El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

miércoles, 31 de octubre de 2012

HIELOS CONTINENTALES EN ALERTA MÁXIMA.

CAMPO DE HIELO SUR DE LA PATAGONIA O HIELOS CONTINENTALES SE DERRITEN ACELERADAMENTE.


Investigaciones realizadas por del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Terrestres en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York (USA), y en la Universidad de Chile, comprueban que los Hielos Continentales se derriten a un ritmo acelerado.
Una masa de hielo poco estudiada está sufriendo cambios drásticos: el Campo de Hielo Sur de la Patagonia o Hielos Continentales. La pérdida de volumen de hielo sufrida por este campo de hielo entre los años 2000 y 2012 ha sido 50% más rápida que la sufrida durante el periodo 1975-2000, según un nuevo análisis de modelos de elevación digitales.
Investigadores del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Terrestres en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York (USA), y de la Universidad de Chile (parecería que los científicos argentinos no se interesan tanto por un tema que, sin embargo, mereció grandes críticas de parte de Néstor Kirchner al acuerdo de paz entre Argentina y Chile), observan un deshielo en Campo de Hiero Sur de la Patagonia.
Sus concluciones provienen del desarrollo de una nueva manera de usar los mapas topográficos digitales obtenidos por un satélite de la NASA.
Entre 2000 y 2012, el campo de hielo, aproximadamente 3 veces más grande que el estado Rhode Island, y ubicado en el tramo sur de la Cordillera de los Andes, en la zona fronteriza entre Chile y Argentina, perdió volumen rápidamente en muchos de sus más grandes glaciares de desagüe.
El análisis ldel equipo de Michael Willis, Andrew Melkonian y Matthew Pritchard, de la Universidad de Cornell; y Andrés Rivera, de la Universidad de Chile, revela que, en muchos casos, la reducción del volumen de hielo se extendió hasta las zonas más altas del campo de hielo.
En conjunto, el campo de hielo da muestras de una pérdida significativa de masa, a un ritmo que es aproximadamente un 50% superior al registrado entre 1975 y 2000 por los autores de estudios anteriores.
Es una gran extensión de hielos continentales (la 3ra. más extensa del mundo tras las de la Antártida y Groenlandia; la mayor de todas las de carácter continental no polar y con acceso terrestre), situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile. Es denominado Hielo Continental Patagónico en Argentina y Campo de Hielo Sur en Chile, para diferenciarlo del Campo de Hielo Norte.
De esa extensión se desprenden un total de 49 glaciares, entre los que se encuentran los glaciares Upsala (902 km2), Viedma (978 km2), y Perito Moreno (258 km2) en la Argentina; y en Chile Jorge Montt, Pío XI (el mayor del Hemisferio Sur fuera de la Antártida, con 1 265 km2), O’Higgins, Bernardo, Tyndall, y Grey.
Gran parte de su extensión se encuentra protegida al formar parte de diferentes parques nacionales: los de Bernardo O’Higgins y Torres del Paine, en Chile: y el de Los Glaciares, en la Argentina.
Los campos de hielo fueron estudiados por primera vez en 1943 luego de investigaciones aerofotogramétrica realizadas por la aviación militar estadounidense a petición del gobierno chileno.
Durante octubre de 1998 a enero de 1999, se desarrolló el primer cruce longitudinal completo: 4 chilenos (Pablo Besser, José Pedro Montt, Mauricio Rojas y Rodrigo Fica).
En 2002 se efectuó una expedición desde el cerro Murallón hasta el cerro Daudet, realizada por la Escuela de Montaña del Ejército de Chile, recorriendo 60 km de terrenos cubiertos de ininterrumpidos glaciares.
En 2003, el noruego Boerge Ousland y el suizo Thomas Ulrich realizan una travesía norte sur, sin abastecimiento y utilizando velas para traccionar los trineos, superando la falla Richter y salen del hielo en el sector del glaciar Pingo.
Chile estableció el Refugio Eduardo García, en el cerro Gorra Blanca, para apoyar las actividades científicas que realiza en la zona.
El Instituto Nacional del Hielo Continental Patagónico argentino ha instalado refugios en el campo de hielo: «Fuerza Aérea Argentina» (el 07/07/1962, en el cerro Don Bosco), «Pascale», «Upsala», «Base Cristina», «Onelli», «Mayo» y «Frías». También «Malvinas Argentinas», en el «nunatak Viedma», en la zona no demarcada en 1995.
A pesar de que el límite entre Argentina y Chile en la zona fue establecido por el tratado de 1881, la frontera entre ambos países en una parte del campo de hielo no se encuentra demarcada.

martes, 30 de octubre de 2012

EL AVANCE DEL CALENTAMIENTO ES IMPARABLE, EN BOLIVIA EL MURCIÉLAGO TIENE SU FUNCIÓN.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL SIGUE AVANZADO


