El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

lunes, 31 de marzo de 2014

TIAWANAKU MADRE DEL HOMBRE DE ABYA YALA.

LA CUNA DEL HOMBRE AMERICANO.

El austriaco Arthur Posnansky elaboró una construcción teórica monumental: El hombre es mucho más antiguo en el mundo de lo que la ciencia actual supone. Con más o menos el mismo semblante que tiene ahora, vivía ya en la época terciaria. América no ha sido poblada por contingentes desde Oceanía o a través del Estrecho de Bering. No hacía falta de un "espacio vital" en la enorme Asia, ni hubo "agresión climática" que obligara a grandes contingentes humanos a migrar; tampoco los medios para hacerlo. El género humano tiene la misma edad en América que en Europa y Asia, desde la región donde generaron y evolucionaron, de uno o más grupos prehumanos, las dos razas primigenias, inmigraron a los tres continentes. Curiosamente deja a un lado a los pueblos negros, ya que según su apreciación el "desarrollo morfológico del genero humano se halla en la edad de niños".
Así, en el Planalto boliviano, encerrado entre los dos Andes, en el corazón de las Américas, en esos momentos una región de clima semitropical, con condiciones de vida excelentes alrededor de un enorme lago de un nivel mayor que el actual, hacían del lugar el más importante centro prehistórico del mundo de entonces. Allí se desarrolló una de las dos razas primigenias, que migró hacia Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia, y de allí a Centro América, México y el norte de Arizona.
Consideraba dos razas en América: los collas y los aruwakes, siendo ésta última la "raza primordial de América", y que de la lucha entre ambos pueblos se formó la historia americana. Cada grupo tiene rasgos somáticos propios que aún hoy son fáciles de reconocer y le corresponden características psicoculturales propias. Es así como las lenguas, razas, culturas y vestimentas sirven para mostrar de qué forma los collas dominaron a losaruwakes y cómo Tiahuanaco fue la mejor expresión de esa etapa de la historia.
El altiplano había estado en las primeras etapas a una altura mucho menor, lo que permitía un clima y condiciones de vida mejores: la cordillera aún no había emergido y el lago tenía casi cuarenta metros más de alto. Pero la civilización de Tiwanaku estuvo unida a una serie de fenómenos o cataclismos geológicos de gran magnitud, que explican las causas del poblamiento y despoblamiento del lugar.
Primero se produjo un fenómeno geológico de proporciones gigantescas que fraccionó la cordillera de los Andes, luego hacia el 11.000 a. C. Tihuanacu se va separando cada vez más de la costa del lago y posteriormente -10.000 años atrás- se produjo una elevación de la región del lago Titicaca tras un hundimiento de amplias regiones de tierra.
A medida que pasaban los años, el nivel del lago continuó descendiendo aislando así a la gran ciudad, alejándola de las aguas que antaño habían desempeñado un papel decisivo en su vida económica. Al mismo tiempo existen pruebas que el clima de la zona de Tiahuanaco se volvió mas frío y desfavorable para el cultivo de unas cosechas que con anterioridad se habían desarrollado sin problema.
La elevación del nivel del fondo del lago Titicaca, hizo que se desbordaran sus aguas, inundando inmensas extensiones de tierras habitadas y cultivadas. Posnansky llegó a estas conclusiones porque durante algunas excavaciones encontró esqueletos humanos muy cerca a restos de peces y fósiles de plantas acuáticas que normalmente crecen en las profundidades del lago.
Para 1910, el polifacético austriaco, había definido cinco etapas bien diferenciadas en las culturas del altiplano precolombina:
La "época primitiva de Tihuanacu" como primer período de cultura de los autóctonos, en las altas mesetas de los Andes y orillas e islas del antiguo Titicaca.
"Segunda y tercera épocas de Tihuanacu" como un período de cultura extraordinariamente elevado, que probablemente fuE motivado por el sometimiento y empleo de todos los pueblos aruwakes.
"Piedra engastada o polígona" —el período Cuzqueño,— llamándola así por la construcción característica de los edificios que han quedado.
El tiempo durante el cual se adaptaban los "edificios de adobes y pircas" —especialmente en la costa del Pacífico— que estaban revocados con barro.
La de los últimos "Yncas" que usurparon en toda la región cuzqueña y más al norte, culturas que antes de su advenimiento tuvieron un eran auge. Los Incas a su criterio habían usurpado una arquitectura que no les pertenecía, anterior, a la que simplemente le agregaron muros burdos en la parte superior.
Para darle un marco cronológico, utilizó el Templo de Kalasasaya, que para Posnansky, tenía un ligero error en su orientación a los puntos cardinales, y que no podía ser atribuido a una simple equivocación. Los tiahuanacotas, no cometían errores dados sus elevados conocimientos, debía ser por cambios en la eclíptica, según los cálculos de la conferencia internacional de las Efemérides, esa fecha era de 17.000 años de antigüedad.
Como prueba arqueológica, aporto los huesos de un toxodon (mamífero de la megafauna extinto en el 12.000 a. c.), que encontrara junto a huesos humanos en el mismo estrato.
Por más de 40 años, Posnansky estudió el sitio de Tiwanaku, solicitó al gobierno alemán que enviase una misión astronómica para asistirlo en su trabajo de utilizar modelos arqueoastronómicos para calcular la antigüedad de Tiwanaku. El trabajo de uno de los enviados, Rolf Müller (1930), lo incorporó para datar su "Segundo Período en Tiwanaku", 17.000 años atrás, en plena era glacial atediluviana.
Parece que en la época del florecimiento de Tihuanacu, enviaron jefes con mitimaes (familias enviadas a colonizar) a todos los puntos del continente, los cuales tenían la obligación de fundar pueblos, en los que reunían en comunidades a las hordas aruwakes que, sin sujeción y cohesión política, vivían dispersas por aquellos lugares. Estos emigrantes, con el bagaje cultural que traían, hicieron que la cultura y su dogma se extendieran por todas las partes del hemisferio donde no existía aquella.
En cada sitio hallaron pueblos autóctonos, con los que se mestizaron en parte, amalgamándose al mismo tiempo también su civilización con la local, pero ... quedando también absorbidos ellos y su civilización por el más numeroso elemento del lugar. Así se produjo la conquista por el conquistado.
Desde la publicación de sus primeros trabajos publicados en 1904, hasta la difusión comercial masiva de Erich von Daniken en la decada de 1970, son miles las publicaciones que han discutido, a favor o en contra sus ideas. El austriaco había hecho ciencia de la misma forma en que vivía, como una gran aventura.

miércoles, 26 de marzo de 2014

EL PLOMO SIGUE EN LA SANGRE!!!

