El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

lunes, 31 de octubre de 2011

COMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMATICO?

En Bolivia planean estrategias para mitigar
el cambio climático en países de Latinoamérica


Los estudiosos, activistas e incluso algunos ciudadanos desde diferentes ámbitos efectúan planes de mitigación del cambio climático que afecta en la región y en el mundo.
Los países de América Latina y El Caribe con diferentes actividades buscan estrategias para mitigar los efectos del cambio climático.
Desde las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) especializadas en trabajo de medio ambiente y biodiversidad se destacan fortalezas y debilidades de las diferentes gestiones desde los Estados.
Se proponen planes de mitigación, se manifestó en la Conferencia Internacional “Cambio Climático, Agua y Humedales”, organizada por la Asociación Boliviana para la Conservación Trópico y la Red Lagos Vivos en América Latina y El Caribe, que contó con la participación de 15 conferencistas de la región, Alemania y España y Bolivia.
En la exposición de Fundación Mar–Universidad Córdova, denominada “Argentina frente al cambio climático: experiencias y lecciones aprendidas”, se señaló que los efectos del cambio climático se suman a las alteraciones climáticas de escala temporal menor como consecuencia de las variaciones en la temperatura superficial del Océano Pacifico subtropical, según el informe del PIEB.
“Como en el resto del mundo, también se viene registrando desde el siglo pasado un incremento sostenido de la temperatura que en la Patagonia ya es de 1°C y tiene efecto evidente en la retracción de los glaciares de la Cordillera de Los Andes patagónica”, advirtió Erio Curto.
Desde el Estado argentino se aplican escasas medidas para adaptarse con anticipación a los cambios que se generan, según el expositor, y la población de las áreas afectadas se adapta de manera autónoma y reactiva cuando cambian las condiciones ambientales del lugar en el que viven o desarrollan sus actividades productivas.
Argentina cuenta con una gran cantidad y variedad de humedales y lagos que son ecosistemas que dependen para su persistencia de una adecuada provisión de agua que se ve afectada por los cambios en la precipitación tanto pluvial como nívea.
La exposición “Percepción y adaptabilidad al Cambio Climático en las Lagunas Costeras Salinas del Sur-Este de Uruguay” ofrecida por Mechthild Adameit de la Asociación Lagunas Rocha, destacó que el año 2010 se publicó en ese país el Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático.
Ésta medida fue adoptada en prevención ante los impactos de la subida de temperaturas, precipitaciones acumuladas más intensas y temporales extremos que incrementan los riesgos de erosión de la zona costera y al mismo tiempo de incendios y enfermedades transmitidas por insectos, junto a un mayor retroceso de la línea de costa debido al crecimiento del nivel del mar.
Las seis Lagunas Costeras de Uruguay son ecosistemas muy sensibles que están seriamente afectadas por estos impactos negativos.
En Guatemala la situación es aún más crítica, no solo por los efectos climáticos, sino por la deforestación acelerada. “Si la deforestación sigue el ritmo actual –de 70.000 hectáreas anuales-, Guatemala se quedará sin bosques en 15 a 20 años”, advirtió Marlon Calderón de la Asociación Vivamos Mejor.
“La deforestación es la responsable del 50 por ciento de emisiones de CO2 (dióxido de carbono) del país”, señaló Calderón al referirse a la Política Nacional de Cambio Climático que se centra en la prevención de riesgos, reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de los sistemas tradicionales indígenas y la promoción de la investigación.
El Lago Atitlán, un destino turístico importante de Guatemala y fuente de agua potable y otros recursos para alrededor de 75.000 personas -en la mayoría pueblos indígenas-, sufre una fuerte contaminación de sus aguas por la llegada de aguas residuales de los municipios, fertilizantes y pesticidas provenientes de los cultivos agrícolas y la basura sólida.
El efecto más grave, según el estudio “Guatemala: uno de los 10 países más vulnerables ante el cambio climático”, es el aumento de sedimentación que ingresa a los lagos, el desbordamiento de ríos, afloramiento de cianobacterias, así como los deslizamientos y movimientos de laderas.
En Colombia la situación no es tan diferente del resto de los países de la región donde se sufre no sólo los impactos del cambio climático sino de la intervención de la mano de hombre, lo cual se traduce en el incremento de los problemas ambientales con graves consecuencias sociales y económicas, como la pérdida de un 25 por ciento de la superficie productiva.
Colombia tiene más de 1.600 humedales altoandinos a más de 2.500 metros de altura que son ecosistemas estratégicos para la conservación del agua dulce y de los procesos ecológicos y la biodiversidad.
Muchos de ellos se encuentran amenazados por acciones humanas, como es el caso de la Laguna de Fúquene. Fundación Humedales realizó un estudio de vulnerabilidades, que podría aplicarse en el Lago Titicaca y todos los lagos importantes de América Latina y El Caribe.

lunes, 24 de octubre de 2011

AMENAZA DE TRANSGENICOS!!!