El calentamiento global sigue avanzando y nadie sabe cómo detenerlo. A la vez, entre los científicos hay quienes sostienen la idea de que no hay que luchar en general contra el calentamiento.
Expertos versados en los caprichos globales de la naturaleza compartieron su opinión sobre la magnitud del problema.
El calentamiento global es fruto del dióxido de carbono CO2. Este producto de la actividad vital humana se emite en enormes cantidades a la atmósfera. Al propio tiempo, existe la opinión de que el hombre en principio no es capaz de influir de forma radical sobre el clima del planeta. Y todo lo que se dice del calentamiento es un “complot” de los alarmistas, políticos e industriales.
A la pregunta de la influencia sobre la atmósfera de las emisiones de CO2 se puede responder: “sí, influye” y “no, no influye”, dijo el director del laboratorio de investigaciones científicas de los problemas globales de la energía del Instituto de Energía de Moscú, Vladímir Klimenko:
—Imagínese usted que en los últimos quince años las emisiones en el mundo se incrementaron en un 20 % y la temperatura descendió. ¿Qué se desprende de esto? ¿Que las emisiones no influyen sobre la temperatura? No. ¿Existe un calentamiento global en general? Sí, existe. ¿Seguirá desarrollándose en adelante? Sí, y peligrosamente si no se consigue contener este calentamiento global dentro de los límites de aproximadamente un grado del nivel actual.
Hasta no hace mucho tiempo se intentaba luchar con el calentamiento global y con otros cambios climáticos restringiendo las emisiones de carbono de todas las empresas industriales posibles. Se luchaba en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y con acuerdos restrictivos. Estas limitaciones resultaron ser insuficientes.
Además, los principales emisores de CO2 – China, India y fundamentalmente EEUU, no asumieron ningún compromiso por consideraciones económicas. Así las cosas, no se logra reducir las emisiones de carbono.
Ahora los científicos proponen liberarse del CO2 directamente en la atmósfera o simplemente proteger la Tierra del exceso de rayos solares. Pero las consecuencias de la intromisión del hombre en la síntesis natural son imprevisibles, según el director del programa El clima y la energía del Fondo Mundial para la Naturaleza, Alexei Kokorin:
—Teóricamente incluso se puede atrapar el CO2 de la atmósfera, tal tecnología existe, y bombearlo, por ejemplo, hacia abajo de la Tierra o hacia las profundidades del océano. El asunto reside en qué resulta más barato: el ahorro de energía, el rendimiento energético o el desarrollo de la energía renovable.
Por otra parte, existe la posibilidad teórica de influir sobre el clima, por ejemplo, con una placa de sulfato. Pero estas cosas son muy peligrosas, porque los modelos computarizados muestran que podemos provocar un brusco cambio del clima si empezamos a hacer algo tipo placa de sulfato y se producirá súbitamente un frío glacial.
El profesor Vladímir Klimenko formula una pregunta retórica: ¿Acaso hace falta luchar en general con el calentamiento global?
—Desde mi punto de vista no hace falta, porque la correlación de factores antropogénicos y naturales es tal que la velocidad de la elevación de la temperatura en la próxima década será inferior a la alcanzada en los últimos treinta años y que tanto asustó a la opinión pública mundial. Uno de los factores más importantes es que la actividad solar está bajando.
Por consiguiente, baja la cantidad de calor que llega a la Tierra desde el Sol. De tal modo, el Sol se contrapone de alguna manera al creciente efecto invernadero. El quid de la cuestión consiste en cuál será la suma de los numerosos factores que influyen sobre el clima.
En opinión de Klimenko, si para la mayor parte de Rusia la subida de la temperatura puede tener incluso algunas consecuencias positivas, pues para muchos países africanos y estados isleños del océano Pacífico los cambios climáticos serán fatales. De ciertas consecuencias negativas o positivas del calentamiento global tiene sentido hablar únicamente en el aspecto geográfico concreto.
**********************************************************************************************

EN BOLIVIA 400 VARIEDADES DE PLANTAS DEPENDEN DE LOS MURCIÉLAGOS.


Estos quirópteros son los mejores polinizadores de plantas; ayudan al control de plagas del maíz y enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. el 2011-2012 fue declarado el año del murciélago por la ONU.
En Bolivia, habitan 132 especies de las 1.250 que existen en el mundo. La mayor población de murciélagos está concentrada en zonas de valle, yungas, tierras bajas y trópico de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando. Viven escondidos en cuevas, bosques primarios, debajo de las hojas caídas, troncos huecos y casas abandonadas.
Su utilidad se refleja en el control de plagas, principalmente en el cultivo de maíz, comiéndose la polilla que puede acabar con cosechas completas.
Su participación en el control de esta plaga está directamente relacionada con su alimentación, ya que el murciélago controla la proliferación de los mosquitos comiéndose entre 600 y 1.200 mosquitos por hora, según la explicación del director del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Luis Fernando Aguirre.
El 70 por ciento de murciélagos que vive en Bolivia, se alimenta de frutas, néctar e insectos, y el restante de carne e insectos.
Al alimentarse de frutos y semillas, su aporte al repoblamiento de la vegetación en bosques es muy elevado. Por ejemplo, un murciélago consume entre 5 a 6 frutos de mático (una planta medicinal) al día, que representa alrededor de 60 mil diminutas semillas que podrán ser dispersadas por el murciélago.
“El pájaro se posa en los árboles y dispersa las semillas al pie del árbol, en cambio el murciélago, que defeca mientras vuela, dispersa las semillas en el claro del bosque donde hay más luz y más probabilidades de desarrollarse”, explica Aguirre.
Entre algunas de las especies maderables que dependen del murciélago están el ceibo o chilijchi y el ochoó, este último considerado como la especie maderable más importante en Bolivia.
Asimismo la polinización de flores y plantas, así como el control de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla, son parte del servicio ambiental que brinda esta especie amenazada por depredadores de bosques y de gente inescrupulosa que destruye o los ahuyenta de sus cuevas.

