El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

viernes, 28 de junio de 2013

LLEGAMOS A VIERNES AMIG@S... Y COMO DE COSTUMBRE AQUÍ LE DEJO NOTICIAS QUE PASAN EN EL DÍA A DÍA. QUE TENGAS UN HERMOSO FIN DE SEMANA.

INUNDACIONES EN CANADÁ DEJAN MUERTOS, MILES DE EVACUADOS Y GRAVE IMPACTO AMBIENTAL.

Las inundaciones devastaron gran parte del sur de Alberta destruyendo carreteras y puentes. En Calgary el agua llegaba a la altura de la décima gradería en el estadio de la Liga Nacional de Hockey Calgary Flames.
Las inundaciones que devastaron gran parte del sur de Alberta dejaron al menos dos muertos y obligaron a los funcionarios en la ciudad de Calgary, en el oeste de Canadá, a ordenar la evacuación de todo el sector céntrico, mientras las aguas ascendían a una altura de la décima fila de las graderías del estadio de hockey de la ciudad.
Las inundaciones provocadas por el desborde de los ríos destruyeron carreteras y puentes, mojaron viviendas y convirtieron a las calles en canales de agua con lodo por el sur de Alberta.
Un portavoz del ministerio de defensa de Canadá dijo que 1.300 soldados del ejército fueron enviados desde Edmonton a fin de ser emplazados en el área de inundaciones.
Unas 350.000 personas trabajan en el centro de Calgary en un día regular. Sin embargo las autoridades dijeron que muy pocas personas tuvieron que ser evacuadas debido que mucho obedecieron las advertencias y no fueron a trabajar el viernes.
Los 25 vecindarios de la ciudad que se calcula tiene una población de 75.000 habitantes ya habían sido evacuadas debido a las inundaciones en Calgary, una ciudad que fue sede de las Olimpiadas de Invierno en 1988 y sirve de centro de la industria petrolera de Canadá.
En el centro de Calgary, el agua inundaba las viviendas y negocios a la sombra de los rascacielos. El agua cubría vehículos y rieles ferroviarios.
Las autoridades informaron que el estadio de la Liga Nacional de Hockey Calgary Flames se inundó y que el agua llegaba a la altura de la décima gradería.
El impacto ambiental
Las inundaciones en el sur de Alberta ha cambiado la geografía de las Montañas Rocosas para siempre, dijo John Pomeroy, profesor de hidrología de la Universidad de Saskatchewan y uno de los investigadores de fuentes hídricas en Canadá.
“Las aguas desbordadas han alterado todo el paisaje, y agregó que este nuevo panorama requerirá pueblos y ciudades con mejores defensas contra las inundaciones.
Las inundaciones arrastraron mucho limo causando erosión en muchos arroyos, lo cual pone en peligro la supervivencia de algunas especies como la trucha azul.

****************************************************************************
PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ RECHAZAN PLAN FORESTAL DE LA ONU (REDD).

Los pueblos indígenas en Panamá están pidiendo a las Naciones Unidas cerrar su programa forestal global, REDD, en su país.
REDD – Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques – está diseñado para frenar el cambio climático mediante la prevención de la destrucción de los bosques más vulnerables del mundo.
Es una parte clave de los intentos de la ONU para hacer frente a un clima más cálido, y el fracaso en Panamá tendrá un impacto mucho más allá.
La demanda, por la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), pondrá a prueba la disposición de la Declaración de las Naciones Unidas de 2007 sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que dice que ellos tienen el derecho de rechazar los proyectos e inversiones que afectan a sus recursos naturales.
“Cuando se trata de los bosques de Panamá, no somos meros actores a ser consultados”, dijo Betanio Chiquidama, presidente de COONAPIP y cacique (jefe) de una reserva que alberga a más de 33.000 personas en el este del país.
“Más de la mitad de los bosques del país se encuentran en las tierras de los pueblos indígenas. ¿Cómo puede un plan ser efectivo para salvar estos bosques si se negociará y los líderes indígenas no están en la mesa de negociaciones? ”
“La presión sobre los bosques es mayor que nunca, alimentos, combustible, fibra y exploración mineral. Pero también sabemos que hay otros países que podrían ser utilizados para estos fines, la respuesta no es matar a nuestros bosques “.