Algodón transgénico amenaza la biodiversidad en México



El algodón silvestre mexicano ha sido contaminado con material genéticamente modificado, lo cual supone un riesgo para la biodiversidad, alertan expertos.
La inquietante conclusión proviene de seis científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en una investigación publicada este mes en la revista estadunidense Molecular Ecology.
En el texto titulado Flujo transgénico reciente de largo alcance en poblaciones silvestres conforme a patrones históricos de flujo genético en algodón (Gossypium hirsutum) en su centro de origen, los especialistas demostraron que los genes y transgenes de esa planta pueden moverse de una población a otra a miles de kilómetros de distancia por medio de sus semillas.
Además descubrieron que las variedades de algodón silvestre mexicano que guardan genes trans evolucionan rápidamente, lo cual tiene consecuencias impredecibles.
“La diversidad genética de las poblaciones silvestres es alta y la de los cultivos es baja. El flujo puede reducir esa diversidad, pero no tenemos idea de qué impacto puede tener. Lo que vemos es producto de 15 años de siembras transgénicas con permisos, de cómo se maneja la bioseguridad”, según manifiesta , Ana Wegier, Directora del instituto de Ecología de la UNAM y de la Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México
Para levantar un cultivo que estaba en decadencia por el derrumbe de los precios internacionales y la supremacía de las fibras sintéticas, el gobierno mexicano autorizó en 1996 la plantación experimental de algodón genéticamente modificado, sin tomar en cuenta estudios de su contexto biológico en el país.
Desde 2009 se cultiva a escala comercial, sobre una superficie superior a las 100 mil hectáreas y con una producción de unas 500 mil toneladas por zafra, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
La semilla se usa principalmente para la obtención de aceite y forraje para el ganado, cuyo transporte podría explicar la llegada de esa variante a tierras silvestres. Los seis autores recopilaron entre 2002 y 2008 una muestra de 336 plantas agrupadas en 36 poblaciones que incluyen tres locaciones en México, los estados de Texas y Virginia, así como de Argentina, Brasil, India y Egipto. De las 270 muestras analizadas hasta ahora, 66 dieron positivo a la presencia de transgenes.
Los expertos encontraron que 1.4 por ciento de los 5 mil 985 permisos para sembrar algodón genéticamente modificado emitidos por las autoridades mexicanas entre 1996 y comienzos de 2008 se ubican dentro del área de distribución de dos “metapoblaciones” de algodón silvestre, como se les llama a un conjunto de poblaciones existentes en equilibrio entre la extinción y la colonización.

domingo, 23 de octubre de 2011

UN LEGADO ANCESTRAL!!!

El legado Inka en la comida  de la Puna


LA QUIACA- Las comidas puneñas son diversas y de características peculiares, las propiedades nutritivas, sabores naturales y los insumos con que se las prepara, revalorizan esos saberes ancestrales y constituyen una manera de afianzar la identidad cultural de las comunidades.
Si bien existe un patrimonio de saberes compartidos en torno a la cocina andina, existen características que matizan y diferencian las recetas de cocina por región.
El legado procede de la cultura Inkaika, que a través de su gran cultura propagó las bases de su alimentación, que hoy aún siguen vigentes y los pobladores continúan elaborando. En la alimentación de la Puna predomina el maíz, las papas, quinoa, por supuesto el charqui. La palabra proviene del quechua que significa flaco y seco. Hay que poner la carne con sal toda una noche y al otro día se la cuelga al sol en soga o en lazo, "altito" para que no la alcancen los animales domésticos. Después que pasa más o menos una semana, se machaca la carne para que termine de salir el jugo y se la deja al sol otra semana más. Quienes habitan las zonas rurales o aquellos citadinos que mantienen la costumbre, cuando el día está soleado manifiestan "hoy hay un sol de charqui". Lo llaman así porque el astro rey les conviene para que la carne se sazone bien y nada se desperdicie.
El charqui nació de la técnica ancestral de deshidratar la carne de llama con el uso de sal. Tras cortar el primero en trozos pequeños y alargados y al segundo solo bien lavado, los juntaron y cocinaron en ollas de barro. Vestigios que datan de la etapa del cerámico inicial, alrededor del 5000 años se  dan fe de este hecho.
Alimento obligado de los viajeros que recorrían miles de kilómetros, llegó a formar parte de los platillos servidos en la casa del Inka. Ya en tiempos de la colonia se le agregaron otros ingredientes, dándole un toque criollo, pero sin perder su espíritu andino.
Actualmente se utiliza para sopas, guisos y otras delicias, que forman parte de la alimentación del hombre puneño.
Para su cocción se continúan utilizando ollas de barro y en algunos lugares donde no hay leña ni tola el guano de oveja sirve como combustión.
En los patios de las casas es muy común ver secándose al sol carne de vaca (charqui) o chalona que está hecha de cordero, que le dan un sabor especial a las comidas.
Preparado con gran dedicación "el charqui" es atesorado y buscado porque su sabor perdura en el tiempo.

martes, 18 de octubre de 2011

URGENTE...TALA DE BOSQUES EN ECUADOR!!!

EN ECUADOR ESTAN TALANDO LOS BOSQUES NATIVOS
 EN FORMA ILEGAL



El país cuenta con 9,6 millones de hectáreas de bosques primarios y sufre una disminución del 1,8% anual.
El Ecuador registra una de las tasas más altas de deforestación de Latinoamérica, con una pérdida anual de entre unas 60 mil y 200 mil hectáreas de bosques nativos, fruto de la tala ilegal, la expansión de cultivos y la presión de empresas petroleras y mineras, señalan los expertos.
El país cuenta actualmente con unos 9,6 millones de hectáreas de bosques primarios y es una de las naciones de la región con más variedad de árboles. Se estima que la industria maderera del Ecuador genera alrededor de $800 millones al año.
Según un informe de la Organización para la Alimentación y Agricultura de la ONU (FAO), la pérdida anual de masa forestal es de casi 200 mil hectáreas. El Ecuador sufre una disminución del 1,8% anual de bosques primarios, la tasa más alta de América Latina, que registró una reducción media del 4% anual, mientras que mundialmente fue del 1%.
En contraste, el Gobierno calcula una pérdida de unas 62 mil hectáreas al año, cifra menor que la estimada por la FAO.
“Tenemos un vacío de información que, seguramente, va a hacer que suba esta tasa, talvez a 70 mil, pero no es como se pensaba hace 10 años”, explicó el gerente del programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente, Max Lascano.
Para Lascano, la principal amenaza es el cambio del uso del suelo, la ganadería y las actividades extractivas.
“Una familia de colonos de la Sierra llega a la Amazonía, corta lo que pueda trabajar de acuerdo al número de hijos que tenga, 5-10 hectáreas, lo sustituye por pastizales y, en el resto de bosque, hace tala selectiva”, remarcó el director ejecutivo en el Ecuador de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional, Renzo Paladines.
Para Paladines, existen también otras causas, como la minería, que causa contaminación de aguas, la falta de una ordenación territorial que permita tomar medidas ante la tala ilegal de árboles, así como la expansión de los agrocombustibles.
Natalia Bonilla, encargada del programa de bosques de la ONG Acción Ecológica, señaló también a las petroleras, y en especial a la industria maderera, como causantes de la disminución de masa forestal.
En su opinión, las empresas de la madera se benefician de un sistema de control forestal cargado de absoluta corrupción y del uso de intermediarios para contactar a campesinos y comprar los troncos a pequeña escala.
Paladines explicó el supuesto modus operandi de las compañías: “Una empresa pide una concesión y hace una explotación más o menos sostenible, o intenta hacerlo, pero esto es solo una mínima parte de la gran mayoría de la explotación forestal, completamente informal y sin ningún tipo de control”.
Juan Carlos Palacios, director ejecutivo de la Corporación de Manejo Forestal Sustentable (Comafors), una ONG de responsabilidad social de siete empresas del sector en el Ecuador, achaca la tala ilegal a los minoristas madereros.
“Los aserraderos acopian tablas y tablones, y esto se vende al minorista, como un constructor, que puede ir y comprar 100 tablas”, especificó Palacios, quien señaló que es más fácil controlar a 10 empresas importantes que vigilar a 50 mil carpinterías para que no trabajen con madera ilegal.