SEÑALAN QUE LAS ACCIONES DE REMOCIÓN 
DE TÓXICOS SE HICIERON SIN TOMAR MEDIDAS DE
 SEGURIDAD PARA LOS RESIDENTES Y TRABAJADORES.

ABRA PAMPA:  CLÍNICA DE SEGUIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS

Presentaron el informe "El plomo sigue en la sangre"

La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas publicó un informe de seguimiento sobre la situación ambiental de Abra Pampa, a raíz de la exposición que sufren sus habitantes a los desechos tóxicos de la ex fundidora Metal Huasi, en el que aseguran que la localidad está sumida en una profunda crisis sanitaria y que sufre constantes abusos a los derechos humanos. El informe se titula “El plomo sigue en la sangre: Un informe de seguimiento sobre la crisis sanitaria y ambiental en Abra Pampa, Argentina” y esta disponible en:
http://www.utexas.edu/law/clinics/humanrights/.
La clínica indicó que los residentes de Abra Pampa viven con las consecuencias al medio ambiente y a la salud por tener décadas de estar expuestos a metales tóxicos, abandonados por una fundición de plomo en 1990, y que las pocas acciones gubernamentales en relación al caso han sido ineficaces en proteger la salud de la población.
El Banco Interamericano de Desarrollo, que está financiando una remediación ambiental para el lugar, permite que el Gobierno actúe sin seguir los estándares internacionales requeridos. El relator especial de las ONU para los derechos de los pueblos indígenas estuvo en Abra Pampa el 4 de diciembre, para recorrer las áreas contaminadas y conversar sobre la problemática con residentes. 




El informe
La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas ha venido documentado el desarrollo de un plan de remediación ambiental en esta comunidad indígena. 


En 2006, un estudio médico encontró que de los niños y niñas sometidos a análisis de sangre, un 81% estaban envenenados por plomo después de que una fundición dejó 60,000 toneladas de desechos tóxicos en la ciudad cuando cerró en 1990. A finales del 2008, el gobierno provincial removió los desechos tóxicos ubicados en el predio de la ex-fundición Metal Huasi sin seguir estándares internacionales para la protección de los residentes. Miles de toneladas de desechos tóxicos permanecieron en otros dos sitios de la ciudad.


El 17 de noviembre, 2011, el intendente de Abra Pampa anunció que tareas de remoción de residuos comenzarían en el Barrio 12 de Octubre, donde quedaban los desechos tóxicos más visibles. Al día siguiente, los residentes se despertaron con el ruido de maquinaria pesada siendo utilizada para la remoción de las escorias. La Clínica sostiene que en estos esfuerzos más recientes el gobierno cae nuevamente en el mismo patrón de indiferencia hacia la salud y los derechos humanos de los residentes.
La Clínica sostiene que no se tomaron las precauciones suficientes para proteger a los residentes de la exposición adicional al plomo, ya que los trabajos se realizaron por varias horas sin remojar el área para evitar la dispersión de humos blanco por la ciudad. En el primer día de trabajo, niños jugaban en el sitio, ya que no se cercó el lote y los carteles de precaución fueron recién colocados al día siguiente. Los trabajadores tampoco tomaron las precauciones necesarias para su propia salud ya que no utilizaban ningún equipo de protección. El director de la Clínica de Derechos Humanos, Ariel Dulitzky, está convencido de que la remoción de las escorias del Barrio 12 de Octubre estaba planificada estratégicamente para coincidir con la visita del Relator Especial de la ONU, James Anaya, a Abra Pampa el día 4 de diciembre. “El gobierno quiere remover el símbolo más visible de cómo su negligencia” dijo Dulitzky. Dijo también que hay poca información disponible públicamente ya que pedidos de información hechos por residentes, diputados provinciales, y la Clínica han sido ignorados consistentemente. 

lunes, 24 de marzo de 2014

CONTAMINACIÓN POR MINERAS DE ORO...

EXTRACCIÓN DE ORO EN COLOMBIA CONTAMINA RÍOS, DEFORESTA BOSQUES.

Las fuerzas rebeldes y las bandas criminales en Colombia están talando las selvas y los ríos con productos químicos tóxicos y contaminantes que se utilizan para extraer oro en las operaciones mineras ilegales, según las autoridades policiales.
Los precios récord del oro y una ofensiva gubernamental contra el tráfico de cocaína han llevado a las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC ) y las bandas criminales vinculadas a ex paramilitares de extrema derecha, a buscar nuevas fuentes de ingresos y expandirse a la minería ilegal en los últimos años, dice la policía.
El Jefe de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino ha dicho grupos armados están utilizando cantidades crecientes de mercurio, cianuro y arsénico para extraer oro en la remota selva occidental provincia de Choco lo largo de la costa del Pacífico. Se necesitan cinco gramos de mercurio para extraer un gramo de oro, comentó.
“Las fuentes de agua se han desviado y contaminada por el vertido de toneladas de productos químicos”, y agregó que 4.000 hectáreas de selva tropical en el Chocó han sido taladas para dar paso a la minería ilegal.
La policía dice que la minería ilegal de oro puede producir ganancias cinco veces mayores que los retornos de la cocaína, y que las FARC y otros grupos armados se extorsionan a los mineros regulares, así como operan sus propias minas ilegales.
El daño al medio ambiente , en forma de selva tropical arrasada y la extinción de la fauna nativa , causada por la minería ilegal de oro y el uso del mercurio se va a incrementar porque los rebeldes de las FARC y una banda criminal de gran alcance conocida como los Urabeños , que operan en la costa del Pacífico , recientemente unido sus fuerzas , dijo Palomino.

