El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

viernes, 29 de junio de 2012

MEXICO, REPUBLICA DOMINICANA, COSTA DEL ATLANTICO Y HONDURAS, SON NOTICIAS

LA CIENCIA MITIGA LA INCERTIDUMBRE CLIMÁTICA DE CIUDAD DE MÉXICO.

Aumento de temperatura, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, proliferación de problemas respiratorios e islas de calor urbano son algunos de los impactos climáticos que enfrenta la capital de México, una de las mayores megalópolis del mundo.
Ante esos fenómenos, el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la pública Universidad Nacional Autónoma de México y el capitalino Instituto de Ciencia y Tecnología crearon el Centro Virtual de Cambio Climático de Ciudad de México (CVCCCM), dedicado a investigarlos y a dar sustento a políticas públicas.
“Energía, agua, suelos, problemas de salud y conservación de biodiversidad son los temas centrales en los que se concentra el Centro Virtual”, dijo a IPS el director del Centro de Ciencias de la Atmósfera, Carlos Gay. Se “pretende generar investigación para la toma de decisiones”, explicó.
“Hay una vinculación entre los estudios y esa toma de decisiones, aunque no en la profundidad que me gustaría. El gobierno ha propuesto los temas que le interesan a la ciudad”, añadió.
Con académicos de universidades públicas y privadas mexicanas y extranjeras, el CVCCCM completó ya 21 investigaciones y ahora realiza otras cinco, una de ellas sobre pobreza.
El CVCCCM contabilizó 589 sucesos meteorológicos extremos entre 1970 y 2009, como lluvias, trombas, vendavales, caídas de granizo y heladas. La última década experimentó 50 por ciento más eventos que todos los de los 30 años anteriores.
El Distrito Federal (DF), asiento de Ciudad de México, emite anualmente 37 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), el principal responsable del aumento de la temperatura en el planeta. En él viven nueve de los 20 millones de habitantes de esta metrópolis que se extiende por el colindante estado de México.
“En la Ciudad de México los límites administrativos no se alinean con las fronteras geográficas y su funcionamiento vinculado al carbono”, observa un informe del Grupo de Liderazgo Climático de las Ciudades (C40).
El gobierno izquierdista del DF ejecuta desde 2007 el Plan Verde, para fomentar el transporte público y alternativo, la vivienda sustentable, la energía solar, el rescate de ríos, la restauración de ecosistemas y el cultivo de vegetales en azoteas de edificios.
“La adaptación y mitigación están bien, pero es un proceso lento. La dinámica de la ciudad es bastante compleja”, advirtió a IPS el investigador Omar Rojas, coordinador académico de ingeniería en desarrollo sustentable del privado Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores.
El C40, creado en 2005 y que aglutina a 58 megaurbes del mundo, situó en 2011 las emisiones anuales de 42 de ellas en 609 millones de toneladas de CO2. El total mundial de emanaciones de gases de efecto invernadero es de 30.000 millones de toneladas, según la Agencia Internacional de Energía.
El DF, que no respondió al cuestionario con que el C40 elaboró su informe, tiene nueve metros cuadrados de espacio verde por persona, cuando los estándares internacionales indican entre 10 y 15 metros cuadrados.
La ciudad fue fundada en el siglo XIV por los indígenas mexicas, que se instalaron en el islote de Tenochtitlán, en medio de un valle de cinco lagos, y construyeron calzadas para comunicarse con otras comunidades y un sistema de acueductos para proveerse de agua potable.
Después de conquistar Tenochtitlán, los colonizadores españoles alteraron la infraestructura hídrica de los indígenas, lo que provocó inundaciones de gran magnitud, como la de 1555. Para evitarlas se erigieron sistemas de drenaje que acabaron desecando el sistema lacustre. Pero las inundaciones siguen siendo un problema.
La urbanización liquidó los ecosistemas del valle. Para 1980, la urbe era una de las más contaminadas del mundo, con problemas crónicos de calidad del aire, falta de agua y acumulación de residuos, mala combinación para hacer frente al cambio climático.
“Las ciudades surgen como las primeras en responder al cambio climático. Al mismo tiempo, están en la primera línea de los efectos, porque se localizan en las costas, riberas de ríos y orillas de lagos”, señaló a IPS la especialista Cynthia Rosenzweig, del Instituto de la Tierra en la estadounidense Universidad de Columbia.
Y los impactos ya llegaron. “Están sufriendo islas de calor”, acumulación de altas temperaturas en los centros de grandes ciudades por el exceso de hormigón y otros materiales que absorben calor e impiden que el clima se regule con el enfriamiento nocturno.
“Antes se atendía más a la mitigación, pero en los últimos años las ciudades entendieron que tienen que tomar en cuenta la adaptación”, subrayó la científica.
Rosenzweig participó en la elaboración del Primer Reporte de Evaluación sobre Cambio Climático y Ciudades de 2011, junto a un centenar de expertos de todo el mundo y que analizó 12 grandes urbes.
El DF “ha desarrollado esfuerzos importantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las redes, dirigentes políticos y grupos de investigación han sido centrales en el lanzamiento de una agenda climática”, reconoce el estudio. “Sin embargo, esto no ha bastado para promover políticas eficaces”.
En 2008, Ciudad de México se convirtió en la primera de América Latina en establecer un Programa de Acción Climática y desde 2011 cuenta con la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
La norma faculta a establecer acciones de adaptación y mitigación, instaura un fondo específico, fija un inventario de fuentes emisoras y un mercado de bonos de carbono, y estipula incentivos financieros para combatir el calentamiento.
“La ciudad tiene diferentes vulnerabilidades, debido a su composición geográfica y económica. Por eso la adaptación es mucho más complicada, porque tiene que ver con situaciones socioeconómicas”, indicó Gay.
“La ciencia toma su tiempo y las acciones tendrían que venir después de los estudios. A futuro esperaría que el Centro Virtual creciera en tamaño y estudios”, dijo.
El CVCCCM maneja este año un presupuesto de unos 215.000 dólares, aportados por el gobierno del DF, y propone fomentar la recolección de lluvia, los ciclos locales de tratamiento de aguas residuales, y generar y actualizar bases de datos de aerobiología.
Además, sugiere fortalecer la prevención de daños en poblaciones vulnerables, modernizar el ordenamiento territorial, un estándar de eficiencia energética para edificios comerciales y un programa educativo sobre el calentamiento global.
“El gran reto de la ciudad es su crecimiento y su sustentabilidad, porque muchos de los servicios que recibe provienen del campo. Hay un fenómeno de urbanización periférica, que termina por colapsar esas zonas por falta de servicios”, dijo el académico Rojas.
“Tiene que haber coherencia entre las políticas y los planes de adaptación y mitigación. Estamos justo en el momento en que las ciudades están tomando en cuenta ambas interactivamente”, dijo Rosenzweig.
“La sustentabilidad está en función de aspectos económicos, sociales y ambientales, y eso es vital para crear ciudades bajas en carbono”, resaltó.
************************************************************************************************************