sábado, 27 de octubre de 2012

LA QUEUÑA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA QUEÑUA

UN ÁRBOL QUE HABITA EN LA GÉLIDA CORDILLERA DE LOS ANDES: LA QUEUÑA

Para muchos es imposible creer que por encima de los 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera del Vilcanota, pueda crecer y sobrevivir un árbol, pero esto no es novedad en la serranía peruana porque en las provincias de Calca y Urubamba, en el Cusco, existe uno originario: La queuña.
La queuña es uno de los árboles más resistentes al  frío en el mundo, existen especies dentro de su familia que se desarrollan por encima de los 5 mil 200 metros sobre el nivel de mar, la evidencia concreta se encuentra en las faldas del nevado Sajama (Bolivia) donde existe un bosque inmenso catalogado como uno de los más altos del orbe.
La importancia de los queuñales no solo se mide en la capacidad de crecer en lugares gélidos, sino en las funciones ecológicas que cumple: regula el clima, previene la erosión de los suelos y almacena  grandes cantidades de agua que tras un proceso de filtración (por la tierra) alimentan manantiales y puquios (ojos de agua). Una queñua requiere el 5% del agua que utiliza un eucalipto para desarrollarse, por eso esta planta es muy útil para las políticas de desarrollo de cambio climático.
El ingeniero Efraín Samochuallpa, coordinador de proyectos de la Asociación de Ecosistemas Andinos (Ecoandes), comentó que con apoyo de la población, desde hace 10 años, se ha creado 8  áreas naturales de conservación privada de queuñas en el valle sagrado del Cusco; las mismas están localizadas en el Abra Málaga, Quishuarani Collana, Choquechaca, Lares–Ayllu, Mantanay, Pampacorral, Qosqocahuarina y Kuntur Wachana.
“Si realizamos una estadística podemos decir que en todo este tiempo se cultivó 500 mil  plantones. Solo en el Abra Málaga, con participación de 40 familias de la comunidad campesina de Thastayoc, se plantaron 41 mil queuñas en un área de 22 hectáreas, los mismos que ya crecieron y permitieron proteger sus ecosistemas, dijo.
“Lo que inicialmente nació con un propósito ecológico, hoy en día, para este pueblo, se ha constituido en una oportunidad de desarrollo económico y social. Cada día llegan turistas nacionales y extranjeros  para conocer no solo el bosque, el ambiente natural, sino la flora y fauna que son unicas en estos ecosistemas, también los tres tipos de aves que se van extinguiendo en el Perú. Estas aves son: el torito de pecho cenizo (anairete alpinus), el churrete real (Royal Cínclodes) y el tijeral blanco (lepthastenura xenothorax), esta última es una especie endémica en el Perú.
Las aves relacionadas con los bosques queñuales son aproximadamente 110 especies así como 9 especies de mamíferos, entre los que se hallan: el gato andino (oreailurus jacobita) categorizada como una especie “en peligro”; el Puma (Puma concolor) y la taruka andina (hippocamelus antisensis), categorizada como una especie “vulnerable”.
Más adelante, el especialista de Ecosistemas Andinos (Ecoan) nos precisa que previa a esta labor de reforestación, fue necesario sensibilizar a la población y darles alternativas para su sobrevivencia porque ellos utilizaban las queñuas como leña para darse calor, e incluso iluminaban sus viviendas, generando un depredación ”.
Hoy en día, en el Abra Málaga, la comunidad de Thastayoc, en Ollantaytambo, Urubamba, cuenta con paneles solares para tener energía eléctrica, cuenta con cocinas mejoradas que permite optimizar el uso de recursos forestales.
Asimismo, tienen un centro de participación donde los comuneros administran los ingresos que pagan los turistas para ingresar a la reserva natural, que es de 5 soles, y sirve para hacer mejoras y continuar con el proceso de reforestación, en la zona.
“A la queuña –por su dureza-lo conocen algunos como el roble andino, otros como el Qapaq Queuña, pero para nosotros será uno de los árboles más  prodigiosos de nuestros andes”, finaliza Efraín Samochuallpa.

lunes, 22 de octubre de 2012

NUESTROS ANIMALES EN PELIGRO CONSTANTE!!!

AMBIENTALISTA DENUNCIA QUE HASTA 500 PUMAS SE MATAN AL AÑO EN CHILE.


Tras el revuelo que causaron en las redes sociales las fotos de personas exhibiendo pumas muertos en Argentina, Álvaro Meza dijo que en Chile también ocurre aunque sea ilegal, pues el mamífero está en peligro de extinción.
La caza se concentra en las regiones de Aysén y Magallanes, donde existen cuadrillas “especializadas”, afirmó.
Según dijo a SoyChile.cl, la caza del puma es ilegal, porque está en peligro de extinción y es una especie protegida, pero puede autorizarla el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), “pero eso se hace cuando el animal ataca mucho o se acerca a las casas, pero los ambientalistas no confiamos en el SAG, porque actúa cuando afecta los intereses económicos de los dueños de haciendas”.
Según Meza, en estas regiones existen estancias que contratan o tienen a cuadrillas que se denominan leoneros y que se dedican a la caza del puma, “si bien ya no hay tantos como antes, siguen existiendo y actúan acompañados de una jauría de perros”.
De acuerdo al también documentalista de la flora y fauna silvestre, “los estancieros los califican de plagas. Los pumas algunas veces, y es cierto, atacan al ganado doméstico, pero son los menos. El principal momento de ataque se produce cuando las madres enseñan a cazar a sus cachorros, pero eso es algo natural, pueden bajar 10 ovejas, pero es parte del proceso de aprendizaje de los cachorros”.
Meza afirmó que en Torres del Paine se hizo un estudio para determinar qué comen los pumas de las haciendas cercanas al parque, el que reveló que sólo el 8% de su dieta es ganado doméstico, más del 41% corresponde a liebres un 20% aproximado de guanacos.
“Lo que los hacendados no entienden es que son una parte importante de la cadena trófica y es el sustento para otras especies. Por ejemplo, en Magallanes sorprende la cantidad de cóndores que hay y que no existirían y no serían tan sanos si no fuera por el puma, que ataca al guanaco, cuyos restos comen los cóndores”, afirmó.
*Imagen referencial cacería de pumas en Argentina
************************************************************************************************

NUEVO RÉCORD EN LA CAZA FURTIVA DE RINOCERONTES, 455 EN LO QUE VA DE AÑO.


La masacre de rinocerontes sigue agravándose en Sudáfrica. En lo que va de año se ha vuelto a batir un récord de caza furtiva del animal: 455 ejemplares, siete más que en todo el año 2011, según datos del Ministerio de Medio Ambiente del país.