Desconfianza

En lugar de proteger los bosques de los pueblos indígenas de Panamá, el jefe sostiene, el sistema de las Naciones Unidas está utilizando este programa para arrebatar el control de los bosques para la explotación por parte de personas ajenas.
COONAPIP dice que los planes para aplicar REDD en Panamá se estaban convirtiendo en un intento de debilitar el control de los pueblos indígenas sobre sus tierras y para desgastar la resistencia a la posible explotación de los recursos naturales.
Se acusa al programa REDD de marginación líderes indígenas, lo que les impide participar plenamente en las actividades de planificación de REDD, y no garantizar el respeto de sus derechos.
Chiquidama fue citado por el diario londinense The Guardian diciendo: “Pensamos que REDD va a ayudar a fortalecer nuestros derechos sobre nuestros territorios, porque nadie se ocupa de los bosques como lo hacemos nosotros. Se trató de hacer lo contrario, y hemos perdido toda la confianza en la ONU “.
Por su parte, la ONU dice que cree que la disputa es por el dinero y el control de los proyectos, y que se complica por las relaciones entre los grupos indígenas y el Gobierno panameño.
Investigadores canadienses han encontrado que más de la mitad de los bosques maduros de Panamá se encuentran en las zonas indígenas, donde los bosques cubren medias 70-80 por ciento.
Christine Halvorson, de la Fundación Rainforest EE.UU., dijo que el trabajo de los investigadores canadienses refuerza otros estudios que muestran que los pueblos indígenas eran más capaces que cualquier otra pública o privada terrateniente para proteger los bosques biológicamente valiosos.

Primer ejemplo

Halvorson dijo: “Cualquier plan destinado a reducir el cambio climático debe reforzar los derechos de los pueblos indígenas a los bosques que son fundamentales para sus vidas y medios de subsistencia. Sin la participación de los más propensos a ser afectados, los esfuerzos para salvar los bosques del mundo probablemente fracasarán “.
Panamá fue uno de los primeros países en implementar REDD y ha sido elogiada como una historia de éxito para el programa y como un ejemplo de los beneficios de los derechos territoriales fuertes para los pueblos indígenas.
“En teoría, la implementación de REDD en Panamá debería haber sido más fácil que la mayoría, dada la fuerza de los pueblos indígenas y su éxito en la gestión de los bosques”, dijo Andrew Davis, del Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA), una central ONG estadounidense.
“Debería ser una bandera roja que REDD se ha encontrado con este tipo de problemas graves relacionados con la participación de los pueblos indígenas.”
Héctor Huertas Gutiérrez, un abogado que trabaja con COONAPIP, dijo que el grupo entiende el valor de REDD y había tratado de negociar con el Gobierno de Panamá para un papel más significativo en las negociaciones sobre la misma.
“No estábamos siendo escuchados”, dijo Huertas. “Pero ahora que estamos aquí, nos sentimos como si una puerta se puede abrir. Nuestra gente está dispuesta a escuchar. “Funcionarios del Programa REDD han encargado una evaluación en respuesta a las preocupaciones del grupo.