lunes, 17 de octubre de 2011

URGENTE!!! TRANSGENICOS EN PERU

Debaten ingreso de transgénicos a Perú


A pocos días de que el Congreso debata la moratoria de 10 años al ingreso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), o transgénicos, al Perú, sigue un encendido cruce de opiniones entre representantes agrarios, cocineros y expertos –’anti trans’– , y docentes o científicos –’pro trans’–, que tratan de exponer las bondades de estos alimentos resistentes a plagas y enfermedades.
Ya la última sesión de la Comisión Agraria comenzó con el ambiente caldeado cuando el científico y docente la Universidad Cayetano Heredia Luis de Stefano aseguró que los parlamentarios de dicha comisión deberían informarse mejor a la hora de hablar de transgénicos, y “contratar mejores asesores”.
Como era previsible, la respuesta de los legisladores no se hizo esperar. Hicieron una fehaciente defensa de la moratoria aduciendo el posicionamiento internacional del Perú en el mercado de los cultivos orgánicos.
Luis Gomero, asesor de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), afirma que el ingreso de los OGM, sería un “atentado” contra las especies nativas y las exportaciones de productos como el café, cacao y banano orgánico, de los que el Perú es primer, tercer y quinto productor, respectivamente, a nivel mundial.
“El Perú es el séptimo país con el mayor número de productores que implementan sistemas de producción orgánica (36.000)”.
El científico y docente Rodomiro Ortiz, ex asesor del gubernamental, principal defensor del polémico DS 003 aprobado el pasado abril, que permitía la entrada de estas semillas al país, aseguró en una reciente exposición que en el Perú ya se consumen a diario productos transgénicos.
Un importante debate surgió junto a la publicación del DS 003 cuando la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) y la Asociación Médica del Perú presentaron una lista de 10 productos escogidos en varios supermercados del país, tales como snacks, salchichas, aceites o galletas, en los que se comprobó la presencia de OGM.
Al parecer algunos sectores del Gobierno, pretendan ofrecer un nuevo plazo de 365 días para que los empresarios etiqueten los productos que contengan contenido transgénicos.

MANKA FIESTA EN LA PUNA

LA MANKA RAYMI, O FIESTA DE LAS OLLAS


La Quiaca - El colorido y los sabores parecen no tener fin en este encuentro que conserva mucho de la cultura del pueblo puneño.
La magia ancestral de la Manka Fiesta se adueñó de las calles de La Quiaca y hasta el  25 de octubre promete mantener el ritmo incesante de feriantes, turistas y puesteros que este año tienen como punto de encuentro los predios del Ferrocarril Belgrano.
Los feriantes fueron llegando con sus ollas, frutas, carnes disecadas con las técnicas de antaño y cañas huecas con enigmático contenido. También están los artesanos, que vinieron desde lugares de los que nunca oímos hablar y mucho menos pudimos encontrar en un mapa. 
Canastas, lanas en todas sus variedades: de oveja, de llama, de alpaca, de vicuña, se mezclan con una variedad infinita de cerámicas donde predominan las ollas de diferentes tamaños, vasos, maceteros, adornos, mate con bombilla de caña y ungüentos que no se conocen en el mundo citadino. A cada paso hay estos aromas tan intensos como desconocidos.
El colorido y los sabores también parecen no tener fin en este encuentro que conserva mucho de la cultura del pueblo puneño.
La Quiaca es pura Manka Fiesta, una de las tradiciones más antiguas e importantes de la región. Una oportunidad que sólo se ofrece una vez al año, para conocer las diversas formas de expresión cultural de los pueblos que se dan cita en el pórtico norte de la Patria.
Con la presencia del intendente de la ciudad, Ernesto Daniel Suárez, se lanzó oficialmente la “Manka Fiesta” en un acto que contó además con la actuación de reconocidos grupos musicales y algunos copleros frente a una concurrencia notable.
El jefe de la comuna quiaqueña manifestó su alegría por esta edición de la fiesta, ya que a simple vista superaba las expectativas previstas.
Dijo además que estaba abocado a recuperar el espíritu festivo de la tradición y la cultura de los pueblos. “Ojala que a partir de ahora, todos los años, la Manka Fiesta se realice en este predio”, manifestó.
Como era  de antaño con esa participación,  se realizó la tradicional chayada frente al escenario; al ritual de la Pachamama se sumaron varios feriantes y turistas.

miércoles, 12 de octubre de 2011

URGENTE!!!-PURMAMARKA-JUJUY

PURMAMARKA, JUJUY, LA TIERRA TIENE DUEÑO,
NOSOTROS LOS ORIGINARIOS SOMOS LOS DUEÑOS.