El 60% de los rinocerontes (272) cazados fueron capturados en un único parque natural, el Parque Nacional Kruger, en el noreste del país.
Este animal se encuentra en peligro de extinción, en gran medida debido a que en los últimos años se ha convertido en el blanco de los cazadores furtivos. Año tras año aumenta la persecución sobre el animal. Los furtivos logran esquivar las medidas de seguridad implantadas para evitar su caza, incluida la presencia de fuerzas militares.
La progresión de la caza furtiva se debe principalmente a los altos precios que alcanza el cuerno del animal, cuyo mayor mercado se encuentra en Asia, principalmente en Vietnam, donde se utiliza de manera habitual en la medicina tradicional.  El aumento de la caza furtiva es escalofriante. En el último lustro ha aumentado de un modo inaudito, como muestran los datos de capturas registrados. En el año 2007 las cifras oficiales apuntaban a la muerte de 13 rinocerontes por parte cazadores furtivos; en 2008 ya fueron 83, en 2009 cazaron 122, en 2010 casi se triplicó hasta 333 hasta llegar a los 448 del año pasado y al nuevo record batido en 2012.
En Sudáfrica se encuentra el principal hogar del rinoceronte en el continente. De los 20.000 rinocerontes que pueblan la Tierra, entre el 70% y el 80% se encuentran en este país.
En lo que va de año, las fuerzas de seguridad sudafricanas han procedido a la detención de 207 personas, de las cuales 179 eran cazadores furtivos.
El aumento de la caza furtiva de rinocerontes se explica por el éxito de los cuernos en Asia, para la medicina tradicional, sobre todo en Vietnam, donde se cree que puede curar el cáncer. El precio de los cuernos puede alcanzar hasta medio millón de dólares la unidad, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites).
*************************************************************************************************

SEGÚN INFORME, 25 PRIMATES ESTÁN AL BORDE DE LA EXTINCIÓN.


Alrededor de 25 especies de simios, monos y lemures de las más cercanas a los humanos, necesitan protección urgente para evitar su extinción, según un informe elaborado por un grupo de conservación internacional.
El estudio explica que cinco de los 25 primates más amenazados estaban en África, seis en la isla del Océano Índico Madagascar, nueve en Asia y cinco en América del Sur.
El informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza fue difundido durante la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, que se realiza en la ciudad meridional india de Hiderabad.
Los primates, los animales más próximos al ser humano, contribuyen al ecosistema mediante la dispersión de semillas y manteniendo la diversidad forestal.
Las tareas de conservación han ayudado a varias especies de primates que no figuran ya en la lista de animales en peligro de extinción, dijo el informe, preparado cada dos años por algunas de las personalidades mundiales más destacadas en el campo de los primates.
El informe, que cuenta especies y subespecies de primates en todo el mundo, destacó que los lémures de Madagascar están muy amenazados por la destrucción de su hábitat y la caza ilegal, que se ha acelerado de forma espectacular desde el cambio de poder en el país en el 2009.
Entre los animales más castigados figura el lémur norteño, del que quedan solamente 19 individuos conocidos en vida silvestre en Madagascar.
“Los lémures son ahora uno de los grupos de mamíferos más amenazados del mundo, tras más de tres años de crisis política y la ausencia de una vigilancia efectiva en su país de origen, Madagascar”, dijo Christoph Schwitzer, de la Fundación para la Conservación y la Ciencia, de Bristol, uno de los grupos que participó en el estudio.

viernes, 19 de octubre de 2012

SOJA CAUSAN DETERIORO AMBIENTAL EN AMÉRICA, EN PANAMÁ LOS AMBIENTA LISTAS EN UN NUEVO RECHAZO.

EXPANSIÓN DE CULTIVOS DE SOJA CAUSAN DETERIORO AMBIENTAL EN AMÉRICA DEL SUR.


La soja o soya es un producto oleaginoso originario de China. Además de un elevado contenido deaceite, posee singulares propiedades alimenticias por su riqueza en proteínas y constituye, asimismo, una importante materia prima para diversas industrias.
Productores de Brasil, Paraguay,Uruguay, Bolivia y Argentina ocupan un total cercano a los 45 millones de hectáreas de soja, conuna producción anual que podría llegar a los 118 millones de toneladas en conjunto.
La producciónde soja se expande alentada por los altos precios internacionales y por la sostenida demanda delprincipal comprador mundial que es China a laque se suman otros países asiáticos.
Una nueva generación de agricultores que buscan altas y rápidas ganancias en corto plazo surgió en el Mercosur pero también enfrentan peligros como el veloz deterioro ambiental por falta de rotación de cultivos y el uso de agroquímicos.
El avance del cultivo de soja provoca el aumento y la expansión de los patógenos del suelo. A pesar de la amenaza que implica el uso excesivo de pesticidas, fungicidas y fertilizantes en un futurocercano, los productores no tienen en cuenta estos problemas y cada vez son más los que adoptan el método de siembra directa si bien este sistema es muy efectivo en cuanto a que evita la erosión del suelo, no es un buen método para la protección de las plantas.
En el caso de la soja, lasiembra directa provoca el resurgimiento de las enfermedades, dado que dejalas raíces y los tallos infectados con hongos patógenos dentro del suelo hasta el año siguiente.
Por este motivo, los productores deben acudir a un uso aunmayor de pesticidas. Entre los problemas ambientales más importantes por sojización se puededestacar:
  • Erosión del suelo, asociado al desmonte de zonas boscosas para llevar adelante el cultivo de soja.
  • Perdida de fertilidad de la capa edáfica.
  • Contaminación de acuíferos subterráneos por infiltración de elementoscontaminantes producto de la sobreutilización de agroquímicos.
  • Disminución de biodiversidad.
Otro problema cada vez mayor de estos cultivos es que se utilizan semillas modificadas genéticamente Roundup Ready, patentadas por Monsanto. Argentina, Brasil y Paraguay se encuentran en la actualidad entre los siete primeros países con cultivos transgénicos en el mundo.
La expansión de los cultivos de soja transgénica está causando una contaminación masiva debido al uso intensivo de pesticidas. Esto conduce no sólo a la pérdida de biodiversidad, sino que en países como Argentina y Paraguay también las personas están expuestas a vivir en un entorno similar al de una “guerra química”. Estudios realizados en Argentina y Paraguay muestran mayores tasas de malformaciones en las zonas de producción de soja.
*************************************************************************************************

EN PANAMÁ AMBIENTA LISTAS RECHAZAN REDUCIR ÁREA PROTEGIDA DE MANGLARES.


