El salmón transgénico es más grande pero tiene menos proteína, más grasa, puede producir cáncer y alterar el ecosistema de los salmones naturales.
Los investigadores de la Universidad Newfoundland Memorial de Quebec, Canadá, advirtieron un potencial riesgo que pueden ocasionar al medio ambiente y a la salud los peces híbridos, producto del cruce de las especies naturales y los nuevos salmones transgénicos.
El salmón transgénico o genéticamente modificado (OGM), lla­mado AquaAdvantage, es un salmón atlántico al que se le han añadido dos genes: uno del salmón del pacífico para que crezca más rápido y otro de anguila que le per­mita crecer durante todo el año. De este modo, el salmón transgénico tarda en crecer 18 meses en lugar de 3 años.
La empresa Aqua Bounty alega que no hay riesgo de transferencia de genes con salmones salvajes porque estos salmones transgénicos serán estériles. En 2011 recibió del Departamento de Agricultura de EEUU una subvención de medio millón de dólares para impulsar un proyecto de esterilización.
Sin embargo la empresa no ha logrado la esterilidad total de los salmones transgénicos y el 5 por ciento puede reproducirse. Esto significa, en una producción de millones de huevos, que cientos de miles de ellos serán fértiles, lo que no descarta el peligro de propagación de las propiedades transgénicas a salmones naturales o salvajes.

Riesgo para el medio ambiente

El salmón modificado no se cría en Estados Unidos: sus huevos se producen en la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá) y se trasladan a granjas acuícolas cerradas en la costa de Panamá para ser criados y procesados, por lo cual, el riesgo de contaminación a otras especies lo aleja de las fronteras de EEUU y transfiere los potenciales peligros a países terceros.
Los investigadores de la Universidad Newfoundland criticaron a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de Estados Unidos por excluir que la producción de salmones transgénicos signifique un riesgo para el equilibrio ecológico. Advirtieron que es un peligro la prescripción de medidas como la esterilización de salmones masculinos y la producción en piscinas sobre Tierra.
Los científicos recrearon un ambiente en el laboratorio que demuestra los resultados de la fuga de un salmón transgénico de la empresa canadiense Aquabounty hacia un río de Canadá.
En el experimento se cruzaron los salmones Salmo Salar de Aquabounty y la trucha natural, Salmo trutta. Como resultado nacieron generaciones de salmones híbridos que fueron capaces de crecer rápidamente, demostrando dominio competitivo frente a los salmones genéticamente modificados y los naturales.
“Es la primera vez que se demuestra la transmisión y las consecuencias ecológicas de la hibridación interespecífica entre los animales transgénicos y las especies que hibridan naturalmente”, destacó Nicoletta de Cillis de la Fundación de Derechos Genéticos en un comunicado del 7 de junio.
Los cruces entre salmón y trucha suceden en la naturaleza en una tasa de un uno por ciento, pero diversos estudios, ya han encontrado que esta tasa aumenta a un 41 por ciento en el caso de una fuga de salmón en el campo de cultivo.
Según el equipo canadiense, si esta ventaja competitiva de los híbridos se mantiene en la naturaleza, los híbridos transgénicos podrían comprometer seriamente la población natural.

Riesgo para la salud

Varias investigaciones muestran que el salmón transgénico, comparado con el que se consume habitualmente, contiene menos proteína (5 %), más grasa (58 %), más alergenidad potencial (52 %) y más de la hormona IGF-1 (40 %), asociada al cáncer de próstata, de pulmón y de cólon.
En síntesis: disminuye la cantidad de proteína, aumenta la cantidad de grasa y produce cáncer.

Oposición al salmón transgénico

Los productos alimentarios que contengan este tipo de salmón no irán etiquetados como transgénicos. Algunos países, como Japón, Rusia o Perú, han impuesto serias restricciones a los alimentos modificados genéticamente.
Los grupos defensores de la seguridad alimenticia, los ecologistas y la industria del salmón tradicional americanos han manifestado su oposición a los productos alterados genéticamente en USA.
“No hay lugar en nuestros platos para los productos de mar transgénicos. Los consumidores no los quieren y los comercios con precios competitivos a lo largo de EE.UU. se niegan a venderlos”, dijo Eric Hoffman, activista de Políticas Alimentarias y Tecnológicas de la organización no gubernamental Friends of the Earth (FOE).

****************************************************************************
CARNAVAL DEL MAÍZ EN MÉXICO EN REPUDIO A MONSANTO.