Purmamarca - No llegaron a un acuerdo con el gobierno, esperan una respuesta hasta hoy al mediodía.
Anoche, cerca de las 22, después de varios minutos de deliberación entre los delegados de las distintas comunidades de la Puna y de la Quebrada decidieron continuar con los cortes de ruta hasta hoy al mediodía cuando esperan que llegue una respuesta del gobierno a los pedidos de la entrega de los títulos de propiedad de sus tierras comunitarias.
En la noche de ayer los representantes del gobierno se llevaron todos los datos almacenados por el Ministro de Gobierno y no dejaron un tiempo determinado para la respuesta solicitada. Los ánimos estuvieron caldeados, la gente no puede entender que el gobierno no les dé una respuesta concreta y que sigan dilatando el tiempo. No saben si es por falta de decisión o por carencia de operatividad. Como la situación era complicada la policía decidió detener a los automovilistas en las cercanías de la localidad de Maimará para evitar todo tipo de conflicto durante la noche y de posibles enfrentamientos. La experiencia vivida en la jornada de ayer hizo que se adoptaran este tipo de medidas.
Los comuneros dijeron que han pasado más de 15 años de reiterados fracasos, desde que se iniciaron los diferentes programas para la entrega de títulos a las comunidades aborígenes  (PRATPAJ; PREDAJ; RETECI), y solamente se entregó un 15% del total de los títulos prometidos en el Gobierno de Fellner en el 2006 y algunos con graves irregularidades.  En el marco de sus derechos consagrados en el art. 75 inc.17 de la Constitución Nacional, y de la lucha incansable por la restitución territorial de sus comunidades de los Departamentos de Santa Catalina, Yavi, Cochinoca, Rinconada, Tumbaya, Tilcara y Humahuaca, y luego de haber agotado todas las instancias de diálogo con un gobierno provincial que sólo apuesta al avasallamiento de la gran minería, están presentes en la ruta para hacer escuchar su voz.
Las comunidades solicitan entrega de títulos comunitarios, entrega de remanentes de territorios que fueron dejados a un lado del Programa PRATPAJ, que el INAI dicte resolución reconociendo la posesión de los territorios, que se respete la decisión de las comunidades sobre los Territorios en la Regularización y una ley de eximición del  impuesto a las Comunidades que ya tienen Títulos Comunitarios. Además repudian la fecha del 12 de octubre en reivindicación de la Resistencia y Lucha de los Pueblos por más de 500 años.

Crónica de una jornada agitada

Desde las siete de la mañana hasta la tres de la tarde la ruta estaba cortada por los integrantes de distintas comunidades aborígenes de la Puna Jujeña y la Quebrada de Humahuaca, momento que tuvieron que dar paso porque la tensión llegaba a puntos inimaginables. Los turistas y automovilistas ocasionales ya no toleraban más el corte de ruta, exigían que se respete sus derechos y culpaban a los representantes del gobierno provincial que se encontraban en el lugar. Después de una hora, cuando arribó el Ministro de Gobierno Echevarri volvieron al corte hasta minutos después de las siete de la tarde, cuando abrieron el paso para descomprimir la tensión que una medida de protesta de esta índole provoca.
Desde la mañana hasta la media tarde se concentraron cerca de 800 automóviles sobre la ruta nueve, 300 al norte, una similar cantidad en la zona sur y otros tantos en la ruta 52 que va hacia el paso de Jama. Después del mediodía los turistas y automovilistas que pugnaban por continuar con sus recorridos intentaron desbordar en la zona norte, hubo golpes de puños, empujones e insultos. La policía tuvo que dirimir la cuestión en forma pacífica. Un poco más tarde otro grupo de automovilistas intentaron abrir una brecha en la zona sur y no llegaron a los golpes por casualidad, fue el momento de máxima tensión porque los manifestantes fueron a defender el corte armados de palos.
El corte no tuvo interrupciones porque los representantes del gobierno provincial (Pablo Lozano, Norris y el secretario de gobierno Fernando Pedicone) llegaron minutos después del mediodía para tratar de mantener un dialogo, objetivo que fue infructuoso. Los delegados de las comunidades aborígenes estaban decepcionados porque querían al gobernador de la provincia y no ha funcionario de segunda línea. En ese momento decidieron quedarse en la ruta todo el tiempo que sea necesario, hasta que les entreguen los títulos comunitarios de sus tierras o alguien les garantice ese pedido. A esta postura los automovilistas tomaron la decisión de cruzar los autos sobre la ruta en forma paralela al corte de ruta producido por ramas y piedras para no dejar pasar a nadie ni a las ambulancias por lo que personal del hospital de la ciudad de Tilcara tuvieron que hacer cruzar un enfermo que provenía de la ciudad de San Salvador de Jujuy en camilla por medio de los manifestantes y al rigor de las inclemencias del tiempo. La situación no daba para más. Daba la sensación que en cualquier momento se iba a producir un enfrentamiento entre manifestantes y automovilistas porque inclusive en el corte sobre la ruta 52 que pasa por Purmamarca hubo una fuerte discusión y uno de los manifestantes de sombrero blanco y con pelo largo gritaba a viva voz que tenían derechos y que no querían al turismo ni a personas blancas porque eran culpables de los avasallamientos que vivieron desde hace 500 años. Actitud incomprensible, sin lugar a dudas que algunos perdieron la cordura.
Cerca de las quince horas llegaron a acordar que el secretario de Gobierno Pedicone y Pablo Lozano se queden sentados en un espacio sin posibilidad de moverse y como garantía de seguridad de la llegada del Ministro de Gobierno Echavarri, quien arribó al lugar a las 16:10 horas y minutos después se sentó en una piedra a dialogar con cada uno de los delegados de las comunidades para tomar conocimiento de cada uno de .los expedientes y en qué situación se encontraban en la actualidad. Tomó nota en unas hojas y pedía explicaciones a Lozano y a los demás representantes del gobierno provincial para cotejar todos los datos y conocer la realidad de cada comunidad.
Cerca de las siete de la tarde volvieron a dar paso para descomprimir nuevamente la situación y después de aproximadamente dos horas y luego de reunirse todos los delegados tomaron la decisión de pedirle al gobierno una respuesta a sus pedidos hasta hoy miércoles a las doce del mediodía. Sobre el corte cada delegado deliberaba con sus comunidades y cerca de las diez de la noche se llegó la decisión final.