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR AMENAZA LA COSTA DEL ATLÁNTICO EN ESTADOS UNIDOS.

El nivel del mar en una franja costera de la fachada atlántica de Estados Unidos incluyendo ciudades como Nueva York y Boston, aumenta hasta cuatro veces más rápidamente que el promedio mundial, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change.
Este fenómeno, vinculado al cambio climático, aumenta el riesgo de inundación de una de las zonas costeras más densamente pobladas y amenaza la biodiversidad de las zonas húmedas, según este estudio del centro estadounidense de vigilancia geológica USGS.
Estas conclusiones aparecen cuando expertos del Consejo nacional de la investigación estadounidense estimaron el viernes que la elevación del nivel del mar debido al calentamiento climático podría resultar ser dos a tres veces más importante que lo previsto durante este siglo.
Desde 1990, a lo largo de una franja de mil kilómetros de largo de la fachada atlántica de Estados Unidos examinada en Nature Climate Change, el nivel del mar ha aumentado de 2 a 3,7 milímetros por año. A nivel mundial, el alza es entre 0,6 y 1 milímetro, precisa el estudio fundado sobre mediciones de mareas.
Si el calentamiento continúa, el nivel de mar en esta parte de la costa atlántica podría aumentar de aquí a 2100 de 30 cm de más que el alza de 1 m en promedio a nivel mundial estimada por las proyecciones de los científicos.
La particularidad de esta franja costera vendría del modelo climático que es la base de las proyecciones, explicó a la AFP el oceanógrafo Kara Doran del ISGS.
“Cuando el agua fresca proveniente del derretimiento de la capa glaciar de Groenlandia penetra en el océano Atlántico, perturba la circulación de las corrientes que se aminoran”, precisó. Este disminución de la corriente del Golfo provoca una elevación del nivel del mar a lo largo de la costa, con un fenómeno particularmente pronunciado allí donde la corriente parte hacia altamar.
“Alzas extremadamente importantes del nivel del mar que llegan quizás a una o dos veces por año en invierno o durante las tempestades tropicales, podrían producirse más a menudo”, según Doran, con la consecuencia de una erosión mayor de las playas y más inundaciones.
En 2007, el grupo de expertos de la ONU sobre el clima (GIEC) contaba con un alza de hasta 59 cm del nivel de los océanos de aquí 2100. Una amenaza ya importante para numerosos pequeños Estados insulares. Desde entonces, los estudios han revisado en alza hasta 1 metro esta cifra, debido a un papel considerado más importante que el derretimiento de los hielos de la Antártica.
En otro estudio publicado en Nature Climate Change, hay investigadores europeos que van más allá de 2100: según sus cálculos, un alza de las temperaturas de dos grados provocaría un alza de 2,7 m en 2300 con respecto al nivel actual. Limitar el calentamiento a +1,5 grados limitarían esta alza del nivel de los océanos a 1,5 metros.
************************************************************************************************************

REPÚBLICA DOMINICANA: PROHÍBEN CAPTURA Y MATANZA DE TORTUGAS POR UN PERÍODO DE 10 AÑOS.

El Poder Ejecutivo prohibió mediante decreto la captura, matanza, recolección de huevos y comercialización de tortugas marinas de las familias verde, carey, caguamo y tinglar, por un período de diez años, por estar estos reptiles en peligro de extinción.
La disposición 288-12 impedirá la manufactura, comercio y venta de artesanías elaboradas con conchas de tortugas, carey y otras.
El decreto instruye al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la vigilancia, monitoreo, inspección, decomisos y sometimiento a la justicia a quienes violen la prohibición que protege por un período de diez años a de estas tortugas.
Asimismo, recomienda a la mencionada cartera implementar programas de educación, divulgación y concienciación para generar cambios de actitudes en la población, tendentes a propiciar la protección de las tortugas marinas.
La ordenanza para la protección de las tortugas marinas, advierte que la violación de la disposición presidencial será sancionada de acuerdo con lo establecido en los artículos 167y 168 de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales número 64-00, que prevé un sanción de una multa desde medio salario mínimo hasta tres mil (3,000) salarios mínimos vigentes, así como la prohibición o suspensión temporal o provisional de las actividades que genere el daño.
Además de la responsabilidad civil, el que viole la disposición correrá el riesgo de una sanción penal.
Las tortugas carey, que se encuentran en peligro crítico, ya no son ofrecidas a la venta después de que una fuerte campaña gubernamental incluyera la confiscación de artículos de este tipo ilegalmente ofrecidos a la venta en tiendas. Más del 99 por ciento de estos souvenirs han sido retirados o confiscados reportó TRAFFIC, la red de monitoreo del comercio de vida silvestre.
La tortuga carey es una de tres especies de Tortugas marinas que anidan en playas de la República Dominicana. A lo largo del siglo pasado, millones han sido sacrificadas para el mercado de carey en Europa, los Estados Unidos y Asia.
Actualmente son perseguidas por furtivos principalmente por sus caparazones, a partir de los cuales se fabrican souvenirs vendidos a millones de turistas que visitan el país, principalmente de Norteamérica y Europa.
La tortuga carey está clasificada por la UICN como en Peligro Crítico y enfrenta un gran riesgo de extinción global. Asimismo, está enlistada en el Apéndice I de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de flora y Fauna Silvestres) junto con otras tortugas marinas, el cual prohíbe su comercio internacional.
“Con las tortugas marinas del mundo amenazadas de extinción, necesitamos maximizar cualquier esfuerzo para salvar estas especies, que son infinitamente más valiosas vivas como atracción turística que muertas,” dijo Carlos Drews, coordinador regional de WWF para la conservación de las tortugas marinas en Latinoamérica y el Caribe.
“Las buenas noticias de la República Dominicana es que demuestra a otros países que se puede hacer una diferencia real para reducir el comercio ilegal.”
************************************************************************************************************