“Inaudito”, así calificó Rosa Miró, directora de Audubon Panamá, las aspiraciones del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial por reducir el área protegida de humedales de bahía de Panamá adscrita a la Convención de Ramsar.
Exigen a las autoridades respetar los acuerdos de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, conocida en forma abreviada como Convenio Ramsar, pidiendo que se redujera el espacio protegido, alegando que el manglar había desaparecido en algunos casos.
“Estamos defendiendo los manglares porque siguen allí”, dijo hoy la directora de la Fundación MarViva,  Zuleika Pinzon.  “Si hay áreas que han sido afectadas hay que recuperarlas, porque el manglar se recupera naturalmente”, agregó.
Precisamente, una de los compromisos que conlleva un país al adscribirse al Convenio de Ramsar, es el de proteger los manglares de su territorio. Aunque en Panamá, según los ambientalistas, esta condición no se está dando.  “Cómo vamos a pensar que el Gobierno trata de destruir áreas que él ha reconocido en sus resoluciones que son reserva ecológica”, denunciaba Miró.
Panamá se adscribe oficialmente a la convención Ramsar en 1989, en ella  reconoce cinco espacios  protegidos del país, siendo uno de ellos la Bahía de Panamá y que actualmente ocupa 85 mil 652 hectáreas y se extiende desde la planta de  tratamiento de aguas residuales en Juan Díaz, hasta el poblado de Chimán.
A LA ESPERA DEL RECHAZO
“Estamos esperando que Ramsar comunique al Gobierno de Panamá que la carta enviada no es la idónea para solicitar una modificación de los límites de protección”. Según la directora de Audubon, el Gobierno debería haber aportado pruebas reales y documentación referente al esfuerzo por la protección del área.
A pesar de todo, las ONGs reunidas en rechazo de la idea del Gobierno, también coincidían en que una expansión urbana es positiva siempre que no afecte la biodiversidad de un país o incluso la vida de miles de personas que habitan en el área de Juan Díaz, Tocumen y Pacora y que podrían verse afectada por inundaciones, de no ser por los humedales que les protegen.

jueves, 18 de octubre de 2012

MILLONES CONTRA MONSANTO... AHORA EN MÉXICO.

PROTESTA GREENPEACE EN CONTRA DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO EN MÉXICO.


La organización Greenpeace desplegó una pancarta gigante de 234 metros con la leyenda: “Por un maíz libre de transgénicos” frente al edificio que alberga las oficinas de Monsanto en México.
A las afueras del lugar, una treintena de activistas denunciaron que los recientes permisos de siembra otorgados a dicha empresa acabarán con el nativo maíz mexicano.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación los activistas de la organización ambientalista portaban pancartas con el mensaje: “Monsanto, fuera de nuestro maíz”, y la imagen de un lobo clavando los colmillos a una mazorca.
Indicaron que la empresa Monsanto, principal comercializadora a nivel mundial de semillas transgénicas, solicitó dos permisos para sembrar de manera comercial maíz en 700 mil hectáreas del estado de Sinaloa y Pioneer para la siembra de una variedad de Monsanto en 351 mil 284 hectáreas del estado de Tamaulipas.
“Ambas solicitudes plantean un grave riesgo para la conservación del maíz nativo y representan un peligro potencial de contaminación para los cultivos de maíz blanco empleado, esencialmente, para consumo humano”, denunció Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura Sustentable y Transgénicos de Greenpeace México.
“Permitir la siembra comercial en Sinaloa, que es ‘El Granero de México’ y principal productor de maíz blanco, representa el ‘tiro de gracia’ a nuestro derecho a una alimentación sana y de calidad”, abundó Lara.
La activista recordó que desde el 6 de marzo del 2012, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, recomendó reinstalar urgentemente la moratoria a las siembras de maíz transgénico en México debido al grave riesgo que representa para la diversidad de las variedades nativas de maíz.
A pesar de ello, dijo, ni la Secretaría de Agricultura ni la de Medio Ambiente se han pronunciado en contra de este tipo de siembras.
La transnacional Monsanto controla alrededor de 90 por ciento del mercado mundial de semillas genéticamente modificadas (GM).
En México, esta empresa es la principal beneficiaria de los permisos de siembra de maíz GM en fase experimental.
“A escala comercialestos representan una amenaza aún mayor, ya que el agricultor tiene prohibido vender, intercambiar y guardar las semillas que le comprea Monsanto. De hacerlo, enfrentará demandas judiciales”.
Asimismo si su campo resulta contaminado por semillas transgénicas, se verá obligado a pagar regalías o multas, situación que ya han enfrentado agricultores de Estados Unidos y Canadá.
Muchos gobiernos del mundo han prohibido la agricultura basada en transgénicos y rechazan la importación de estos productos. Sin embargo, a pesar de las crecientes pruebas sobre el detrimento al medio ambiente y de los riegos de afectación para la salud humana, Monsanto sigue intentando introducirlos en otras regiones del planeta con una publicidad engañosa que promueve mitos como el combate al hambre y al cambio climático.
“Nos oponemos tajantemente a que la imagen de los pobres y la gente que padece hambre en nuestro país sea utilizada por las gigantescas corporaciones transnacionales para imponer sus patentes de semillas que no son seguras, que atentan contra el medio ambiente y que no son económicamente rentables”.
“La mayor parte de los cultivos transgénicos comercializados hasta la fecha se destinan a la alimentación del ganado, no al consumo humano, y ninguno de ellos ha sido introducido para resolver problemas de hambre o pobreza”, enfatizó Lara.
En apego al principio precautorio establecido en el Protocolo de Cartagena, los organismos genéticamente modificados (OGM) no deberían ser liberados al medio ambiente.
Los OGM son organismos vivos, se reproducen y se expanden; al hacerlo, se convierten en una amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas. Actualmente, las siembras con transgénicos han causado la contaminación de diversos cultivos convencionales, nativos y orgánicos en varias partes del mundo, incluido México. Por ello, Greenpeace exige a la transnacional su retirada del campo mexicano.

martes, 16 de octubre de 2012

QUE OCULTA LA NUEVA PLANTA DE MONSANTO

ARGENTINA: LO QUE NO SE DICE DE LA NUEVA PLANTA DE MONSANTO.


Los promotores de la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas argumentan que la planta no generara contaminación al ser una “procesadora de semillas”; tratan de ocultar el carácter tóxico de la misma detrás de la simbólicamente apreciada concepción de “semilla” que tienen todos en general.