Mercurio tóxico

Durante siglos, los mineros han utilizado el mercurio para separar el oro de la roca o el suelo. El mercurio se disuelve para formar una amalgama con el oro, y cuando se hierve esto deja detrás una sólida pepita de oro, pero los vapores pueden causar envenenamiento en caso de inhalación.
El mercurio se filtra en el suelo, los ríos y la cadena alimentaria y puede causar serios problemas de salud que pueden no aparecer durante años, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
“El mercurio sigue siendo un importante desafío global, regional y nacional en cuanto a las amenazas para la salud humana y el medio ambiente, sobre todo pero no únicamente a la salud de la mujer embarazada y los bebés de todo el mundo a través de la ingestión de pescado contaminado “, dijo un informe de 2013 del PNUMA.
Colombia se encuentra entre los 20 principales productores de oro del mundo, y es uno de los principales emisores per cápita del mundo de mercurio , en gran parte debido a la minería de oro, según las Naciones Unidas.
El Chocó en Colombia y las provincias noroccidentales de Antioquia, ambos ricas en plata y reservas de oro, se han convertido en centros de la minería, tanto legal como ilegal en los últimos siete años, según las autoridades policiales.
En ambas provincias , miles de familias pobres, expulsadas ​​de sus hogares por facciones en guerra durante 50 años de conflicto interno de Colombia, deambulan por las sobras de oro en los ríos fangosos , mientras que las dragas brasileñas trabajan sin descanso para desenterrar los sedimentos del río, en la búsqueda del preciado metal.

Cierre de minas ilegales

Alrededor de la mitad de todas las operaciones mineras en Colombia son ilegales , según informes de las autoridades.
El gobierno dice que está adoptando fuertes medidas contra la minería ilegal y se están cerrando cientos de minas que operan sin una licencia del gobierno cada año. Helicópteros del Ejército y la policía patrullan las zonas rurales remotas de la selva en la búsqueda de minas ilegales gestionados por redes de delincuencia organizada.
En lo que va de este año, según la policía colombiana han incautado 48 minas ilegales, destruido 129 bulldozers y acusado de 308 personas por minería ilegal.
Grupos de derechos humanos y las tribus indígenas de la provincia de Choco dicen que el gobierno ha sido demasiado lento para reaccionar a la intrusión de los grupos armados en el boom minero y que tan pronto como las minas ilegales se apagan, surgen otras nuevas en cuestión de semanas.

viernes, 21 de marzo de 2014

ATENCION!...AMAZONIA INHALA MÁS CARBONO DEL QUE EMITE...

BRASIL: AMAZONIA INHALA MÁS CARBONO DEL QUE EMITE, SEGÚN NUEVO ESTUDIO DE LA NASA.

Un nuevo estudio dirigido por la NASA ha confirmado que los bosques naturales en la Amazonía pueden eliminar más dióxido de carbono de la atmósfera del que emiten, por lo tanto, pueden reducir el calentamiento global.
Este hallazgo resuelve un debate de larga data acerca de un componente clave de la balanza global de carbono en la cuenca del Amazonas.
El balance de carbono del Amazonas es una cuestión de vida o muerte: los árboles vivos toman el dióxido de carbono en el aire a medida que crecen, los árboles muertos emiten gases de efecto invernadero en el aire a medida que se descomponen.
El nuevo estudio, publicado en Nature Communications, es el primero en medir las muertes de árboles causadas por procesos naturales a lo largo de la selva amazónica, incluso en zonas remotas donde no había datos han recopilados a nivel del suelo.
Fernando Espírito Santo-del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, autor principal del estudio, creó nuevas técnicas para analizar vía satélite nuevos datos. Encontró que cada año, los árboles amazónicos muertos emiten un estimado de 1900 millones de toneladas (1,7 mil millones de toneladas métricas) de carbono a la atmósfera.
Para compararlo con la absorción de carbono del Amazonas, los investigadores utilizaron censos de crecimiento de los bosques y los diferentes escenarios de modelado que representaron incertidumbres. En todos los escenarios, es mayor la absorción de carbono por los árboles vivos compensado las emisiones procedentes de los muertos, lo que indica que el efecto predominante de los bosques naturales de la Amazonía es la absorción.
Hasta ahora, los científicos sólo habían sido capaces de estimar el balance de carbono de la Amazonía a partir de observaciones limitadas en las zonas forestales, llamadas pequeñas parcelas. En estas parcelas, el bosque retira más carbono del que emite, pero la comunidad científica ha estado debatiendo vigorosamente lo bien que las parcelas representan todos los procesos naturales en la gran región del Amazonas.
Ese debate comenzó con el descubrimiento en la década de 1990 que las grandes áreas del bosque pueden ser exterminados por las tormentas intensas en eventos llamados purgas.
Espírito Santo-dijo que la idea del estudio surgió de un taller de 2006 donde los científicos de varios países se reunieron para identificar los instrumentos de los satélites de la NASA que podrían ayudar a comprender mejor el ciclo del carbono de la Amazonía.
En los siete años transcurridos desde entonces, trabajó con 21 coautores de cinco países para medir el impacto de carbono causado por las muertes de árboles en el Amazonas por todas las causas-de purgas naturales de gran superficie.
Utilizando los datos e imágenes de satélite, y un conjunto de 10 años de mediciones de parcelas recopilados por la Universidad de Leeds, Inglaterra, bajo la dirección de Emanuel Gloor y Oliver Phillips.
Con la correlación de datos aire-tierra con observaciones por satélite, Espírito Santo-y sus colegas idearon métodos para identificar los árboles muertos en diferentes tipos de imágenes con sensores remotos.
Por ejemplo, los árboles caídos crean un hueco en el dosel del bosque que puede ser medida aviones de investigación, y la madera muerta cambia los colores en las imágenes ópticas por satélite. Luego, los investigadores redujeron sus técnicas para que pudieran ser aplicadas a datos aéreos para partes de la Amazonía que no tenían datos correspondientes de tierra y vía satélite.
“Encontramos que las grandes perturbaciones naturales, el tipo no capturado por parcelas, tiene sólo un efecto pequeño sobre el ciclo del carbono en toda la Amazonía”, dijo Sassan Saatchi, también co-autor del estudio. Cada año, alrededor de un dos por ciento de toda la selva amazónica muere de causas naturales.
Los investigadores encontraron que sólo el 0,1 por ciento de esas muertes son causadas por las purgas naturales.
Este estudio se centró solamente en los procesos naturales de la Amazonía, no en los resultados de las actividades humanas como la tala y la deforestación, que varían ampliamente y rápidamente con el cambio de las condiciones políticas y sociales.