ECOLOGISTAS PIDEN SALVAR LAS “JOYAS” MARINAS DE HONDURAS.

Varias organizaciones defensoras del medio ambiente en Honduras instaron a proteger las “joyas” que este país tiene en sus costas, amenazadas por la contaminación, la pesca indiscriminada y el cambio climático.
“La situación de los mares es difícil por la contaminación, la pesca industrial, los daños en los arrecifes de coral y el cambio climático, entre otras causas”, dijo a Efe el representante de Arrecifes Saludables, Ian Drysdale.
El ecologista, pese a que reconoció que Honduras “está dando pasos muy importantes en la protección de los océanos”, pidió “trabajar más” para preservar las “joyas que hay que proteger” en los 700 kilómetros de costas que tiene en el Caribe y el Pacífico.
Entre otras áreas que según Drysdale necesitan mayor atención están las Islas del Cisne, el archipiélago de arrecifes “más retirado de cualquier población humana” en el Caribe hondureño.
Esa región está siendo explotada por la pesca industrial de compañías nacionales y extranjeras, lo que está provocando un desequilibrio.
“Un manejo adecuado de la pesca durante unos cinco años beneficiaría a los mismos pescadores y tendría un efecto positivo sobre las coberturas de coral”, dijo el experto.
Agrupaciones como Alianza para la Protección de los Arrecifes (Coral), Conservación de la Naturaleza, Fundación Cayos Cochinos, Roatan Marine Park y la Asociación para la Conservación de las Islas de la Bahía, entre otras.
En los Cayos Cochinos, situados al oeste de Roatán, hoy se celebra una competencia de cayucos entre los pobladores locales, donde además funciona una estación científica, dijo a Efe uno de los coordinadores del programa, Marcio Aronne.
Los Cayos Cochinos, reserva natural desde 1983, fueron declarados Monumento Natural en 2003 para contribuir más a su protección.
Drysdale señaló que Honduras ha dado pasos importantes en la defensa de los océanos al declarar reservas protegidas al Parque Nacional de las Islas de la Bahía (Utila, Roatán y Guanaja), que están enclavadas en el sistema mesoamericano de arrecifes, considerado el segundo más grande del mundo.
Dos joyas de arrecifes recién descubiertas en el Caribe de Honduras son los bancos de Capiro, frente a las costas de Tela, en el departamento de Atlántida, y Cordelia, al extremo sur de la paradisíaca isla de Roatán.
El arrecife Cordelia fue declarado zona protegida por el Gobierno de Honduras la semana pasada en una ceremonia celebrada en Roatán.
Honduras también declaró en 2011 como santuario de tiburones las aguas del Caribe y el Pacífico, aunque la pesca de selacios se sigue registrando en el sector Brus Laguna, en el departamento de Gracias a Dios, indicó a Efe el representante del Programa Global de Conservación de Tiburones, Maximiliano Bello.
Los pescadores locales también denuncian la captura de tiburones en la isla de Santa Elena, cercana a Roatán, y en el Pacífico.
Bello acompañó el 31 de mayo en Tegucigalpa al presidente hondureño, Porfirio Lobo, en la quema de unas 200 aletas de tiburón incautadas a pescadores locales dedicados a lo que se conoce como “aleteo”. Sin aletas, muy apreciadas en cocinas asiáticas sobre todo, los tiburones son devueltos al mar y mueren.
Según organismos defensores de la naturaleza, anualmente unos 73 millones de tiburones son sacrificados en el mundo solamente para el consumo de sus aletas, indicó Bello.
“Lamentablemente estamos perdiendo los tiburones en el mundo, el hombre pareciera no entender el papel de preservar otras especies que cumplen los tiburones en el mar, donde son como el león en la tierra”, agregó el experto.
Si Cordelia cuenta con la belleza de los corales conocidos como cuerno de ciervo (Acropora Cervicornis), que suponen una esperanza de vida en el Caribe, en Tela destaca el banco Capiro y una especie de coral que se asemeja a una lechuga (Undaria Tenuifolia).

jueves, 28 de junio de 2012

PERU EN ALERTA MAXIMA, BRASIL Y URUGUAY EN ROJO.

PREOCUPACIÓN POR INVASIÓN, DEFORESTACIÓN Y CONTAMINACIÓN EN AMAZONÍA PERUANA.