También intentan esconder los poderosos venenos con que trataran a esas semillas, y sobretodo buscan disimular en qué han convertido a esas semillas de maíz manipuladas por Monsanto, la empresa más siniestra e inescrupulosa entre todas las multinacionales.
Para divulgar esta información, la Red de Médicos de Pueblos Fumigados emite un primer Informe sobre la nueva semilla que se procesará en la planta, utilizando la información que ha podido ser obtenida hasta este momento con mucha dificultad.
Monsanto produce actualmente tres semillas de maíz que comercializa en la Argentina. Una es el Maíz MON810, semilla al que han injertado genes transgénicos a través de bombardeo con micropartículas, logrando que las plantas que se generan de todas ellas, durante su ciclo vital, en cada una de sus células, secrete una toxina (toxina Bt, procedente del bacilo turingiensis), tóxica para insectos lepidópteros (mariposas) que atacan estos cultivos.
El maíz MON810 contiene entre otros genes implantados, genes que convierten en resistentes a los antibióticos de uso común en medicina humana (resistencia a aminoglucócidos).
La Unión Europea prohibió, por esta razón, el ingreso de esas semillas a su territorio en 2004 a través del art. 2 de la Directiva 18/ 2001 del Parlamento Europeo y del Consejo Ejecutivo de 12 de marzo de 2001 (el Ministerio de Salud argentino parece que nunca se dio cuenta de ello).
Paralelamente muchos países de Europa denunciaron el impacto ambiental que estas plantas venenosas de maíz generan, al secretar insecticidas todo el tiempo durante el que están vivas, causando una huella mucho mayor a la que generan las fumigaciones esporádicas con agrotóxicos.
Un ejemplo de ello fue la desaparición total de las mariposas Monarca en los países que se cultivaba maíz Bt (incluida Argentina)
Últimamente científicos canadienses detectaron la toxina Bt inclusive en sangre de cordón umbilical de niños recién nacidos, confirmando la amplísima contaminación generada por este tipo de cultivo.
Es preciso reconocer que esta toxina no es inocua para los humanos, por lo que la preocupación médica está aumentando. En la Argentina el maíz MON810 se conoce como Tecnología MaízGard® (MG) y se utiliza desde 1998.En 2004 Monsanto incorporó un maíz resistente al glifosato.
Es el Maíz NK603 aquí conocido como Roundup Ready Maíz 2. Esta semilla permitió rociar con glifosato los cultivos de maíz y también a la población rural vecina del cultivo, generando contaminación y enfermedades en la sprovicias argentinas.
La ventaja era que no crecerían plantas entre los surcos con maíz, entonces este progresaria fuerte y alto sin competencia por el sol, el agua o los nutrientes del suelo.
Pero glifosato no es atóxico como miente aún Monsanto, ni se puede tomar un vaso lleno de roundup como propone el Ministro de Ciencia y Tecnología Barañao: produce cáncer, malformaciones y es disruptor endócrino.

El nuevo maíz mutante de Monsanto

Recientemente el gobierno argentino, en un arranque de complacencia transgénica, aprobó nuevas semillas, entre ella una de Monsanto y Dow, el maíz MON89034 x TC1507 x NK603.
Esta es una versión mejorada del maíz Bt (MON810), aquel que generaba una toxina que permanentemente mataba a algunos insectos perjudiciales para el cultivo. Ahora el nuevo mutante de maíz no sólo genera un veneno, sintetiza tres venenos diferentes, que se secretan todo el tiempo.
El nuevo maíz (si aún se le puede llamar así) es capaz de matar todo tipo de orugas y gusanos de mariposas que traten de anidar en sus chalas, hojas o espigas, y ahora también es capaz de exterminar a las temibles vaquitas de San Antonio, un coleóptero que suele anidar en su raíz.
Este nuevo maíz, que según la anuncio la Presidenta durante su encuentro con los líderes de Monsanto, se llamara comercialmente: “Intacta”, también quedará intacto bajo la lluvia de glifosato, para el que tiene dos nuevos genes que le dan la capacidad de sobrevivir, y además será resistente a un segundo herbicida: el glufosinato que comenzará a llover sobre los 12 millones de personas que viven en las zonas de cultivos transgénicos del país.
El nuevo y venenoso maíz que Monsanto preparará en Malvinas Argentinas vendrá a generar niveles de contaminación y daño ambiental nunca imaginados; pensar que muchos países desarrollados rechazan al maíz que produce una sola toxina Bt, y argentina autoriza cultivos de un maíz que tiene tres venenos Bt, cuyo impacto es desconocido.
Además Intacta es híbrido, nadie podrá guardarlo para volver a sembrarlo: ya no vuelve a crecer; inevitablemente contaminará genéticamente a otros maíces vecinos y las empresas multinacionales cobrarán derechos de propiedad genéticas a los productores; ya nada será como antes.
En conclusión, la semilla INTACTA, el nuevo maíz mutante de Monsanto, que se preparará en la nueva planta, es una verdadera amenaza a la salud humana y al ambiente general, es un asesino serial capaz de resistir la lluvia combinada de venenos en fumigaciones aéreas o terrestres sistemáticas, que matarán a todas las plantas cercanas al cultivo menos al nuevo mutante-
Será también una usina permanente de toxinas insecticidas cuya consecuencias ambientales en nuestro delicado equilibrio ecológico-sanitario son por lo menos imprudentes y alarmantes.
Con esta base de información se debería desencadenar la aplicación inmediata del principio de precaución de la legislación ambiental y frenar el proyecto Intacta de Monsanto.

lunes, 15 de octubre de 2012

LOS 5 DESECHABLES MAS CONTAMINANTES DE LA HISTORIA, ADEMAS LA GRAN DEFORESTACIÓN DEL CHACO.

MUY CONTAMINANTES: LOS 5 DESECHABLES QUE DEBEMOS EVITAR.