miércoles, 19 de marzo de 2014

AGRICULTURA SOSTENIBLE EN PARAGUAY.

PARAGUAY: PROPONEN AGRICULTURA SOSTENIBLE PARA PALIAR CAMBIO CLIMÁTICO EN EL GRAN CHACO

Implantar la agricultura sostenible en el Gran Chaco Americano es una solución para paliar los efectos negativos del cambio climático sobre la producción agropecuaria de esa región, el tercer gran territorio biogeográfico de América Latina, según un estudio difundido hoy en Paraguay.

El informe, elaborado por la ONG paraguaya Instituto de Desarrollo, es un programa de adaptación al cambio climático en los países en los que se reparte el Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay).

La investigación parte de su impacto en la producción agropecuaria y en los recursos hídricos en base a las previsiones del clima hasta 2040.

“El escenario previsto hasta ese año indica que la cantidad de lluvias en el Gran Chaco será la misma que ahora, pero las mayores precipitaciones caerán en periodos cortos de tiempo y en lugares donde antes no llovía”, dijo a Efe Rossana Scribano, coordinadora del estudio.

El trabajo, que tiene en cuenta los escenarios previstos por el Panel Intercontinental sobre Cambio Climático (IPPC), recomienda la puesta en marcha de sistemas agrosilvopastoriles, que paren la deforestación como forma de habilitar áreas de pastos para el ganado, una de las principales industrias del Gran Chaco.

Apuesta también por la creación de bancos de semillas nativas, especialmente maíz y poroto (judía), tal y como eran utilizadas tradicionalmente por las comunidades indígenas.

Según el estudio, esas propuestas han de ser combinada con un mejor uso de agua, como la construcción de canales para frenar el deterioro producido por el cambio climático sobre el sistema hidrológico.

“La tierra del Gran Chaco es principalmente llana, planicie, y absorbe la mayor parte de la lluvia caída, por lo que se hace necesario derivarla a depósitos o granjas a través de canales”, dijo Scribano.

La experta especificó que las medidas de mitigación del cambio climático corresponden a los gobiernos y recomendó el desarrollo de sistemas de alerta meteorológica y un contacto fluido con las poblaciones de la región.

Scribano añadió que la deforestación que sufre el Gran Chaco es uno de los daños añadidos al cambio climático, un problema que solamente podría ser atajado con la reforestación con árboles nativos.

“A menos árboles hay más acumulación de gases, por tanto más efecto invernadero y una mayor sedimentación en los cauces del agua”, dijo la coordinadora del trabajo.

El Gran Chaco Americano perdió 539.233 hectáreas de bosque en 2013 debido a las explotaciones agrícolas y ganaderas, principalmente en Paraguay y Argentina, según difundió en enero la organización ecologista Guyra Paraguay.

Scribano señaló que Argentina, que tiene el 85% de las explotaciones agropecuarias de los países que integran el Gran Chaco, es el que cuenta con más y mejores medios para adaptarse a los daños provocados por el cambio climático.

“Argentina tiene mejores sistemas de adaptación, que no tienen Paraguay y Bolivia, como sistemas de riego para las sequías y sistemas de ensilaje para el forraje”, dijo.

La ONG ha presentado el estudio a las instituciones y ministerios de Argentina, donde se ubica un 62 % de tierra de la región del Gran Chaco, de Paraguay, con un 25,43 % y de Bolivia, con 11,61 %.

lunes, 17 de marzo de 2014

PATRIMONIO DE TIWANAKU EN RIESGO

Museos de Tiwanaku incumplen estándares de conservación 
POR Irene Delaveris

La conservadora de patrimonio arqueológico, Irene Delaveris, compara el imperio Tiwanakota con el Griego, por la riqueza patrimonial y cultural que dejó. Entre 2009 y 2010 elaboró un diagnóstico sobre el estado de conservación en el que se encuentra el sitio arqueológico, con énfasis en los museos. Aquí, una pequeña muestra de lo que observó.


Los museos Lítico y Cerámico del complejo arqueológico de Tiwanaku no cumplen los estándares internacionales que regulan los sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad, advierte la conservadora de Antigüedades y Obras de Arte especializada en Material Arqueológico, Irene Delaveris. 


La experta de origen griego trabajó entre 2009 y 2010 en un diagnóstico sobre el estado de conservación en el que se encuentra el sitio arqueológico, con énfasis en los museos, por encargo de la Alcaldía Municipal de Tiwanaku. 

Con base en esto, señala que los museos enfrentan problemas estructurales que hacen a la construcción misma de las instalaciones, que no cumplen mínimamente con las condiciones que se requiere para conservar en buen estado al patrimonio, ni ofrecen condiciones de administración. 

El país prácticamente no aplica –asegura Delaveris–, los estándares que recomiendan el Comité Internacional de Museos que depende de la Unesco, el Comité Internacional de Monumentos y Sitios Históricos, el Comité Internacional de Conservación en materia de preservación patrimonial. 