Las comunidades presentaron todos los requisitos, pero…
A las comunidades del departamento de Yavi con decreto para alcanzar el título de propiedad (Chalguarayoc, Suripugio, Escobar Tres Cerritos, El Condor, Cholacor e Inti Cancha) les faltaba corregir la escritura por un remanente y limite con Salta por lo que deben ampliar el plano, y a las que están sin decreto como el caso de Hornaditas, Azul Casa, Cangregillos, Sansana Norte, Sansana Sur, Cara Cara, Pumahuasi, Cangrejos, Cerro Colorados y Los Manantiales de Barrios les faltaba la mensura y espacio para la zona urbana donde en el futuro se construiría los espacios públicos como escuela o salones multiusos. En tanto la de Portillo y Yavi Chico les falta la mensura, pero tienen delimitación de sus territorios, y en Tafna, La Quiaca Vieja, Ojo de Agua, Cerrillos y Larcas tienen inconvenientes como gente que tiene títulos de acción de derechos.
Por su parte las comunidades del departamento de Cochinoca, algunas tienen los expedientes completos con mensura, pero sin zona urbana, como el caso de Quebraleña y Queta, la de Abralaite y La Redonda tienen zona urbana, en fin a cada comunidad le falta algo para cumplimentar y los comuneros dicen que presentaron sus carpetas con todos los requisitos exigidos y cuando iban a preguntar les decían que estaban completas, pero la realidad marca otra cosa. Al parecer existe una falta de comunicación entre el gobierno y los referentes de las comunidades y de estos con sus integrantes. Por otra parte algunos manifestaron que existieron y existen muchas falencias y que siempre está presente la burocracia.
Ocasionando grandes inconvenientes entre quienes desean viajar desde o hacia el norte provincial, ayer continuó el corte de comunidades aborígenes en el estratégico cruce de la ruta 9 con la 52 hacia Purmamarca.
Los representantes de 92 comunidades aborígenes integrantes del Pueblo Kolla de Jujuy decidieron mantener por tiempo indeterminado la medida hasta que el Gobierno provincial “entregue los títulos comunitarios de nuestras tierras”. La postura había sido ratificada ante la falta de respuestas por parte de funcionarios “de tercera línea que pretendían con promesas en el aire, que levantemos el corte de ruta que ya lleva 30 horas”, señalaron en la tarde de ayer.
Hacían alusión a la presencia en horas del mediodía de funcionarios encabezados por el secretario de Derechos Humanos de la Provincia Pablo Lozano.
“Dicen que iban a dar cumplimiento y proponían analizar los expedientes de las 69 comunidades aborígenes que hace 15 años esperamos la entrega de nuestros títulos. Siempre las mismas palabras y sin respuestas concretas”, se quejaron.
Ante esta situación, la asamblea de comunidades aborígenes del Pueblo Kolla resolvió exigir la presencia del gobernador y “la entrega real de los títulos”.
“A un día del 12 de octubre, el Gobierno de Jujuy nos sigue negando la posesión comunitaria de nuestros territorios, por lo tanto las comunidades de la Puna solicitamos: entrega de los títulos comunitarios, de los remanentes de territorios que fueron dejados a un lado del Programa Pratpaj, que el Inai dicte resolución reconociendo la posesión de los territorios, que se respete la decisión de las comunidades sobre los territorios en la regularización, una ley de eximición del impuesto a las comunidades que ya tienen títulos comunitarios”, dice el petitorio.

martes, 11 de octubre de 2011

BOLIVIA; OTRA VEZ NOTICIA!!!

Bolivia: Autorizan exploración petrolera en
 Área Protegida TIPNIS


El Territorio Indígena y Parque Nacional Ibisoro Sécure (TIPNIS) no sólo será afectado en su riqueza de flora y fauna por la construcción de una carretera que lo cruzará, sino que también tendrá que soportar exploraciones hidrocarburíferas, otra de las actividades consideradas como de principal depredación del medio ambiente.
Un decreto supremo del 9 de agosto del año 2007 autoriza a YPFB realizar actividades en áreas protegidas y en el caso del TIPNIS se mencionan varias regiones de Sécure.
La investigación “análisis ambiental de la política energética boliviana”, de Teresa Coaquira Siñani, explica que la Ley de Hidrocarburos establece previsiones en caso de superposición geográfica entre las áreas protegidas y las áreas de interés hidrocarburífero, e instruye al Ministerio de Hidrocarburos y al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), a coordinar previamente su nominación.
La investigadora señala que si bien este aspecto es loable, porque determina una coordinación desde el inicio de la actividad, que sin embargo es limitante, ya que esta determinación se aplica a las áreas declaradas libres, las que serán adjudicadas mediante licitación, excluyendo las áreas reservadas para YPFB.
Agrega que la definición de Área Nominada corresponde al área de interés petrolera para ser licitada, seleccionada por el Ministerio de Hidrocarburos o una persona individual o colectiva.
“Es importante incluir esta condición de coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Hidrocarburos y el SENAP, inclusive en áreas reservadas para YPFB”, agrega.
Afirma que las áreas con potencial hidrocarburífero declaradas como áreas de reserva para YPFB y que se sobreponen a las áreas protegidas se van incrementando y la tendencia es presionar más a las áreas protegidas con la consiguiente pérdida de biodiversidad.
Recuerda que en el capítulo “Sitios sagrados y Áreas de Valor Natural y Cultural” de la Ley de Hidrocarburos se señala que no podrán licitarse, otorgarse ni concesionarse las actividades, obras o proyectos del sector hidrocarburífero en áreas protegidas, sitios arqueológicos, sitios Ramsar (conservación y uso racional de humedales), ni en lugares sagrados.
Sin embargo, el artículo 32 de la ley señala: “de manera excepcional, se permitirá la actividad hirocarburífera en áreas protegidas, siempre que no se ponga en riesgo los objetivos de conservación, servicios ambientales, recursos genéticos y respetando la categoría y zonificación del área protegida y siempre que el Estudio Ambiental Estratégico lo apruebe”.
Además, el artículo 33 del reglamento general de áreas protegidas, establece que cuando se declara de interés nacional, mediante decreto supremo, se permitirá el aprovechamiento de recursos naturales renovables y no renovables y/o el desarrollo de obras de infraestructura al interior de las áreas protegi-das.
El reglamento de prevención y control ambiental, en su artículo 6 señala que el Estudio Ambiental Estratégico corresponde a planes y programas, sin embargo, no existe reglamentación que permita aplicar de manera clara esa herramienta, agrega.
Informa que la cooperación internacional está apoyando a Bolivia con recursos para la elaboración del Estudio Ambiental Estratégico en las áreas de Madidi y Aguaragüe.
Tres decretos supremos, dos de ellos aprobados en la actual administración de gobierno, autorizan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a incursionar en más de 6 millones de hectáreas de áreas protegidas, que incluye dos zonas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