Los indígenas peruanos están preocupados por la invasión, deforestación y contaminación de la zona amazónica en Perú, afirmó hoy Zebelio Kayap, Apu (cacique) de la etnia Awajún, que representa a 15 mil personas de la región del norte del país.
Los indígenas peruanos están preocupados por la invasión, deforestación y contaminación de la zona amazónica en Perú, afirmó hoy Zebelio Kayap, Apu (cacique) de la etnia Awajún, que representa a 15 mil personas de la región del norte del país.
En declaraciones a Xinhua, Kayap explicó que en la Cordillera del Cóndor, fronteriza con Ecuador, existen alrededor de 103 concesiones mineras, entre las cuales la canadiense Afrodita lidera estas actividades con perforaciones sin el consentimiento del Estado y ha talado varias hectáreas de árboles para construir helipuertos.
Indicó además que la Cordillera del Cóndor es una de las zonas de mayor biodiversidad de Perú y, pese a este estatus, las empresas mineras, los colonos y las empresas agroexportadoras han puesto su mira en la región sin tener en cuenta que este territorio ancestral es indígena.
Las declaraciones de Kayap tuvieron lugar poco después de la presentación del Observatorio de Conflictos Socioambientales Amazónicos en la ciudad de Lima, que tiene como propósito prevenir conflictos sociales en cuatro regiones del país.
Al respecto, el Apu Awajún sostuvo que sus comunidades solo piden que las autoridades locales hagan cumplir las leyes nacionales de preservación ambiental y el Convenio 169 suscrito con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Kayap precisó que el citado convenio de la OIT establece que las comunidades indígenas deben ser consultadas antes de que sus tierras ancestrales sean entregadas en concesión a petroleras, mineras o empresas agroexportadoras.
El observatorio de conflictos abarca los departamentos de Amazonas, Junín, San Martín y Loreto, cuyos territorios se encuentran ubicados en la Amazonía peruana, un área más grande que España o Francia.
Los cuatro departamentos fueron escogidos para darle seguimiento a estos temas debido a que en sus territorios se han registrado violentos conflictos sociales.
Perú, cuya economía se basa principalmente en la minería y las actividades petroleras, enfrenta un dilema entre la necesidad de ampliar proyectos de extracción con inversión extranjera y la sobrevivencia de comunidades nativas que se oponen a estas actividades.
************************************************************************************************************

GREENPEACE IMPULSA LEY PARA PROHIBIR LA DEFORESTACIÓN EN BRASIL.

El director internacional de Greenpeace, Kumi Naidoo, afirmó en un discurso que Brasil ha demostrado que “no hay conflicto” entre el crecimiento económico y la reducción de las tasas de deforestación de la Amazonía, que han bajado paulatinamente en los últimos seis años.
La organización ecologista lanzó una campaña de recogida de firmas para convertir su propuesta en una iniciativa legislativa.
Naidoo demandó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que “mande un mensaje claro y muestre su liderazgo” firmando la petición, que necesita de 1,4 millones de firmas para convertirse en un proyecto de ley.
“Es inaceptable que el mismo país que va a albergar el Mundial y los Juegos Olímpicos tenga historias de esclavitud, de violación de los derechos humanos y de completa traición al futuro de nuestros hijos”, manifestó el líder de Greenpeace.
Por su parte, el director de la campaña amazónica de Greenpeace, Paulo Adario, explicó que la deforestación es responsable por entre 14 % y 20 % de las emisiones de dióxido de carbono del planeta.
“La deforestación contamina más que toda la flota mundial de aviones, automóviles y barcos”, aseveró el responsable de Greenpeace.
La Amazonía brasileña sufrió la tala de 6.418 kilómetros cuadrados de selva el año pasado, una cifra 77 % inferior a la registrada en 2004, según datos oficiales.
La presentación de la campaña contó con la participación de dos diputados y con responsables del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), la mayor organización campesina de Brasil, y de la iglesia católica.
El diputado José Sarney Filho, del Partido Verde, afirmó que la única manera de conseguir que esta iniciativa prospere es si hay “presión popular” que contrarreste la “ola conservadora” que vive el Congreso.
*************************************************************************************************************

ADVIERTEN SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO URUGUAY.

Grupos Especialistas Ambientales denunciaron en  un comunicado que advierte sobre la creciente contaminación del río Uruguay debido a las cianobacterias provenientes de la eliminación de residuos cloacales e industriales sin tratar en las ciudades ribereñas argentinas y uruguayas.
El documento radical expresa “preocupación por el deterioro de la calidad del agua del río Uruguay, evidenciado – entre otras muchas cuestiones – en las alarmantes floraciones de cianobacterias que se observaron durante la pasada temporada estival”.
Además el comunicado contiene “un firme reclamo a favor de la sanción y aplicación de leyes que reglamenten y hagan realidad los nuevos institutos y derechos vinculados a la política ambiental y al derecho a un ambiente sano apto para el desarrollo humano, consagrados en la Constitución provincial reformada en 2008″.
“Exhortamos a las autoridades locales, provinciales, nacionales e internacionales a acordar y ejecutar un plan de acción permanente que redunde en un efectivo tratamiento de todos los efluentes cloacales e industriales en las localidades ribereñas de la costa del río Uruguay”, remarcaron.
Terminan reclamando a las autoridades competentes de la provincia en materia ambiental que controlen efectivamente a todas las actividades potencialmente contaminantes y monitoreen permanentemente la calidad del agua del río Uruguay y demás cursos de la cuenca, dando a su vez a conocer los resultados correspondientes, y garantizando de manera plena el derecho ciudadano a la información ambiental y a la participación social”.

miércoles, 27 de junio de 2012

MUERE EL SOLITARIO JORGE, NO AL CIRCO DE ANIMALES Y PROTECCION A TIBURONES

ECUADOR: EN ISLAS GALAPAGOS MUERE EL “SOLITARIO JORGE”, ÚLTIMA TORTUGA GIGANTE.