FALLAS ESTRUCTURALES 

Cuando Delaveris llegó a Tiwanaku la empresa RAH Gómez continuaba trabajando en la construcción de los museos. Lo primero que llamó su atención como conservadora es que lo hacía con los objetos adentro, de tal forma que albañiles y pintores a veces usaban las piezas como objetos de apoyo. “En los estándares se señala que no puede existir ningún tipo de trabajos de terceros cuando existen colecciones”, dice. 

Resultado de ese manejo o de otros similares, hay piezas líticas dañadas, desportilladas, golpeadas y quebradas. “Cuando hicimos la evaluación se determinó que hubo un daño superficial a estas piezas líticas y esculturas únicas para el mundo, para Tiwanaku y para Bolivia en un 95 por ciento”. 

Una vez dañados los objetos, el estudio de Delaveris constató que se intentó reparar con arcilla líquida. “A los pocos días que llegué hice un informe a la Alcaldía de Tiwanaku y se denunció el mal manejo”, recuerda la científica. “En la conservación antes de intervenir sobre un objeto patrimonial debe saberse cuál va ser el resultado para evitar cometer errores graves”. 

PATRIMONIO EN RIESGO 

Los museos construidos de manera precaria para albergar los patrimonios lítico y cerámico, según la entrevistada, no cumplen las funciones específicas que deberían, ya que no ofrecen ni información museológica ni cuentan con un manejo museográfico especializado. 

El objetivo de un museo dice, es de preservar el patrimonio por los siguientes 200 años, pero en este caso las estructuras ya sufren varios desperfectos, como instalaciones eléctricas precarias, filtraciones de agua, techo en permanente reparación, así como vitrinas y pedestales de materiales no aptos para el material que albergan. 

La situación más grave por ahora, dice la experta, es que colecciones de objetos prehispánicos rescatados en las excavaciones realizadas entre el 2005-2009, que no fueron realizadas con fines de conservación. A partir de 2010 es que se organizan de manera correcta los nuevos hallazgos de las excavaciones recientes. 

Los últimos años se realizaron excavaciones intensivas en Akapana. Lo hallado, según la investigadora, son objetos que se constituyen en información inaccesible para el mundo científico y el público, en tanto no sean catalogados y se sigan los procedimientos correspondientes. 

Delaveris organizó un nuevo espacio para los hallazgos que se encontraron en las excavaciones con fines de conservación e hizo un depósito que ofrece un inventario y registro de todos los objetos, que se encuentran según el material y las condiciones en las que fueron hallados en diferentes niveles de conservación. 

Pedestales de cemento pegados a los monolitos, estructuras más angostas que sostienen piezas líticas más grandes que podrían caerse en cualquier momento, cerámicas reconstruidas con pegamento y piezas de gran valor sobre aserrín, son algunos de los problemas que identificó. 

“En Tiwanaku se encuentra patrimonio lítico, cerámico, metálico, óseo (muy frágil) y orgánico (textiles y tejidos), que en su mayoría se ha perdido, al igual que los cueros y restos de comidas”. 

Se estima que alrededor de 70 mil personas habitaban sólo en la ciudad de Tiwanakota, donde hubo intensa actividad política, económica, productiva y cultural. Su riqueza arqueológica, según la investigadora, es comparable a la de Grecia, con la diferencia que en su país el turismo es la principal actividad económica, emprendida con una fuerte visión de planificación desde el Estado y la sociedad.



viernes, 14 de marzo de 2014

ALERTA NUEVAMENTE EN TITIKAKA

SIGUE LA CONTAMINACIÓN EN EL LAGO TITIKAKA
 POR CONCENTRACIÓN DE METANO

El lago menor o, también llamado, Wiñaymarka del milenario Titicaca, el sagrado de Los Andes, se contamina cada día por los miles de millones de litros de aguas residuales no tratadas que provienen de las ciudades ue lo bordean tanto de Bolivia como Perú.
El desastre ambiental inclusive puede afectar al calentamiento global por la concentración de metano que puede existir entre sus aguas, según el estudio de la Liga de Defensa de Medio Ambiente (Lidema).
Los datos corresponde al Marco Octavio Rivera –que realizó un estudio científico en la última década en la región lacustre– quien informó que “existe la contaminación por la mayor concentración patógena y que el lago menor es una zona que se convierte en una bomba de metano que puede afectar al cambio climático del planeta”.
El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra. El principal peligro del metano para la salud son las quemaduras que puede provocar si entra en ignición. Es altamente inflamable y puede formar mezclas explosivas con el aire.
Para el científico, la región de la bahía Cohana, de la provincia Los andes de La Paz, del Titicaca puede llegar a convertirse en un mega emisor de metano por lo que anunció que solicitará con urgencia que se realicen las investigaciones físico químicas en el lugar.
“Es evidente que se tienen emisiones de muchos gases y azufres en elevadas cantidades y se suma a ello una situación en cadena como es la cría de ganado con un efecto negativo al medio ambiente”, aseveró Rivera.
Explicó que la acumulación de ganado en la región, actualmente unas 15 mil cabezas, está devastando en cierto modo los escasos recursos forrajeros como son los totorales que ya están desapareciendo por la misma contaminación. La región se contamina aún más por los desechos de las vacas. “Lamentamos que la autoridad ambiental del gobierno no haya podido dar una solución hasta el momento”, sostuvo Rivera.
El Titicaca, el navegable más alto del mundo compartido entre Bolivia y Perú con una superficie de más de ocho mil kilómetros cuadrados se divide en el lago mayor o Chucuito y el lago menor o Wiñaymarka que en aymara significa “Pueblo eterno”. Sus islas y la región lacustre guardan los vestigios del desarrollo de las civilizaciones prehispánicas y que son un atractivo turístico internacional.
El investigador de Lidema dijo que el Ministerio de Agua y Medio Ambiente pese a que reinauguró la planta de tratamiento aguas residuales de Puchukollo con una inversión de 57 millones de bolivianos no haya podido solucionar el desastre ambiental, porque la planta del lugar no puede purificar las aguas servidas.
“Los filtros que se instalaron en Puchukollo proveniente de una tecnología alemana no funcionan en absoluto y según un muestreo realizado por Lidema se revela que existe altos niveles de concentración de contaminantes que inevitablemente llegan hasta la bahía Cohana del Titicaca porque no pueden ser depurados y menos de forma natural”, denunció Rivera.
Explicó que la mayor parte de los pobladores comenzaron abandonar sus comunidades en la búsqueda de una mejor oportunidad de vivir en sitios no contaminados. Los peces desaparecieron en el lugar y el hábitat de la demás fauna ya ha sido afectada.
Los estudios revelan también que la contaminación avanza al interior del lago menor y pone en peligro a las islas de Suriqui, Kewaya y Pariti donde existen restos arqueológicos de civilizaciones prehispánicas como la de Tiwanaku e Inca y en las que los pobladores se dedican a la elaboración de artesanías y a la pesca.
Rivera pidió a las autoridades del Ministerio de Agua y Medio Ambiente que prioricen la solución del desastre ambiental que se registra en la región de la bahía Cohana del Titicaca y sugirió la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en cada uno de los 14 distritos de la ciudad de El Alto y en las otras poblaciones parea evitar que millones de litros de aguas contaminadas ingresen cada día al lago sagrado.