jueves, 6 de octubre de 2011

CAMBIO CLIMATICO

Países de Centroamérica se reúnen para buscar
acuerdos sobre cambio climático
Tambien se reùnen los Pueblos Originarios


Delegados de los países firmantes del Protocolo de Kyoto se mantienen reunidos para discutir sobre la vulnerabilidad climática de la región.
Panamá es la sede la reunión Interseccional de Cambio Climático que se realiza esta semana.
En la reunión se destacó que, entre 1930 y 2008, la región ha sufrido 248 eventos extremos asociados a fenómenos climáticos e hidrometeorológicos.
Además, en la última década, los países han sufrido extremos de sequía e inundaciones en un mismo año y se han experimentado records de lluvias en 20 horas.
Así mismo, durante la jornada se habló de las pérdidas y daños sufridos en la región durante la última década, lo cual ha colocado a los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en los primeros lugares del Índice de Cambio Climático Global, en el último quinquenio.
La reunión tiene como objetivo encontrar posturas comunes en temas de fondo climático verde, así como la extensión o continuidad del Protocolo de Kioto, los cuales serán abordados en la próxima Cumbre de  Cambio Climática, que se desarrolla en Durban, Sudáfrica, en noviembre próximo.
La reunión que se desarrolla en Panamá es la última que se efectuará previo a la Cumbre de Durban, donde se prevé presentar los acuerdos para la creación del Fondo Verde Climático.