Existen en el mercado un gran número de artículos desechables para consumo masivo cuyo origen principal proviene del petróleo o causan deforestación. En nuestra vida cotidiana, lo más simple y cómodo ha sido utilizarlos para todo tipo de eventos y reuniones donde no se quiere realizar una labor de limpieza.
Desgraciadamente, por su propia naturaleza y por nuestra manera de actuar, estos productos han contaminado (y lo siguen haciendo) a nuestro planeta de una manera sin precedentes.
Ellos crean contaminación durante la producción y eliminación, se utilizan recursos preciosos en su elaboración, y muy poco se reutilizan. Sin ningún orden en particular, aquí están según muestreos, los “5 muy contaminantes desechables”, que abundan en los vertederos de basura y ecosistemas de todo el planeta:


1. Vaso de papel - son casi siempre hechos de árboles y no papel reciclado, se blanquean con cloro blanco (un proceso que libera la dioxina, uno de los químicos más tóxicos en el planeta), y emiten metano (un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono) cuando la papelera y arrojado en un basurero.
También hacen un trabajo mal hecho de mantener sus bebidas calientes y no se pueden reciclar. (Tazas de café compostables existen, pero ciertamente no son la norma.)
2. Envases o tazas de Espuma de Poliestireno- Poliestireno es malo para usted, el planeta y las personas que lo producen. Su componente básico, estireno, es un posible carcinógeno humano, un contaminante atmosférico peligroso, y puede provocar alteraciones del sistema nervioso entre los trabajadores de la industria. El estireno puede escaparse de los contenedores en los alimentos.
Más de 530.000 toneladas de envases y embalajes de poliestireno se destrozan todos los años. Los envases de poliestireno no pueden ser reciclados y nunca se biodegradan, sino que sólo se rompen en pedazos ceda vez más pequeños, contaminando el ambiente y dañando a los animales que lo confunden con alimeno.
3. Botella Plástica - Este artículo de un solo uso es el mayor emblema de residuos innecesarios. Sólo el 60 – 70% del agua utilizada por las plantas embotelladoras termina en el producto final después de la fabricación y el llenado de botellas, el filtrado del agua y la limpieza de la instalación. Pero el agua no es el único recurso desperdiciado: Se necesitan más de 17 millones de barriles de petróleo por año para producir el plástico para botellas.
Su destino final, playas y lecho marino. Allí pasarán hasta mil años en degradarse desprendiendo para ese entonces, contaminantes que causarán destrucción de habitats. Toneladas de botellas plásticas agrupadas con otros desperdicios de este material, flotan en los océanos Atlantico y Pacífico.
4. Bolsas de Plástico y Papel comerciales - La prohibición de bolsas plásticas es un tema candente en estos días, pero muchos no se dan cuenta que las bolsas de papel puede ser tan malas o peor para el medio ambiente durante la producción: Las bolsas de papel utilizan más energía y crean más contaminación del agua durante su producción, y con frecuencia se hacen de árboles maduros.
Las bolsas de plástico están hechas a partir de combustibles fósiles no renovables, muy poco se reciclan, poco se reutilizan .
Las bolsas de plástico pueden estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno, todos polímeros de plástico no biodegradables.
Anualmente, circulan en todo el mundo entre 500 mil millones y un billón de estos objetos.
5. Utensilios de plástico, cubiertos de un solo uso y servilletas de papel - Un estimado de 40 mil millones se utilizan al año de estos desechables a base de petróleo, cucharas, tenedores y cuchillos, hoy en día contaminan innumerables Áreas Naturales en todo el planeta.
Según un estudio, una persona (de Estados Unidos), usa unas 2200 servilletas de papel al año. Eso multiplicado por los millones y millones de personas que somos, significa millones de árboles talados para nada, ya que gran parte de esas millones de servilletas van a parar a la basura, muchas veces sin haber sido usadas.
******************************************************************************************

LA DEFORESTACIÓN EN EL GRAN CHACO AMERICANO ES DE UNAS 939 HA./DÍA.


Más de lás de 1.300 hectáreas de bosques se pierden por día en el Gran Chaco Americano (integrado por Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil), es con finalidades agropecuarias. Es decir, cada día desaparecen unas 2.500 canchas de fútbol repletas de bosques. Una deforestación diaria que en un mes creció un 80%.
De acuerdo con el informe de la organización Guyra Paraguay, la cifra es la más alta en lo que va de 2012 y posiciona al Paraguay en el primer lugar en ritmo de deforestación, desplazando a Argentina, que desde abril de este año poseía la mayor área deforestada del Gran Chaco.
Argentina registró un promedio diario de deforestación de 715 Ha./día durante agosto; en Bolivia se registraron desmontes con un promedio diario de 132 Ha./día.
No es una exageración. Los datos alarmantes fueron revelados por la última medición de un monitoreo satelital que realiza la Asociación Civil Guyra Paraguay con el apoyo de la Fundación AVINA, que tiene como objetivo medir las hectáreas de las zonas boscosas que cambiaron a usos agropecuarios en los cuatro países que forman parte esta Región.
La medición corresponde al período del 15 de Agosto al 7 de septiembre de este año, en el que se detectó un incremento en la tendencia general de deforestación, pasando de un promedio de 748 hectáreas por día en agosto a 1355 hectáreas en septiembre. En tanto, en lo que va del año, la superficie total de la región lleva un total de 149.119 hectáreas de bosque transformadas para usos agropecuarios, informó Guyra Paraguay. La asociación Guyra Paraguay implementó el programa ante el riesgo de extinción de la zona boscosa del Chaco Paraguayo, “una región que sustenta la vida tradicional de comunidades indígenas, alberga una rica biodiversidad y es un potencial para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria del Paraguay y del mundo”, aseguraron desde la ONG. En enero de este año, extendieron el monitoreo a la la zona del Chaco que se ubica en la Argentina, Bolivia y Brasil, cuyos bosques también están amenazados.
“Somos conscientes del amplio potencial de la región chaqueña y de las consecuencias a futuro que traerá la deforestación para el mundo. Nuestro fin es el de asegurar el espacio vital necesario para que las futuras generaciones puedan conocer muestras representativas de la riqueza natural del territorio chaqueño”, dijo Alberto Yanosky de la agrupación paraguaya.
“Entendemos el monitoreo como parte de un proceso más amplio que denominamos transparencia forestal. Sus resultados deben estar disponibles para la sociedad civil y para los gobiernos, quienes son finalmente los responsables de controlar la legalidad de los cambios de uso de suelo y de conservar los bosques. Contar con este tipo de información es fundamental para asegurar una gestión sostenible de la ecorregión”, explicó Andrés Abecasis, Gestor de la Estrategia para el Gran Chaco Americano de la Fundación AVINA.   Frente a la necesidad de políticas públicas que regulen la conservación y respeten la biodiversidad del territorio, Guyra presentaró los resultados de su investigación en el marco del Primer Encuentro Mundial del Chaco (EMCH) que se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) los días 5, 6 y 7 de octubre.

viernes, 12 de octubre de 2012

ALERTA DE RIESGOS Y PERDIDAS EN CENTROAMÉRICA, NUEVAMENTE UN DERRAME EN EL GOLFO DE MÉXICO.