En lo que va del año se han intensificado los actos de rechazo a Monsanto y al maíz transgénico.
Las acciones han estado inspiradas por una preocupación genuina por la salud de la gente y el cuidado del ambiente, basada en información verificable obtenida a partir de estudios serios realizados por científicos capaces y sin conflicto de interés.
Monsanto es un ente de excepción. En la vida no es raro que incluso a las peores cosas podamos encontrarles algún rasgo positivo, pero las estrategias de esta multinacional productora de transgénicos y pesticidas son una representación tan acendrada del mal que ha sido fácilmente escogida como el blanco de la ira global contra las corporaciones capitalistas que están deteriorando la economía, la biodiversidad y la salud de la gente.
Preocupados por su salud y la de sus descendientes, activistas a favor de la alimentación sana y en defensa del maíz mexicano y el medio ambiente —en respuesta al llamado mundial contra Monsanto—, organizaron en la Ciudad de México el Carnaval del Maíz en el marco del día internacional contra la multinacional y demandaron al presidente Enrique Peña Nieto no dejarse comprar ni presionar por la empresa agroquímica sino privilegiar el bienestar de la población.
Centenares de jóvenes de organizaciones políticas, sociales, ambientalistas y colectivos artísticos marcharon del Palacio de Bellas Artes al Monumento a la Revolución en una atmósfera festiva, a batucazo limpio, con teatro, música, performances, danza y pancartas con leyendas ingeniosas, de buen humor o furibundas: “Monsanto, go home (hell)” o “No somos tu puto experimento científico”. El hashtag más difundido con remisión a las redes sociales fue #FueraMonsanto.
La fiesta callejera llamó la atención de transeúntes atraídos por la alegría y el color de las expresiones plásticas y las consignas en defensa de la alimentación y la cultura que refrescaron el repertorio: “Queremos frijoles, queremos maíz, queremos a Monsanto fuera del país”.
Como es sabido, México es el centro de origen de esta gramínea, a pesar de lo cual y desoyendo el reclamo de científicos, productores y consumidores el gobierno anterior autorizó cultivos a cielo abierto de maíz transgénico en fases experimental y piloto.
Para los manifestantes queda claro que aceptar los planes de Monsanto sería un atentado a la soberanía alimentaria, a la preservación de la riqueza agro genética del maíz mexicano y al derecho de los campesinos a mantener su importante labor como productores de alimentos. En suma, un atentado contra el derecho a la vida.

****************************************************************************
CIENTÍFICOS, ARTISTAS Y EDUCADORES INVESTIGAN, RECOGEN Y REUTILIZAN DESECHOS MARINOS EN EL SUROESTE DE ALASKA.

Recientemente, un equipo internacional de científicos, artistas y educadores lanzó una expedición para estudiar la crisis mundial de los desechos marinos en uno de los lugares más impresionantes del planeta: el suroeste de Alaska.
El proyecto de “Gyre” es una alianza entre el Museo de Anchorage y Alaska SeaLife Center, en colaboración con varias organizaciones internacionales.
El Buque de Investigación Norseman, zarpó de Seward, ciudad ubicada en la Península de Kenai en el estado estadounidense de Alaska, el viernes 7 de junio, y recorrerá 450 millas náuticas al oeste de la bahía de la Resurrección lo largo de la costa de la península de Kenai.
En el camino, el equipo evaluará, documentará además de recoger, la basura en las costas de la región. La expedición finalizará con una limpieza intensiva de Hallo Bay en el Parque Nacional de Katmai, un área remota que ha experimentado una afluencia de escombros arrastrados desde el tsunami de Japón 2011.
Howard Ferren del “Alaska SeaLife Center” estará al frente de la expedición, junto con el científico principal Carl Safina, presidente fundador de “Blue Ocean Institute” y Profesor de Investigación en la Universidad Stony Brook en Nueva York.
La expedición también incluye a representantes de la Smithsonian Institute, National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), National Geographic, Anchorage Museum y Ocean Conservancy.
Esta expedición es la primera fase del proyecto de “Gyre”. La segunda fase culmina con una exposición de 7.500 metros cuadrados de arte “Gyre” realizado con desechos obtenidos durante la expedición, que serán exhibidos en el Museo de Anchorage, de febrero a septiembre de 2014.
La exposición contará una historia mundial de los desechos marinos a través del trabajo de más de 20 artistas de todo el mundo, que transforman desechos plásticos en esculturas de animales de tamaño natural y retratan los efectos de la basura marina en los animales.
Una sección de la exposición específica a Alaska contará con los descubrimientos científicos resultantes de la expedición de 2013, así como el arte creado a partir de la basura recogida en las playas de Alaska durante el viaje.

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com