miércoles, 12 de marzo de 2014

TERRIBLEMENTE SIGUE LA TALA DE BOSQUES!!!

TALA DE BOSQUES EN LA REGIÓN CARIBE
ES EL PAN DE CADA DÍA

La conversión de los bosques en potreros para actividades pecuarias, la ampliación de zonas agrícolas, la minería y la explotación de madera asoman como los azotes de los bosques naturales en la Región Caribe, en donde al decir de expertos, la falta de conciencia y educación ambiental fortalece tales acciones ilegales.
Esto, unido a la advertencia del Minambiente e Ideam, publicada ayer EL HERALDO, de que la tala de árboles arrasó con el 10% de los bosques del país, y que la tasa de pérdida de bosque natural en las últimas cinco temporadas es de 238 mil hectáreas por año, preocupan.
En la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Serranía del Perijá; en Los Montes de María y la reserva forestal Coraza; en La Mojana y en el sur de Bolívar, la deforestación es ‘pan de cada día’. Quizás Sucre es el departamento en donde con mayor preocupación se observa esta situación en donde 10 mil hectáreas de mangle están en peligro.
César Merlano, director de la oficina de flora y fauna de la Corporación Autónoma Regional de Sucre, Carsucre, dijo que la influencia antrópica en Los Montes de María, pone en riesgo a todo el ecosistema.
Explicó que Coraza, que es una zona protegida y cuya extensión es de 6.730 hectáreas, en los últimos cinco años el ataque del hombre contra su flora es notorio, y se ha acelerado con el regreso de muchos campesinos que huyeron de la guerra, de ganaderos que quieren convertirla en potreros y otros que se dedican a explotar la industria maderera.
Alberto Ruiz, habitante de Colosó y quien desde hace varios años viene impulsando un movimiento para defender esa reserva forestal, dijo que “si el gobierno no interviene con acciones contundentes, vamos a ver morir nuestros arroyos que nacen en ese nudo montañoso y alimenta a los acueductos de Chalán y Colosó”.
Hace tres años, el alcalde de Colosó, Carlos Verbel Ruiz y un grupo de ciudadanos, se opusieron a que una empresa cementera adquiriera los cerros de Coraza. Sin embargo, la explotación de madera y los factores ya citados, tienen a Coraza a punto de desaparecer del medio ambiente en el corazón de Los Montes de María.
Esa misma situación se repite en el área de manglares continentales del Golfo de Morrosquillo que sirven de hábitat para numerosas especies y proporcionan una protección contra catástrofes naturales en zonas costeras.
El ecosistema está en peligro por las constantes talas de sus árboles que utilizan en la construcción, por eso un grupo de pescadores de la Boca de la ciénaga entre Tolú y Coveñas se dieron a la tarea de actuar como guardianes de la ciénaga La Caimanera.
El profesor Jesús Oliveros, investigador de la Universidad de Cartagena y quien ha viajado por todo el departamento de Bolívar estudiando todos los daños ambientales ocasionados por la mano del hombre, explicó que existen una serie de factores que están acabando con los bosques esta región del país.
La explotación minera, la colonización y el afán de los ganaderos de convertir zonas de bosques en áreas para la actividad ganadera, están acabando con el medio ambiente en Bolívar, en especial en el sur de Bolívar, el norte y Los Montes de María.
“He visto como talan bosques porque sí, o simplemente para sembrar maíz. A esto tenemos que sumarle la complicidad de las Corporaciones Autónomas Regionales de otorgar permisos de tala sin el más mínimo rigor”, comentó Oliveros.
Explicó que en el área de La Mojana sucreña la tala es incontrolable, lo mismo que en la Serranía de Coroza y la cuenca del río Karibana.
“Entre Cartagena y Barranquilla hay un afán de urbanizar de lado y lado de la Vía al Mar y no están dejando zonas necesaria para mantener un equilibrio ambiental. Debemos empezar a contemplar la posibilidad de cobrarle un impuesto a todo el carbón que sale de Colombia, para con ese dinero implementar acciones que contrarresten los efectos del cambio climático. Estos impuestos podrían ser iguales o mayores a los generados por las regalías”, comentó Oliveros.
Para el biólogo y ambientalista Fabio Lozano Zambrano, coordinador del Programa de Compensación Forestal de la Fundación Pro Sierra, son plausibles las tareas que promueve el Gobierno Nacional para frenar la tala de bosques pero considera que aún son insuficientes. Indicó que una de las causas principales de la deforestación es el comercio ilegal de madera y señaló que “desafortunadamente esta situación ha hecho que en todas las regiones más lejanas de la presencia del Estado, los bosques naturales se siguen extrañando”.
“La madera fina se sigue sacando para el mercado y no hay conciencia para reponerla, generando una gran afectación de ecosistemas naturales en el país”, precisó.
Agregó que “hay que trabajar en la educación, porque si la gente sigue prefiriendo esas maderas y sigue buscando quien las provea, entonces esa extracción seguirá incentivándose. Indicó que en el municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar, donde hay explotación minera, el Ministerio del Ambiente exige que se haga la recuperación y conservación de otras áreas de bosques y en ese caso se está trabajando en las cuencas del Tucuy y Sororia.

lunes, 10 de marzo de 2014

MEDIRÁN ABSORCIÓN DE CO2...