PUEBLOS ORIGINARIOS

Los Pueblos indígenas de Abya Yala reunidos en el marco de la XVI sesión del grupo de trabajo Ad-hoc sobre protocolo de Kyoto y la XIV sesión del grupo de trabajo de cooperación de largo termino que se está realizando en Ciudad de Panamá del 1 al 7 de octubre de 2011 y con pleno respeto a nuestra Madre Tierra y siguiendo los caminos blancos de lucha y sabiduría que dejaron nuestros abuelos y abuelas, expresamos lo siguiente:
Los pueblos indígenas habitamos los ecosistemas más frágiles del planeta, como son: bosques, desiertos, páramos, montañas, glaciares, círculo polar e islas, entre otros, constituyendo los Pueblos más vulnerables frente a los efectos del calentamiento global. Los impactos que genera la agresión climática causada, principalmente, por la contaminación y el consumismo industrializado, ponen en peligro nuestra Madre Tierra, cultura, medio ambiente y sustento.
Los efectos de la crisis y agresión climática ya son catastróficos. Se perciben fácilmente cuando enfrentamos en nuestros territorios variaciones climáticas como lluvias prolongadas, inundaciones y sequías, desglaciaciones, aumento del nivel del mar, expansión de enfermedades endémicas, incendios en los bosques, alteración en los ciclos agrícolas, nuevas epidemias y hambre.
La implementación de las políticas de mitigación y adaptación propuestas por los Estados, Naciones Unidas, organismos multilaterales, sector privado, organismos internacionales y ONGs como son: la generación de monocultivos, producción de agrocombustibles, hidroeléctricas, los mercados de crédito de carbono, la industria extractiva, reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada, los mecanismos de desarrollo limpio, árboles genéticamente modificados, son soluciones falsas y éstas atentan contra el ejercicio de nuestros derechos colectivos, con nuestra relación espiritual y cultural, con nuestra Madre Tierra, la territorialidad, nuestras formas de gobierno y atentan contra nuestra propia existencia.
Los pueblos indígenas gracias a nuestros conocimientos tradicionales hemos tenido, y tenemos, la capacidad de adaptarnos a nuestro entorno como a diferentes presiones ambientales y sociales que han sucedido históricamente, por lo tanto, contamos con alternativas de solución que pueden aportar a los procesos de mitigación y adaptación, no solo para nuestros pueblos sino para la humanidad.
Es el momento de que los Pueblos Indígenas seamos sujetos plenos y con derechos dentro de los procesos nacionales e internacionales alrededor de las discusiones y acciones sobre el Cambio Climático.
Por lo anterior, demandamos lo siguiente:
A los Estados miembros del CMNUCC:
1. Reconocer y respetar la libre determinación de los Pueblos Indígenas, particularmente nuestros derechos a los territorios, tierras y recursos naturales de conformidad con la Declaración sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de ONU;
2. Asegurar y garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en todos los niveles, respetando los resultados de procesos basados en el consentimiento libre, previo e informado, de acuerdo a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
3. Garantizar todos los procesos de consulta sobre los temas, programas, planes que afecten a los Pueblos Indígenas. Reconocer, respetar y fortalecer la contribución fundamental de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas; y,
4. Revisar sus concepciones del desarrollo basadas en la acumulación de riquezas que acentúan la explotación sin límite de los recursos naturales, especialmente, aquellos que deforma inconsulta y a veces de forma violenta promueven una economía basada en la industria extractiva y energética la que, está sobradamente comprobada, destruye los ecosistemas naturales, aumenta las emisiones, contamina y agota las fuentes de agua, incrementa la conflictividad social y la violación de los derechos humanos y compromete a los medios de vida de los pueblos indígenas y otras comunidades locales.
A los Grupos de Trabajo:
5. Visión Compartida, las partes deben comprometerse a respetar y asegurar la implementación de las normas y estándares internacionales de derechos humanos del cual hacen parte el Convenio 169 de la OIT y la declaración ONU de Derechos de los Pueblos Indígenas, que establecen obligaciones morales y jurídicas para proteger y promover el pleno goce de los derechos de los pueblos;
6. Capacitación: Debe ser coherente con nuestra libre determinación tomando en cuenta nuestros enfoques, prioridades, con pertinencia cultural y visión intercultural. Fortalecer el desarrollo de las capacidades, establecidas en base a las instituciones existentes y hacer uso de los conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas de los Pueblos Indígenas;
7. Transferencia de Tecnología: La transferencia e instalación de tecnologías apropiadas debe ser inmediata, oportuna, libre de costo alguno, en armonía con la madre tierra y sin condicionalidades, tanto de tecnologías ya patentas como de la información no divulgada. Los sistemas de propiedad intelectual pertinentes deberán ser modificados e incluir la develación de la fuente de origen de los saberes ancestrales, el consentimiento fundamentado previo y la participación equitativa en los beneficios y adoptado por un Sistema Internacional sui generis de protección del patrimonio intelectual, colectivo y transgeneracional de los pueblos indígenas, para asegurar el acceso a tecnologías y derechos de los pueblos indígenas;
8. Financiación: Todo mecanismo de financiamiento para la mitigación y adaptación del cambio climático debe ser establecido bajo la CMNUCC y deberán proporcionarse recursos directos para pueblos indígenas;
9. Adaptación: Garantizar el respeto, la protección y el fomento de los conocimientos tradicionales y los medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas. Incluir salvaguardas ambientales y sociales de los pueblos indígenas, incluyendo aspectos culturales y espirituales;
10. Mitigación: Políticas y fondos públicos que prioricen el reconocimiento territorial integral de los Pueblos Indígenas. Reconocer y promover los sistemas propios de los pueblos indígenas en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales y su conocimiento tradicional en el manejo de bosques y el mantenimiento de ecosistemas;
11. El Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación, no sólo debe limitarse al interés de medir los cambios en la cobertura boscosa, en las emisiones de gases de efecto invernadero y en el uso del suelo, sino que también debe incorporar variables sociales, en particular las relativas al cumplimiento de los derechos indígenas;
12. Protocolo de Kyoto: en el contexto de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, urgimos a los países desarrollados a que alcancen un marco de compromisos vinculantes con metas concretas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como seguimiento al Protocolo de Kyoto que vence el próximo año 2012. En este nuevo marco, solicitamos la plena y efectiva participación de los Pueblos Indígenas, así como el respeto de nuestros derechos garantizados en múltiples instrumentos jurídicos internacionales y nacionales. Expresamos nuestra profunda preocupación que existan países que anuncien formalmente que No suscribirán una ampliación del Protocolo de Kyoto y que implementarán agendas propias para reducir sus emisiones, al mismo que existan otros países de América Latina que están presentando planes individuales de mitigación condicionados a la obtención de apoyo financiero internacional; y,
13. REDD+, debe garantizar y respetar todo tipo de derechos de los Pueblos indígenas, incluyendo el derecho a la libre determinación, derecho a las tierras, territorios y los bienes y servicios de los ecosistemas y recursos naturales (incluyendo el derecho del carbono) y el consentimiento libre, previo e informado de conformidad a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, incluida la demarcación, titulación y tenencia de las tierras indígenas, los modos tradicionales de vida y la gobernanza consuetudinaria de los bosques.
A los Bloques Regionales:
14. Promover el reconocimiento formal de Centro América como una región altamente vulnerable de acuerdo al mandato de la CMNUCC y a los criterios de vulnerabilidad del IPCC. Como parte de esto, se insta para que hagan un llamado a la cooperación multilateral y bilateral para que Centro América forme parte de sus prioridades estratégicas en sus políticas y mecanismos de financiamiento y asistencia técnica para mitigación, adaptación y transferencia de tecnología, incluyendo mecanismos especiales y diferenciados en apoyo directo a los pueblos indígenas;
15. A los Estados miembros del SICA unifiquen esfuerzos, criterios y posiciones como región en las negociaciones de la CMNUCC, garantizando en pleno y efectivo respecto de los derechos de los pueblos indígenas;
16. Que las construcciones de los R-PP de país tomen en cuenta la participación plena y efectiva, en consentimiento libre, previo e informado, así como mecanismos eficaces de acceso y distribución de los beneficios para los pueblos indígenas de Centro América;
17. A la CCAD promueva en conjunto con las redes y organizaciones indígenas de la región, un proceso de implementación de la estrategia regional sobre cambo climático, con especial atención en el capítulo sobre Pueblos Indígenas;
18. A los estados de Sudamérica y Mesoamérica, reconocer y superar la incoherencia sobre la crisis climática, de “mitigarla” por un lado y agudizarla por el otro con la contaminación y dependencia de inversiones en hidrocarburos, minería, madera, hidroeléctricas, agrocombustibles, supercarreteras, fomentadas por el programa IRSSA y el Plan Puebla Panamá (ahora llamado Proyecto Mesoamérica) entre otros, programas que incrementan la vulnerabilidad y violación de los derechos de los pueblos indígenas;
19. Solidaridad con todos los Pueblos que luchan por la Vida Contra la Muerte en el Xingú, Tipnis, Amazonia y el mundo Contra los «Belo-Monstruos» de megaproyectos de represas, carreteras, minería, agronegocios e hidrocarburos; y,
20. Exigimos a los Estados integrantes de la CAN, MERCOSUR y otros, deben declarar una moratoria inmediata a todas las actividades extractivas y contaminantes; que respeten y garanticen la aplicación de los estándares internacionales de derechos humanos y derechos de los Pueblos Indígenas (Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Convenio 169 de la OIT). Es vital la protección de las cabeceras de las cuencas que son fuentes del agua y ecosistemas frágiles y valles productivos andinos. Fortalecer programas de adaptación y la construcción de los nuevos paradigmas como el vivir bien y nuevas formas de armonía con la naturaleza como un principio ético para salir de la crisis climática.
Nuestros aportes como Pueblos Indígenas:
21. Implementar nuestros conocimientos tradicionales a través de un “sistema de tenencia, conservación productiva y monitoreo tradicional de bosques, montañas, zonas marinas y costeras, basado en los métodos ancestrales de los pueblos indígenas”, como un sistema de indicadores de buenas prácticas, alternativos a REDD+ y dentro del marco de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático;
22. Plantear un mecanismo financiero “Fondo de Adaptación y Mitigación para pueblos Indígenas de Abya Yala” que apoye directamente acciones de tenencia, restauración y conservación productiva de bosques, así como iniciativas de organizaciones y preparación para la gestión de riesgos y de soberanía alimentaria;
23. Realizar un proceso de construcción e implementación de propuestas indígenas sobre, Derechos Colectivos, Salvaguardas, protocolos indígenas, distribución equitativa de los beneficios, transferencias tecnológicas, desarrollo de capacidades, participación y consulta que permitan a los pueblos indígenas de la región potenciar sus conocimientos y recursos naturales existentes en sus territorios; e,
24. Instalar un diálogo de alto nivel con Organismos Internacionales, agencias de cooperación bilateral, Sociedad Civil y Estados para definir acciones que permitan la operatividad de los acuerdos sobre cambio climático en los niveles: local, nacional, regional (Sur, Centro y Mesoamérica) e internacional.