****************************************************************************
CUBA PONE ATENCIÓN AL COSTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

“¿Cuánto vale una especie? ¿Qué precio tiene el servicio que brinda un río o un bosque?”.
Con estas preguntas, la bióloga María Elena Perdomo insta a que en Cuba se tengan más en cuenta los costos ambientales, un asunto que parece asomar en la reforma económica en curso.
“Los efectos del cambio climático reducen la biodiversidad, deterioran la calidad de vida, cambian los atributos del paisaje y dejan grandes secuelas sociales. Sin embargo, ¿cuánto significa esto en términos económicos?”, cuestiona la investigadora del Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara, ubicado a 268 kilómetros de La Habana.
En entrevista con IPS, la experta planteó que este tipo de análisis tiene que estar más presente a la hora de escoger entre cuidar el entorno y no hacerlo, de estructurar proyectos ecológicos, en los mensajes y programas de educación ambiental o cuando se encaran obras que implican afectaciones en zonas vulnerables.
“Una vía para determinar el valor de un servicio, recurso o ecosistema es considerar cuánto costaría reemplazarlo de no estar disponible”, abundó. “¿Cuánto se pierde tras un ciclón o una sequía prolongada? ¿Cuánto costará llevar agua limpia hasta las tierras cultivables que quedaron sin fuentes?”, ejemplificó Perdomo.
En Cuba, como en otras naciones de la región del Caribe, los efectos del recalentamiento planetario impactarán sobre todo a las áreas costeras, aunque por doquier se sentirán cada vez con más fuerza eventos extremos, como las olas de calor, sequías prolongadas y lluvias intensas. Se reducirá el agua potable, las tierras fértiles y la biodiversidad, entre otros.
Alrededor de 79 asentamientos costeros serán afectados y 15 desaparecerán hacia 2050 si este país de gobierno socialista no toma las medidas de adaptación frente al pronóstico de que 2,32 por ciento del territorio nacional quedará para entonces sumergido de forma permanente, según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Por ello, la conservación y recuperación de áreas naturales que contribuyan a mitigar la elevación de las temperaturas es también un reto para los 11,2 millones de cubanos y la economía del país que intenta salir de una severa crisis de más de 20 años.
El programa estratégico de la reforma económica y social encauzada por el gobierno de Raúl Castro desde 2008 incluye reducir los problemas ambientales. No obstante, este año se hizo más visible esa línea de trabajo al priorizar el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, mucho menos contaminantes que los hidrocarburos.
Las autoridades realizan inversiones para que en 2030 alrededor de 10 por ciento de la energía consumida en el país provenga del aire, el sol y el agua, entre otras fuentes renovables, trascendió este mes.
Además, la cartera logró un macroproyecto, que considera los impactos del cambio climático de 2050 a 2100 y establece acciones de adaptación en escenarios de peligro y vulnerabilidad de las zonas costeras.
“Muchas veces no se dispone de una evaluación cuantitativa confiable de los recursos naturales”, continúa Perdomo. Otros problemas identificados, añadió, son la carencia de “financiamiento para la restauración, las comunidades carecen de poder de decisión” y que “la educación ambiental no tiene el apoyo financiero requerido”.
Un estudio publicado el año pasado por la Revista Cubana de Geografía estimó que el costo total de la recuperación de la franja boscosa en la ribera del río Guanabo, en la capital cubana, ascendería a 825.436 dólares, a partir de datos de la estatal Unidad Silvícola de La Habana.
Para restablecer los daños ocasionados por la acción humana en la vegetación de la cuenca de este afluente, la investigación señaló que se requiere reconstruir el bosque, el cuabal (árbol silvestre) y los manglares, entre otros manejos, y esperar la regeneración natural.
Toda esta actividad de recuperación se extenderá hasta 2022, indica el texto titulado “Valoración económica de las afectaciones ambientales al recurso bosque en la franja hidrorreguladora de la corriente principal del río Guanabo, La Habana, Cuba”.
Esta área ha sido explotada indiscriminadamente durante años, trayendo como consecuencia la fragmentación y destrucción de los bosques, la erosión de los cauces y la contaminación con sedimentos de los cuerpos de agua, entre otras, revela el estudio. Si se mantiene la inacción frente a este fenómeno, se elevarán más los costos, alertó.
La estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información informó que Cuba elevó en 2012 poco más de 37 millones de dólares las inversiones en cuidados ambientales respecto del año precedente. Sin embargo, los gastos en cuencas hidrográficas de interés nacional se redujeron unos 81.000 dólares en igual período.
El informe “Panorama social para América Latina 2012”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, indica que el ambiente estuvo entre los sectores menos atendidos en las últimas dos décadas en la región. Cada país del área destinó en ese período en promedio 0,2 por ciento del gasto público a acciones medioambientales, de saneamiento, viviendas y agua potable.
“La comunidad tiene que ser un ente mitigador y no un agente que contribuya a acelerar el cambio climático”, dijo a IPS la coordinadora del proyecto educativo y ecológico habanero Ando Reforestando, Sandra Ribalta. “Nuestra población ve este fenómeno como algo futuro o simplemente no está sensibilizada al respecto”, indicó.
Por su parte, la comunicadora ambiental Alba Camejo opinó, en exclusiva a IPS, que “sí se están haciendo cosas, pero falta divulgación”.
Por ello, emprendió Árbol de Vida, una iniciativa que divulga acciones ecológicas a través de un sitio web y una lista de más de 10.000 direcciones de correo electrónico.
La primera semana de este mes, la occidental provincia de Pinar del Río fue azotada por la tormenta tropical Andrea, que trajo casi el doble de lluvias registradas como media histórica para junio en el territorio. Las autoridades locales registran ahora los daños ambientales del evento junto con las pérdidas agrícolas y la vivienda, entre otras.
Según reportes preliminares, la estatal Unidad Provincial de Medio Ambiente de esta provincia identificó daños en las dunas de la playa Boca de Galafre. Según datos ofrecidos a la prensa local, el diluvio pudo causar deforestación en determinados puntos, entre otros estragos.