POR PRIMERA VEZ MEDIRÁN CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE CO2 EN BOSQUES NATIVOS EN CHILE


Los bosques actúan como verdaderos pulmones planetarios por su enorme capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2), uno de los principales contaminantes del mundo y gran responsable del calentamiento global.
Aunque Chile (junto con Argentina) posee las mayores extensiones de bosques templados lluviosos y subantárticos del hemisferio sur, nadie sabe con exactitud cuál es su capacidad de absorción de CO2.
Sin embargo, antes de fin de año, un nuevo proyecto, que contempla la instalación de equipos de última generación, permitirá comenzar a medir esta capacidad, idea promovida por el Instituto de Ecología y Biodiversidad de Chile, monitoreo que, además, permitirá al país entrar al mercado de la venta de bonos de carbono.
El proyecto, financiado por Conicyt a través de una iniciativa científica Milenio, contempla instalar los equipos en dos reservas. El primero, en la Estación Biológica Senda Darwin, en Chiloé, un bosque del tipo templado lluvioso. El otro estará en un bosque subantártico, en el Parque Etnobotánico Omora, en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, en las cercanías de Puerto Williams.
Ambas instalaciones estarán en torres de 20 a 30 metros de altura, donde los aparatos medirán la relación de CO2 que hay entre el suelo, el bosque y la atmósfera. Las estaciones contarán, además, con mediciones de luz, temperatura y viento. “Todo estará en línea. Los científicos podrán ver en tiempo real las mediciones, las que incluso podrán ser observadas por cualquier persona a través de internet”, dice Juan Armesto, docente de la U. Católica a cargo del proyecto.
Las mediciones traerán un beneficio adicional para el país. “Nos permitirá vender bonos de carbono en el mercado internacional. Si Chile quiere ingresar a este mercado, estas mediciones son fundamentales, pues permiten saber si hay un balance positivo de carbono, es decir, si los bosques están almacenando carbono y transformándolo en biomasa, hojas, etc. Sabremos cuánto CO2 capta el bosque desde la atmósfera”, explica.
Equipos
La iniciativa es parte de los tres mil millones de pesos que Conicyt está aportando para la adquisición de nuevos equipos científicos en el país y que beneficiará a otros 17 centros de investigación, como parte de su Programa de Investigación Asociativa (PIA).
Otro de los proyectos beneficiados será el Programa Copas Sur-Austral de Oceanografía Aplicada de la U. de Concepción. El centro comprará una embarcación para monitorear la estructura hidrográfica y biológica (productividad, distribución de especies marinas, flujos de carbono, etc.) de los alrededores de Caleta Tortel, como el río Baker.
Se trata de una lancha grande (de 10,3 m de eslora) con capacidad para cuatro personas y con equipamiento de última generación. “Tendrá 1.000 m de cable, con un instrumento de muestreo llamado roseta-CTD, capaz de transmitir datos del agua y del plancton a profundidades específicas en tiempo real”, explica Fabián Tapia, responsable del proyecto.
La embarcación también estará disponible para otros investigadores de la U. de Concepción, o de otras instituciones chilenas y extranjeras, los que actualmente usan zodiacs para desplazarse en el lugar, con las limitaciones que ello implica.
Glaciares
El Centro de Estudios Cientificos de Valdivia(Cecs) también se beneficiará con la iniciativa de Conicyt, que le permitirá adquirir un láser terrestre que medirá con gran precisión el adelgazamiento o engrosamiento de glaciares en zonas de difícil acceso. “Por ejemplo, llegar al San Rafael es muy fácil, pero otra cosa es atravesar su hielo”, explica el científico del Cecs Andrés Rivera.
Además, el proyecto adquirirá una cámara termal que mide la temperatura de la superficie de cualquier objeto desde el aire. Por ejemplo, los puntos de calor de un volcán, actividad geotermal, glaciares, lagos o el mar. “A nosotros, en particular nos interesa medir los glaciares que están sobre volcanes”, asegura Rivera.

viernes, 7 de marzo de 2014

ASESINOS DE LO NATURAL.