lunes, 3 de octubre de 2011

BOLIVIA, SE REANUDA LA MARCHA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS REANUDARON LA MARCHA HACIA LA PAZ

La Paz, Bolivia - Los aborígenes consideran que no es "ni legítima ni válida" la intención de realizar una consulta ciudadana sobre el tema, una iniciativa del presidente. Entre tanto, el propio mandatario se mostró este sábado duro en sus críticas a los manifestantes, denunciando que la caminata tiene un objetivo político, el de "hacer fracasar las elecciones (de autoridades) judiciales" que se realizarán dentro de apenas dos semanas, el 16 de octubre.
"Es un tema político y no de reivindicación del medioambiente", declaró el mandatario, quien defendió los objetivos de integración y de combate a la pobreza que tiene la cuestionada ruta al TIPNIS.
"Vamos a seguir esperando que se establezca una línea de diálogo en algún momento", informó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, mientras que Rafael Quispe expresó su desconfianza porque la semana pasada el gobierno los invitó a dialogar y pocas horas después se ordenó una represión.
El mayor momento de tensión se vivió el domingo pasado, cuando fuerzas policiales intervinieron con violencia la marcha indígena que se dirigía a La Paz, y que llevaba más de 30 días, en una situación que despertó una generalizada condena ciudadana.
Presionado por las circunstancias de la intervención, Morales anunció la suspensión temporal del proyecto para efectuar una consulta a las regiones involucradas y pidió disculpas por la violencia de las fuerzas del orden.
Los hechos le cobraron factura al gobierno con la renuncia de dos ministros, tras lo cual el dirigente oficialista Jorge Silva opinó que "el MAS (el partido de Morales) atraviesa su peor momento".
Los nativos se oponen a que la carretera atraviese un territorio rico en flora y fauna de 10 mil kilómetros cuadrados y donde habitan 50 mil aborígenes, bajo el argumento de que el proyecto afectará su hábitat natural. En apoyo a Morales, campesinos afines al oficialismo protagonizaron el viernes en la sede de gobierno una marcha a cuyo paso se produjeron algunos enfrentamientos con otros ciudadanos, mostrando que todavía subsiste en la opinión pública un malestar por la excesiva violencia empleada.
Los campesinos colonizadores, también de tendencia oficialista, anunciaron para el próximo 12 de octubre una gran marcha de respaldo al gobierno, aunque han aclarado que ya no bloquearán a los indígenas de la amazonía.
La Central Obrera Boliviana, el máximo ente sindical, otorgó al gobierno un plazo hasta el próximo miércoles para que ofrezca una respuesta definitiva, caso contrario amenaza con convocar a una huelga de 48 horas.
Circulan versiones sobre un malestar en filas de la policía ante el temor de que las autoridades responsabilicen directamente a algunos miembros de esa fuerza por la violenta represión, dado que el gobierno aseguró que ésta no fue ordenada ni por el presidente ni por el ministro de Gobierno.

Fue demandado por "genocidio"
La denuncia fue admitida por la Fiscalía General, con sede en Sucre, según confirmó el diputado opositor Tomás Monasterio, de la alianza Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional. El legislador justificó la acusación de "genocidio" porque el código penal boliviano admite esa figura no sólo cuando hay muertes, sino también cuando se ocasionan "lesiones de inhumana subsistencia" y cuando hay "desplazamientos" violentos de personas, lo que, según dijo, ocurrió el pasado domingo.
"Mujeres han sido maltratadas y amordazadas, niños y hombres han sido golpeados, hubo un uso desmedido de la violencia (...) Pese a que fue una intervención policial, el presidente no actuó conforme a las leyes para evitar que haya este tipo de hechos", dijo el diputado.
Agregó que "por más que la orden no haya sido dada por el presidente Morales", como afirman las autoridades, su obligación era "precautelar los derechos de los indígenas y no lo hizo". La Fiscalía tendrá 30 días para investigar la denuncia y, si encuentra suficientes pruebas, el mandatario podría ser sometido a un juicio de responsabilidades.
Unos 500 agentes atacaron el domingo con gases y porras el campamento de los indígenas cerca de Yucumo, amordazaron a dirigentes de las etnias amazónicas y a mujeres y trasladaron por la fuerza a decenas de ellos en autobuses y camionetas a pueblos vecinos, según los testigos. La acción policial una crisis institucional con la renuncia de dos ministros, un viceministro y otros funcionarios.
Los indígenas reanudaron este sábado su marcha de la Amazonía a La Paz para exigir la suspensión definitiva de la carretera que partirá en dos el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Tras los disturbios, Morales decidió el lunes pasado suspender las obras...

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com