El “Solitario Jorge”, el último individuo que quedaba de la subespecie de tortugas gigantes conocida científicamente como Geochelone nigra abingdoni, murió sin descendencia.
La tortuga fue encontrada sin vida en la mañana del domingo en su corral por quien fuera su cuidador en los últimos 40 años, Fausto Llerena, según informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).
Se estima que Jorge tenía más de 100 años, pero los científicos apuntan que murió a una edad considerada joven para su especie, ya que este tipo de tortugas puede vivir hasta 200 años.
“Las causas de la muerte de este individuo, se conocerán una vez que se realicen los exámenes médicos respectivos”, informó la DPNG en su cuenta de Twitter.
Solitario Jorge murió sin descendencia pese a los intentos recurrentes de los científicos por que se apareara durante las últimas cuatro décadas.
Su muerte además pone fin a la subespecie de tortugas gigantes Geochelone nigra abingdoni. Por eso, su cuerpo probablemente se embalsame para conservarla para generaciones futuras.
Un icono de Galápagos
En 1972, pese a que se creía que su especie se había extinguido, un científico húngaro vio por primera vez a “Solitario Jorge” en la isla Pinta.
En aquel momento, la Dirección del Parque Nacional Galápagos puso en marcha un programa de reproducción para él.
Tras vivir 15 años con una hembra del vecino volcán Wolf, la tortuga logró aparearse en 2008, pero los huevos resultaron infértiles.
Después, compartió corral con otras hembras de la isla de Española, una especie genéticamente más cercana a la de Jorge que la del volcán Wolf, pero el programa no tuvo éxito pese a los constantes esfuerzos de un equipo de científicos ecuatorianos en colaboración con los de la Universidad de Yale.
Las noticias sobre este animal y sus dificultades para procrear hicieron que Jorge se convirtiera en un símbolo de las Islas Galápagos, que atraen a unos 180.000 visitantes anuales. 
Otras especies en peligro de extinción
Ahora la noticia de su muerte ha dado la vuelta al mundo y su nombre se ha convertido en una de las tendencias del día en las redes sociales. Por ejemplo, en Twitter, #SolitarioGeorge ha sido una etiqueta recurrente en torno a la que muchas personas han mostrado su consternación por la noticia.
Muchos de esos mensajes destacaban la importancia de la conservación de las grandes tortugas de las Islas Galápagos, algunas de las cuales sirvieron al científico británico Charles Darwin para desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.
Las múltiples especies de tortugas que poblaban las islas hasta finales del siglo XIX comenzaron a disminuir por la caza furtiva y llevaron a algunas especies al borde de la extinción.
En la actualidad, todavía unas 20.000 subespecies de tortugas gigantes viven en Galápagos.
Con la muerte de Jorge, la lista de especies de tortugas disminuye. Pero en el Parque Nacional de Galápagos quieren usar su nombre para evitar que otras especies se extingan.
Edwin Naula, director del DPNG, afirmó en este sentido a los medios locales que el próximo mes se llevará a cabo un taller internacional para elaborar la estrategia de manejo de las poblaciones de tortugas en los próximos diez años con el propósito de lograr su restauración.
************************************************************************************************************

COLOMBIA: BOGOTÁ PROHIBE LOS CIRCOS CON ANIMALES.

La organización Defensores Animales Internacional (ADI), logró que se incluyera al Consejo Plenario de Bogotá, en Colombia, la ley que prohíbe el uso de animales en circos.
La ley fue aprobada este fin de semana con 36 votos a favor y ocho en contra mientras que fue propuesta por el alcalde de la ciudad, Gustavo Petro.
Mientras tanto, en Colombia se presentó una iniciativa de ley el mes pasado para prohibir el uso de animales en circos de todo el país. La iniciativa ya ha pasado al Senado y necesita pasar por dos votaciones más para volverse ley.
Hay países que han tomado medidas a nivel estatal como Alemania, Grecia, Finlandia, Austria, Croacia, Suecia, Israel, Singapur, Canadá, Costa Rica, India, Peru, Bolivia, Nicaragua, China, Paraguay e Inglaterra a partir de julio 2012.
************************************************************************************************************

VENEZUELA ACABA CON EL “ALETEO” DE TIBURÓN, CREANDO UN ÁREA PROTEGIDA.

Venezuela puso en marcha una serie de medidas para proteger a los tiburones dentro de sus aguas.
Cabe destacar que la pesca comercial de tiburones ahora está prohibida en todos los 3,730 kilómetros cuadrados (1,440 millas cuadradas) del mar Caribe que compone los populares archipiélagos de Los Roques y Las Aves, cuyas playas inmaculadas y arrecifes de coral los hacen una atracción para el buceo y la pesca.
Científicos han identificado que Los Roques, ubicado a aproximadamente 128 kilómetros (80 millas) de la costa venezolana, como un hábitat importante de procreación y criadero para poblaciones de varias especies de tiburones, incluyendo el tiburón limón y el tiburón de arrecife del Caribe.
“Nuestra investigación ha descubierto que tiburones recién nacidos en los manglares y los cayos de Los Roques emigran por el Mar Caribe y el Océano Atlántico,” dijo Rafael Tavares, un experto delInstituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Venezuela, quien ha investigado tiburones en la región durante casi 20 años. “Estas nuevas protecciones de gran alcance no serían posibles sin el apoyo de la comunidad de Los Roques, especialmente de los pescadores locales.”
La nueva regulación también prohíbe el cercenamiento de las aletas de tiburón (corte de las aletas a los tiburones y arrojamiento del cuerpo al mar) y estipula que todos los animales capturados en aguas venezolanas deben llegar a puerto con sus aletas naturalmente unidas.
“La decisión de Venezuela de prohibir el cercenamiento de las aletas de tiburón significa que ahora el país une con el resto de los países de Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y el resto de las Américas en la prohibición de esta practica derrochadora,” dijo Jill Hepp, manager de la conservación global de tiburones con el Pew Environment Group. “Combinado con el lugar seguro de procreación en Los Roques y Las Aves, este es el último paso en el creciente movimiento global para salvar a estos magníficos animales.”
Los tiburones están altamente expuestos a la sobre explotación pesquera debido a características biológicas como una larga vida, un índice de natalidad bajo, y pocas crías. Está estimado que hasta 73 millones son matados anualmente por sus aletas, principalmente debido a un aumento de la demanda de sopa de aleta de tiburón.