ASESINOS EN SERIE DE LA NATURALEZA

Bolsas plasticas. La bolsa de basura finalmente llego al vertedero o relleno sanitario y los niños que allí trabajan, salen corriendo para atraparla y jugar un poco con ella, pateándola como si fuera una pelota de futbol, hasta que finalmente la rompen y ahí como si fuera una piñata de una fiesta infantil se abalanzan sobre ella y la escudriñan buscando algún tesoro oculto.
Rota la bolsa, el viento la arrastra y ya en pedazos es atrapada por la rama de uno de los pocos árboles que quedan alrededor del basurero. La fuerza del viento la va rajando hasta que se transformas en pequeñas tiras desprendiéndose y estas van a parar a los terrenos adyacentes.
La lagartija muerta de hambre por la poca vegetación del área, ve la tira de plástico que desprende cierto resplandor cuando los rayos solares en ellas se reflejan y con cautela se acerca y en microsegundos la engulle. Al cabo de unos minutos siente las dolorosas convulsiones estomacales que le produce el plástico dentro de su cuerpo y moribunda comienza a temblar involuntariamente.
A lo lejos la descubre el gavilán Cari Cari y de un zarpazo la captura y como un gran plato gastronómico la degusta en la copa de un árbol cercano. Una hora después el gavilán, estremecido por el dolor estomacal se derrumba agonizante, la misma tira plástica que comió la lagartija le producía el daño. Estrellado en la tierra, lo ronda el zamuro negro hasta que comienza su trabajo limpiador, con tan mala suerte para él que vuelve a su trato digestivo la tira de plástico que horas después también lo mata.
El zamuro es desintegrado por los bachacos rojos de la zona (hormigas grandes carnívoras) y al pulverizar a esta noble ave, liberan la tira del plástico, que nuevamente empujada por los vientos vuelve al terraplén o a algún rio, lago o mar, para continuar sus crímenes durante 100 años más.
Pesticidas y Herbicidas. A unos kilómetros del relleno sanitario, están rociando un pesticida en granos para controlar las supuestas plagas que consumen el follaje que está destinado para pasto de vacas.
Un sapo atraído por las perlitas o cristales de veneno de un lenguazo atrapa un par de ellas y las traga. En escasos segundo entra en estado comático por envenenamiento y antes de fallecer la serpiente de sabana, esa que es de lomo salpicado de negro, verde y pardo y vientre amarillo, de una sola mordida lo atrapa y se da un banquete.
Igual, en minutos ya esta moribunda y comienza a estremecerse sin control. Dos aves zancudas que la divisan a lo lejos se avanzan sobre la víbora y al atraparla se pelean por el premio. El ave adulta se impone y se la lleva.  A las horas el veneno nuevamente hace lo suyo. El cuerpo rígido de la garza, comienza alimentar al zamuro afortunado y así una vez más el ciclo de muertes por envenenamiento continúa.
Perdigones de plomo. Muy cerca del zamural, un cazador furtivo dispara sus perdigones contra unas palometas a ver qué tan buena es su apuntaría, los cientos de perdigones de plomo que no alcanzan a ninguna de esas aves caen en cualquier parte. Esta acción provoca una terrible contaminación por plomo (plumbismo) de esos espacios.
El plumbismo es el fenómeno de envenenamiento que se produce al ingerir las aves los perdigones de plomo que proceden de los cartuchos utilizados por los cazadores. Las aves los ingieren confundiéndolos con las piedrecitas que les ayudan a digerir el alimento. Estos perdigones quedan retenidos en la molleja del ave, que es el lugar donde se produce la molturación o trituración de la comida.
El plomo se desgasta o se disuelve en los jugos gástricos absorbiéndose una cierta cantidad por el organismo… a los pocos días aparecen los primeros síntomas, problemas digestivos y neuronales, que provocan diarreas y pérdida de equilibrio. Cientos de aves mueren en poco tiempo escondidas entre la vegetación. Luego los bachacos o zamuros como siempre hacen la limpieza liberando de los cuerpos a los perdigones asesinos, minutos o horas despues se reinicia nuevamente el ciclo de las muertes en serie.

miércoles, 5 de marzo de 2014

COLCHONES A BASE DE HIERBAS Y PLANTAS

DESCUBREN COLCHONES DE 77.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Según un estudio realizado por un equipo internacional de científicos, los humanos primitivos de Sudáfrica ya fabricaban colchones a base de hierba y plantas medicinales

¿De una o dos plazas? Los humanos primitivos de Sudáfrica ya fabricaban colchones a base de hierba y plantas medicinales hace 77.000 años, 50.000 años antes de lo que se creía, según un estudio realizado por un equipo internacional de científicos difundido.
Los restos de lecho vegetal fueron descubiertos en las excavaciones del refugio de piedra de Sibudu, en la provincia de KwaZulu-Natal, por el equipo que dirige el profesor Lyn Wadley, de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo).
Según los investigadores, son aproximadamente 50.000 años más antiguos que otros ejemplos conocidos, por lo que coinciden con otros comportamientos que introdujo el hombre moderno en su vida cotidiana, como el uso de cuentas de concha y tecnología de piedra.
Los expertos destacan que modificar el espacio vital del hábitat, incluyendo el entorno del dormitorio, es un aspecto importante del comportamiento y la cultura humana por lo que estos hallazgos aportan información "fascinante" sobre los primeros humanos modernos en el sur de África.
El profesor Wadley y su equipo encontraron en 1998 durante las excavaciones en el yacimiento una veta con al menos 15 capas diferentes que contenían restos de lechos vegetales.
Los científicos confirmaron que se trataba de bandas compactadas de hierba y otro tipo de plantas que podrían haber utilizado los pobladores para protegerse de los mosquitos y otros insectos.
Varios de los restos de plantas fosilizados que encontraron fueron identificados como pertenecientes a la "Cryptocarya", de la familia de los laureles, que suelen ser utilizadas en la medicina tradicional.
En concreto, la botánica Marion Bamford, de la Universidad de Witwatersrand y miembro del equipo, identificó restos de la "Cryptocarya woodii", cuyas hojas trituradas emiten rastros de químicos que tienen propiedades repelentes a los insectos.
"La selección de esas hojas para la fabricación del colchón apunta a que los primeros habitantes de Sibudu tuvieron un conocimiento cercano de las plantas que rodeaban su refugio y su uso medicinal", apunta Wadley.
Los investigadores creen que los pobladores del refugio recolectaron las semillas y plantas alrededor del río Thongathi y usaban el lecho de plantas no sólo para dormir sino también para trabajar sobre él.
La secuencia estudiada, de tres metros de grosor, abarca un periodo de entre 77.000 y 38.000 años, lo que indica que los humanos estaban constantemente fabricando esos "colchones" vegetales.
Análisis con el microscopio revelaron además que en torno a 73.000 años atrás comenzaron a quemar las camas periódicamente, "probablemente como una forma de deshacerse de plagas", apunta otro de los investigadores Christopher Miller, profesor de geoarqueología de la Universidad de Tübingen (Alemania).
Ello es algo que, según explicó, podrían hacer para preparar el sitio para nuevos ocupantes y que representa un nuevo concepto en el uso del fuego para el mantenimiento y la ocupación de un lugar.

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com