****************************************************************************
ECUADOR Y PERÚ COORDINAN LIMPIEZA DEL RÍO NAPO POR DERRAME PETROLERO .
El derrame ocurrido por la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) que afecta a Ecuador y Perú está siendo contenido por el esfuerzo de ambos gobiernos.
En la Asamblea General de la OEA acordaron mecanismos para rectificar a las comunidades que fueron afectadas.
Las autoridades de Perú y Ecuador estudian las acciones a tomar para contrarrestar los efectos de la contaminación del río Napo a causa de un derrame de petróleo producido por la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) a causa de un derrumbe en el sector del volcán El Reventador, en la provincia amazónica de Sucumbíos (frontera con Colombia), la semana pasada.
La ruptura de una tubería, ocurrida en el Sistema del Oleoducto de la empresa Petroecuador, originó el derrame de 10 mil barriles de crudo en la cuenca del río Coca, afluente del río Napo, situación que ha puesto en riesgo a las comunidades de las zonas aledañas.
Según informó la Agencia Andina, varias instituciones estatales como el Instituto Peruano de Defensa Civil, la Marina de Guerra del Perú, Petroperú, la Oficina Desconcentrada de la Cancillería en Iquitos y el Ministerio de Ambiente coordinan un plan de contingencia para hacer frente al incidente ambiental.
Por su parte, en Ecuador, el Ejército activó un contingente para distribuir agua potable y envasada en las comunidades afectadas que no cuentan con accesos al líquido vital. Además, instaló una planta de potabilización de agua para abastecer a los pobladores.
La ministra peruana de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, se reunió con su colega de Brasil, Antonio Patriota, y con autoridades ecuatorianas, que asisten a la Asamblea General de la OEA, en Guatemala, en la que trataron el derrame de petróleo en la Amazonía.
En ese encuentro con Patriota, la ministra Rivas recibió el apoyo del gobierno brasileño al plan de contención diseñado por el Perú en la zona fronteriza afectada por el derrame en el oleoducto transecuatoriano.
Las primeras evaluaciones del Sote indican que se habría derramado alrededor de 10 mil barriles de crudo que contaminó la vegetación de la zona y el río Coca.

No hay comentarios:

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com