martes, 26 de junio de 2012

DESERTIFICACION, TALA ILEGAL Y TRAFICO DE ESPECIES.

PREVÉN UNA ACELERADA DESERTIZACIÓN POR DETERIORO AMBIENTAL EN BOLIVIA.

Modelos climáticos elaborados científicamente prevén que en el territorio boliviano, en un periodo de 30 a 50 años, se producirá un acelerado proceso de desertización si se mantienen los actuales niveles de deterioro del medio ambiente que provocan aumento de temperatura.
Un estudio divulgado por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), refiere al modelo climático generado por el Asian Pacific Integrated Model, que prevé un incremento de la temperatura superficial media global hasta el año 2050 de 0.99 grados centígrados y Bolivia llegaría, según este modelo, a ese nivel de temperatura en los próximos 30 a 40 años.
Se indica que a nivel de la variación de la precipitación, según este modelo, la probabilidad de incrementos en la precipitación en Bolivia tendrá un nivel de variación de la temperatura media de 0,99 grados, sería de entre 60 a 80 por ciento.
Por ejemplo, indica, en el mes de enero respecto a las precipitaciones regionales, existiría un incremento de las probabilidades de ocurrencia de éstas con una probabilidad de incremento de 0.5 (50 por ciento ) para el año 2050.
Sin embargo, dice el estudio, la distribución temporal de las mismas se muestra más crítica para las actividades productivas y de servicios relacionados con la disponibilidad de precipitación, factor que incide fuertemente en la descarga de acuíferos.
Los resultados del modelo para fines de siglo, muestran cambios en la temperatura mínima en el orden de 3 a 4 grados centígrados en gran parte del territorio nacional, lo que será en muchos casos un factor favorable en ciertas regiones, con una probable reducción de las heladas radiactivas que en zonas de producción frutícola podría ser contraproducente por la reducción de las horas-frío que necesitan ciertas especies frutales.
Acompañadas de bajas precipitaciones podría significar alto riesgo para los sistemas de producción debido a que se producirán reducciones de precipitación superiores al 70 por ciento en una probabilidad de 50 por ciento.
Esa elevación de la temperatura, indicaría una tendencia muy fuerte de afectación a los glaciares y en todas las zonas de montaña, con las implicaciones sobre la biodiversidad como bofedales y otros, recarga de acuíferos y estrés hídrico en época de estiaje.
El comportamiento de las temperaturas máximas al año 2080 bajo este escenario presentaría incrementos en las regiones productoras de soya en el Norte integrado de Santa Cruz y en el área de expansión de la frontera agrícola en el oriente, incrementos que alcanzarían valores entre intervalo de 4 a 5 grados centígrados.
Gran parte de la región del oriente, en zonas de agricultura industrial y agricultura de subsistencia estaría afectada con un déficit de la precipitación en el orden de 10 a 30 por ciento. La disponibilidad de agua en gran parte del territorio nacional, especialmente de los dependientes del almacenamiento glaciar, estaría en riesgo, señala el estudio.
Para el año 2080 el incremento de temperatura bajo las actuales condiciones de contaminación ambiental son de 4 a 4.5 grados para el altiplano, de 1.5 a 2 grados para los valles y de 2 a 3 grados para el trópico.
Las temperaturas mínimas, según el reporte, son heterogéneas y las áreas de mayor incremento son el departamento de Cochabamba y mayores reducciones en el departamento de Potosí.
“Si las tendencias de cambio se mantienen hasta el año 2050, bajo los registros analizados, se concluye que en las zonas circunlacustres y más fuertemente en el altiplano y valles altos de Potosí y Chuquisaca se espera mayor amplitud térmica, consecuentemente, mayor aridez asociada a la desertificación”.
Del mismo modo, se manifiesta que en el estudio “Se puede derivar de todo este contexto que en Bolivia las regiones aptas para la producción alimentaria se hallan en constante riesgo ante los eventos climáticos como la sequía, las heladas y las inundaciones, lo cual puede ser más crítico aún en situaciones de cambio climático que exacerban estos fenómenos”.
************************************************************************************************************

PARAGUAY: AMNISTÍA INTERNACIONAL DENUNCIA TALA ILEGAL DE ÁRBOLES EN TIERRAS INDÍGENAS ANCESTRALES.