ALERTAN RIESGOS Y PÉRDIDAS POR CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA.



El cambio climático amenaza a un millón de agricultores de maíz y frijol en América Central, según un informe del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
El informe es parte del proyecto Tortillas on the Roaster (Tortillas en el comal) de la organización estadunidense Catholic Relief Services (CRS), que expone los riesgos del cambio climático para esos cultivos clave en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Un aumento previsto de temperatura promedio de alrededor de un grado centígrado para 2020 afectará al maíz, agravará la escasez de agua y generará daños en los cultivos, de acuerdo con el informe.
Grandes franjas de la zona maicera actual podrían dejar de ser idóneas para el cultivo, lo que produciría pérdidas económicas para la región de alrededor de 100 millones de dólares por año, alertó.
“El informe destaca que no existe una solución rápida”, explicó en un comunicado Paul Hicks, coordinador regional para América Central de la Iniciativa Global del Agua de CRS.
“Se trata de volver a lo básico. Se deben revitalizar los servicios de extensión en toda la región para capacitar a los pequeños agricultores en el manejo del suelo y el agua”, indicó.
Señaló que, además, “los gobiernos deben asumir el liderazgo, ellos son quienes tienen la capacidad de lograr una verdadera diferencia por medio de la instauración de políticas agrícolas inteligentes respecto al clima”.
Un mejor uso de las aguas lluvia —por ejemplo, a través de sistemas de acopio de agua— junto con un mejor manejo del suelo, la diversificación de cultivos y el uso de enfoques “inteligentes respecto al clima” serían útiles, según el informe.
El maíz y el frijol “son alimentos básicos en la dieta de las personas en Centroamérica”, dijo la vocera de CRS, Alsy Acevedo, tras ratificar el apoyo de su organización, con sede en Baltimore, Maryland, frente al cambio climático y el alza en las temperaturas.
El informe, financiado por la Fundación Howard G. Buffett, será presentado en una reunión de donantes, formuladores de políticas y organizaciones de desarrollo clave de América Central recientemente en San Salvador.



****************************************************************************************************

FUGA EN EL GOLFO DE MÉXICO DEJA HUELLAS PROFUNDAS EN LA BIODIVERSIDAD MARINA.


Fabio Moretzsohn, investigador brasileño advierte sobre la importancia de adoptar medidas que reduzcan el impacto en la biodiversidad de la exploración de petróleo.

El derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México en 2010, en la plataforma de la plataforma Deepwater Horizon, puede haber causado más daño a la vida marina y las áreas alrededor del lugar del accidente, que se ha revelado hasta ahora. Las estimaciones indican que el accidente causó la muerte hasta el último año de aproximadamente seis mil tortugas (cinco especies, todas en peligro de extinción), 26 000 82 000 mamíferos marinos y aves marinas.
Los datos son estimaciones extraoficiales de los científicos que estudian los impactos causados por el derrame de petróleo, considerado el peor accidente ambiental en el mundo, y se han presentado en el VII Congreso Brasileño de Áreas Protegidas (VII CBUC) por el biólogo Fabio Moretzsohn, Ph.D en Biodiversidad Marina y científico investigador asistente del Instituto de Investigación Harte para Estudios del Golfo de México, afiliado a la Universidad Texas A & M University, EE.UU.
Moretzsohn dijo que aunque impactante, estos datos incluyen los vertebrados solamente. “Sólo te preocupes por los invertebrados, plantas, microbios y algas que forman la base de la cadena alimentaria, y las colonias de corales de aguas profundas”, advirtió. Según él, es probable que nunca se sabe la extensión del área afectada por el derrame de realizar búsquedas en profundidad, ya que es caro y difícil, y por otra parte, el aceite tarda décadas en degradarse y continúa afectando el medio ambiente.
Además de las consecuencias para el medio ambiente, el accidente en el pozo Macondo, que está a 100 km de la costa de Louisiana, trajo pérdidas también, indirectamente, la pesca, el turismo – se estima que en la actualidad es de alrededor de $ 23 mil millones – y la salud pública. “Era más grande, porque afortunadamente corrientes marinas han llevado la mayor parte del petróleo de la costa, sin embargo, la costa y la bahía se atropelló y mató a muchos animales”, dijo Moretzsohn.
El accidente ocurrió a las DMW derramó aproximadamente 4.9 millones de galones, o aproximadamente 780 millones de galones de petróleo, entre el 20 y 15 de julio de 2010. Le tomó casi tres meses de derrame de petróleo en aguas profundas. “Todavía no sabemos mucho daño a aguas profundas biota. Hay muchos estudios que está haciendo, pero los datos concluyentes llevará varios años “, dijo el biólogo.
En DWH, el pozo Macondo se encuentra a unos 100 km de la costa de Louisiana, y, afortunadamente, las corrientes marinas han llevado la mayor parte del petróleo de la costa. Aun así, la costa y las bahías fueron alcanzados y el aceite causó la muerte de muchos animales.
Los datos oficiales (número de animales hallados muertos) son: 1146 tortugas marinas, delfines y aves marinas 128 8209 (de 102 especies en peligro de extinción, incluyendo varias). Sin embargo, el número real de animales muertos debe ser mucho más grande, y los científicos estiman que unas 6.000 tortugas (de 5 especies, todas en peligro de extinción), quizás unas 26.000 mamíferos marinos, aves marinas y unas 82.000 han muerto en 2011, y muy probablemente seguirán muriendo, advierte en el investigador.

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com