La organización Amnistía Internacional, denunció la tala ilegal de árboles en las tierras ancestrales de la comunidad indígena Sawhoyamaxa situada en una localidad del Chaco. La misma señala que corren peligro de sufrir graves daños y obliga a los nativos a vivir en condiciones deplorables.
Amnistía Internacional reclama que la tala ilegal de árboles se está produciendo en un área de las tierras ancestrales que la comunidad lleva años reclamando y que son propiedad de dos empresas pertenecientes a una persona.
“La deforestación lleva muchos meses produciéndose, pese a la existencia de una orden judicial que prohíbe los proyectos de desarrollo en las tierras reclamadas”, comunica Amnistía Internacional, según informa IP Paraguay.
Las tierras ancestrales de la comunidad indígena Sawhoyamaxa corren peligro de sufrir graves daños a causa de la tala ilegal de árboles, denunció Amnistía Internacional. La comunidad se ve obligada a vivir en condiciones deplorables junto a una carretera porque sus tierras tienen propietarios privados, según la organización.
Los Sawhoyamaxa siguen reclamando el retiro de antiguos postes de madera ubicado en sus tierras por lo que liberó una batalla legal para que sean devueltas una parte de sus tierras ancestrales, en una zona de la región oriental del Chaco.
Las tierras reclamadas son un área de 14.400 hectáreas y por medio de una grabación realizada en el mes de mayo, la comunidad indígena muestra los daños que ocasiona la tala ilegal de árboles en la zona.
La Fiscalía del Medio Ambiente está investigando un posible delito medioambiental. El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y el Ministerio Público recogieron pruebas de la deforestación en mayo.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Paraguay en el 2006, que devolviera las tierras ancestrales a la comunidad. Sin embargo, no fue hasta septiembre de 2011 cuando, con la firma de un acuerdo inicial entre las autoridades paraguayas, las dos empresas y los dirigentes de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, sentaron las bases para la restitución de las tierras ancestrales de la comunidad.
************************************************************************************************************

AUTORIDAD ARGENTINA DESBARATA TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE.

La Secretaría de Ambiente secuestró más de 1300 ejemplares de fauna silvestre, cueros de gatos montés y un trofeo de Ciervo de los Pantanos en un allanamiento simultáneo.
Fue realizado en cuatro ciudades del país por personal de la Dirección de Fauna Silvestre, de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental. Los mismos carecían de la documentación obligatoria para su comercialización dentro o fuera del país, según el caso, consignó un reporte de la Presidencia.
“Este año la Dirección de Fauna ha obtenido muy buenos resultados en sus operativos”; y aseguró que “los ciudadanos no pueden ser cómplices de los traficantes de fauna silvestre, ya que con su demanda incentivan la oferta de animales” explicó el secretario de Ambiente, Juan José Mussi al brindar una conferencia de prensa en Temaiken para brindar detalles de los operativos.
En ese sentido, la subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, también coincidió con Mussi afirmando que “fundamental la prevención y la educación en cuanto al rol del ciudadano para que comprenda que la fauna silvestre no puede ser adoptada como mascota”.
El operativo, realizado en forma conjunta con el Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, se desarrolló en la localidad de Morón, provincia de Buenos Aires; en Río Hondo, Santiago del Estero; y en las ciudades de Paraná y Paranacito, provincia de Entre Ríos. Dejó como saldo, además, la detención de cuatro personas y el secuestro de dos vehículos.
“En éste procedimiento se trabajó en conjunto con distintas dependencias del Estado Nacional y se consiguió un resultado exitoso que no quisiéramos tener, ya que nos llevó a secuestrar muchos animales muertos y otros vivos pero en pésimas condiciones de salud” aseveró el titular de la cartera ambiental.
Entre las especies allanadas se encuentran: Tortugas de tierra, Cardenales rojos, Jilgueros, Brasitas de fuego, Charlatanes, Diucas, Reinas Mora, Búhos, Pepiteros de Collar, Mistos, Cisnes Coscoroba, Patos de Collar, Cardenales Amarillos, Cabecitas Negras, Celestinos, Urracas paraguayas, Zorzales, entre otras. Los cueros de gato montés fueron encontrados en Río Hondo, mientras que el trofeo de Ciervo de los Pantanos fue hallado en Paranacito.

lunes, 25 de junio de 2012

PROTESTA INDIGENA Y LO QUE DEJO EL RIO+20.

PROTESTA INDIGENA EN BOLIVIA.

Una protesta indígena contra Morales despierta un racismo atávico en Bolivia

La novena marcha para impedir una carretera en un parque natural sufre el acoso del Gobierno

“Aquí no van a entrar esos mulas, caras de llama”, gritan partidarios del presidente Morales

Existen leyes contra la discriminación a los indígenas, pero no se han aplicado

Pese a haber sufrido las peores expresiones de racismo a su paso por varios poblados del norte amazónico boliviano, una novena marcha indígena avanza lentamente, por el agobio de la altura, hacia La Paz. Van a defender ante el Gobierno su “casa grande”, un parque nacional, que continúa bajo la amenaza de quedar dividido por la construcción de una carretera. Le queda unos diez días de ascenso a las cumbres andinas, a más de 4.500 metros, para llegar a la sede de Gobierno en medio de una adversa campaña oficial de descrédito y desprestigio.
“La columna ha sido atropellada, de palabra y hecho, por personas que siguen al Gobierno, pero nosotros nunca vamos a responder a las agresiones. Siempre mostramos nuestra vocación de disciplina y respeto”, afirma el presidente de la Confederación Indígena del Oriente (CIDOB), Adolfo Chávez, que encabeza la columna.
Atrás ha quedado San Ignacio de Moxos. Son muchos los kilómetros que ya les separan, pero todavía resuena en los oídos de los caminantes las amenazas vertidas por los dirigentes de organizaciones vecinales y sindicales de este pueblo, el más indígena de la región, fundado durante la Conquista. “Que se atrevan a pasar por aquí, les vamos a reventar”; “si los agarramos, los vamos a colgar”; “aquí no van a entrar estas mulas, caras de llama, vayan por donde les hemos indicado”. Son algunos de los gritos exaltados de vecinos y dirigentes de organizaciones sociales afines al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), que han expresado su apoyo a la iniciativa presidencial de construir un camino entre Beni y Cochabamba por medio del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Los más vehementes defensores del proyecto son una parte de los ganaderos, de los comerciantes y transportistas que, con financiación brasileña, se han asentado en el lugar tras emigrar del altiplano.

Grupos radicales cerraron las calles de acceso al centro de San Ignacio con alambres de espinos, utilizados por los ganaderos para delimitar sus pastizales, para impedir a los indígenas que pasaran por el pueblo.
La imagen del alambre ha puesto en evidencia un retroceso de siglos “cuando al indio le estaba negado su ingreso a la plaza y su tránsito por las calles en los espacios urbanos”, ha señalado el sociólogo beniano Ismael Guzmán. “La historia de la lucha por la tierra en Beni está marcada por el alambre de púa: el trazo de cada nuevo alambrado significaba una nueva pérdida por la vía del despojo” para los originarios.
En Bolivia está vigente una ley contra la discriminación y el racismo que castiga este tipo de expresiones, pero, aparentemente no se han iniciado acciones de oficio en este caso.
En la localidad de Yucumo, los indígenas tuvieron que pasar por las calles en silencio y de madrugada para no molestar a los vecinos. Allí, los sindicatos cocaleros y campesinos apoyan el proyecto del TIPNIS.
Los insultos han sido recogidos y transcritos en un documento de denuncia, elaborado por la columna de caminantes, para expresar “cuán desamparados” se sintieron ante “el abuso y la prepotencia de las autoridades, entre estas el alcalde Basilio Nolvani, que convocó con carácter obligatorio a todos los funcionarios públicos (para) cercar y bloquear el paso de la marcha”.
“La CIDOB va a plantear una demanda cuando acabe la novena marcha, pero no esperamos nada. Qué podemos esperar si dentro de la estructura misma del Estado se desconoce la ley, se impulsa el racismo. El racismo se ha ahondado en el país incitado desde las filas del propio gobierno”, dice Chávez y con un dejo de resignación hace notar que “el ministerio público y los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo están cooptados” por el partido gubernamental.
Muy diferente ha sido la reacción de la Fiscalía General, que ha encausado a la exprefecta de Chuquisaca, la quechua Sabina Cuéllar, al destituido alcalde Jaime Barrón y a perseguidos líderes de organizaciones civiles acusados todos de encabezar, en mayo de 2007, una deplorable muestra de racismo contra campesinos, supuestamente oficialistas, a quienes castigaron en la plaza de armas de Sucre y que se derivó en una condena general. El proceso no ha concluido y los presuntos autores tienen libertades restringidas.
Los indígenas llevan más de 45 días por los caminos de tierra. Han soportado intensas lluvias que les ha obligado a andar descalzos en el lodo, pero en el tiempo transcurrido hubo alegrías: aumentó la familia con el nacimiento de unos mellizos y otro niño varón, atendidos primero en los campamentos y trasladados después a centros médicos.
Esta es la novena marcha de indígenas para reclamar en La Paz la paralización del proyecto TIPNIS. Las anteriores derivaron en duros enfrentamientos con la policía del presidente indígena Evo Morales.
El apoyo de los vecinos a la causa de los indígenas fue claro y contundente en Caranavi, pese a que los cocaleros, los sindicatos campesinos y de mujeres campesinas intentaron cerrar el paso a los marchistas para impedir su ingreso a la ciudad. Tras algunas escaramuzas, golpes y discusiones, los vecinos escoltaron a la columna hasta el alojamiento que prepararon para recibirlos y protegerlos hasta su partida hacia La Paz.
************************************************************************************************************

CUMBRE DE DESARROLLO SOSTENIBLE RÍO+20 DEJÓ 60 TONELADAS DE BASURA.

Culminó con una larga lista de promesas para avanzar hacia una “economía verde” que frene la degradación del medio ambiente y combata la pobreza, bajo el fuego de las críticas por falta de metas vinculantes y financiamiento.
El legado poco ecológico que dejó la cumbre fue unas 60 toneladas de basura, según informó la Compañía Municipal de Limpieza Urbana de Río de Janeiro.
La cifra incluye la basura recogida en la última semana en el centro de convenciones Riocentro, en donde se realizó la reunión oficial, así como en los locales que acogieron los principales eventos paralelos, incluyendo la Cumbre de los Pueblos, que agrupó a centenas de organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.
Los esfuerzos de la ONU y de las ONG para que sus citas en pro del desarrollo sostenible no dejaran muchos desechos, entre ellos la distribución de los documentos por vía digital en lugar del papel, no impidieron que quedara el elevado volumen de basura.
El total de basuras de la Río+20 es casi la sexta parte de las 370 toneladas dejadas en la playa de Copabacana por las cerca de dos millones de personas que participaron en la última fiesta de fin de año en Río de Janeiro.
Según el coordinador de sostenibilidad de la Río+20, el biólogo Francisco Nilson, los organizadores realizaron campañas para concienciar a los participantes de los diferentes eventos sobre la gestión correcta de la basura.
Otra estrategia fue preferir materiales biodegradables, como los vasos para el agua, que fueron fabricados con residuos vegetales de la caña de azúcar y del maíz, y materiales sostenibles, como las botellas portátiles y reutilizables que fueron distribuidas para reducir el consumo de vasos.
Nilson explicó que la experiencia adquirida será aprovechada en otros eventos mundiales y masivos que Río de Janeiro organizará, como el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. La Río+20 terminó con una declaración que algunos negociadores y las ONG consideran como poco ambiciosa y sin muchos compromisos.
La Cumbre sirvió para lanzar una negociación destinada a establecer Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en asuntos vitales, entre ellos el tratamiento de la basura. Según la ONU, la Río+20 fue la mayor Conferencia que ha promovido hasta ahora en número de participantes, ya que en los cerca de 500 eventos oficiales del encuentro estuvieron presentes 45.381 personas, incluyendo unos 12.000 delegados de 188 países, 4.075 periodistas y representantes de 9.856 ONG.

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com